El equipo de Eutik, en su sede en San Sebastián.
Noticias 16 mayo, 2023

Eutik ofrece una digitalización “sencilla” a las empresas

La compañía facilita un servicio para automatizar las tareas que no requiere conocimientos de programación
-

Eutik, ubicada en San Sebastián,  ofrece desde hace 13 años una digitalización “sencilla” de las tareas de las empresas, desde la administración y los recursos humanos hasta la gestión documental de proyectos y cualquier otro proceso. Las soluciones de Eutik no requieren programación, por lo que cualquier usuario de negocio puede realizar cambios o desarrollar nuevos procesos de manera autónoma con la tecnología no-code (sin usar códigos ni programación).

La empresa ofrece soluciones de fácil manejo “para que los usuarios puedan gestionarlas por ellos mismos. Nuestro software no requiere altos conocimientos informáticos ni de programación. Es una filosofía clara y creemos que el futuro va a por ahí”, afirman sus responsables.

“El punto competitivo es que tenemos mucha experiencia con las soluciones que ofrecemos, conocemos muy bien los productos y eso marca la diferencia. Nos contratan por el producto y se quedan con el servicio”.

La sencillez de su servicio propicia que tengan clientes casi autónomos, ya que, gracias a la formación recibida, son capaces de gestionar la herramienta. Su cartera de clientes pertenece a distintos sectores y tamaños, tanto públicos como privados. “El perfil suelen ser empresas medianas o grandes, donde el área administrativa supone un peso importante y una gran carga de tareas y gestiones. Son compañías con cierta madurez tecnológica, con una clara orientación hacia la digitalización”.

Su proyecto empresarial parte de la necesidad de muchas empresas, especialmente pymes, de automatizar sus procesos. “Mediante la metodología BPM (Business Process Management) se pueden digitalizar los procesos de gestión, automatizando las tareas del día a día, sobre procesos transversales que requieren la intervención de varios departamentos, donde se integran documentos, datos, etc. Se trata de obtener un mayor control de los procesos, ya que habitualmente se hacen vía mail y de manera desestructurada”.

Software AuraQuantic

Ofrecen el software AuraQuantic  (líder en el mercado según los analistas y del que Eutik ha recibido el galardón “Premier Certified Partners”, lo que supone el mayor reconocimiento como distribuidores de la herramienta) para la digitalización de los procesos de negocio, sobre todos aquellos que implican la intervención de personas y sistemas. El programa se adapta a las necesidades de cada cliente. “Esa flexibilidad le da ese potencial. Muchos softwares son estancos, con poca capacidad de cambios”.

Inciden en que no sustituyen a un ERP, “pero hay procesos transversales que requieren que participen varios departamentos. Y ahí encajamos muy bien. Somos una capa superior que sirve de nexo entre los diferentes sistemas. Hacemos un paraguas que permite interconectar con cualquier sistema».

La otra gran área de negocio son el análisis de los datos, que puede ser “independiente a la gestión por procesos, pero en muchos casos también se complementan. Nos dimos cuenta de que había una gran necesidad de explotar esos datos mediante una solución de business intelligence, que facilita la manera de entender los datos en las empresas”.

En esta área apostaron por la solución llamada Tableau: “Fuimos los primeros distribuidores de esta solución en toda España. Al igual que AuraQuantic, es una plataforma intuitiva y fácil de usar para crear cuadros de mando que facilitasen a las organizaciones tomar decisiones más inteligentes basadas en los datos.”

Para Eutik, la i+D es clave y “a ello dedicamos casi toda nuestra inversión. Quitando el trato con el cliente, lo resto es innovación y desarrollo”.

Su mercado tradicional es Euskadi y Navarra, pero ya trabajan también en otras comunidades autónomas como Madrid, Cantabria o Asturias. “La idea es potencias esas nuevas áreas geográficas”.

La compañía está involucrada en varios proyectos de I+D a través del programa Hazitek del Grupo SPRI de automatización de procesos e inteligencia artificial. “Queremos avanzar en otras áreas como por ejemplo la tecnología conocida como RPA (Robotic Process Automation) que permite automatizar tareas repetitivas que requieren mucho tiempo y muchas veces son de poco valor añadido. Por ejemplo, si me llega un correo con 20 archivos, que el sistema sea capaz de identificar qué tipo de documentos son, clasificarlos e iniciar procesos de gestión según la tipología del archivo, sin necesidad de intervención humana. De esta manera se libera a la plantilla que pueden dedicarse a tareas más productivas”.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.