Noticias 25 enero, 2021

Emerid: “La tecnología NFC te puede ayudar a que te salven la vida o te atiendan mejor en caso de emergencia”

La empresa bilbaína ofrece soluciones para la identificación y localización de personas, objetos e, incluso, mascotas.
-

La tecnología NFC (siglas de Near Field Communications) es, a día de hoy, tan usada como conocida en diferentes ámbitos. Este sistema de transmisión de datos por contacto se basa en chips capaces de almacenar y leer la información. Tarjetas de transporte como Barik, para su uso en líneas de tranvía, metro, autobús o trenes de cercanía, emplean estos chips NFC para permitirnos el acceso a los andenes y a los vehículos. Las tarjetas de crédito ‘contactless’ también utilizan esta tecnología para pagar en los datáfonos o TPVs de los comercios sin necesidad de introducir la tarjeta.

Lo que ha marcado una revolución en la tecnología NFC es la incorporación de estos chips en gran cantidad de los ‘smartphones’ actuales. Esto permite que los teléfonos móviles se hayan convertido en tarjetas de crédito virtuales. Servicios de pago como Google Pay, Apple Pay, Samsung Pay o Bizum utilizan esta tecnología para realizar operaciones de compraventa de manera segura.

La empresa bilbaína Emerid ha querido dar un paso más en la aplicación de la tecnología NFC, en este caso mirando a la seguridad de las personas, los objetos e, incluso, las mascotas. En 2016 sus fundadores ganaron el Concurso de Ideas ‘Wanted’ de Getxo con un proyecto para desarrollar un dispositivo integrable en prendas, como trajes de neopreno, para identificar a las personas. “La idea se le ocurrió a Iñigo, uno de los socios, tras leer que un surfista australiano, que sufrió un accidente, permaneció una semana en el hospital sin poder ser identificado. Fue entonces cuando pensamos en la tecnología NFC como herramienta para identificar a las personas. Ganamos el concurso de ideas y en tan solo un mes hicimos nuestra primera venta de 200 trajes de neopreno dotados con chips NFC para la identificación, para la empresa Seland de Urduliz”, recuerda Alejandro Ceberio, director de Operaciones de Emerid.

Emerid no es la única empresa vasca que ha apostado por el desarrollo de soluciones NFC en los últimos años, pero el auge de los ‘smartphones’ dotados con esta tecnología es lo que está aportando realmente valor a este tipo de propuestas, como recalca Ceberio: “Utilizando esta tecnología podemos crear un sistema que se basa en un dispositivo que se integra en prendas y objetos, y una plataforma que es la que tiene la información de los usuarios. Para poder acceder a esta información basta con usar un teléfono con NFC, que ahora mismo son el 84% de los móviles del mercado. Basta con acercar el móvil al chip NFC y, automáticamente, te abre en la plataforma web el perfil del usuario con todos sus datos, sean médicos, personales o datos de contacto de personas en caso de emergencia.

El siguiente paso en la evolución de un producto como este fue la integración de chips NFC en ‘maillots’, trajes de baños inteligentes o ‘smart wetsuits’ como los de Orca; en fabricar chips que se puedan adherir a cascos de ciclistas (Emerid Helmet), bicicletas (Emerid Bike), maletas (Emerid Bags), o en un producto exclusivo para las mascotas denominado Emerid Pets. “Es un identificador para mascotas que ya está disponible en uno de los mayores ‘ecommerce’ del sector de las mascotas a nivel europeo y se está vendiendo muy bien. Si se pierde la mascota, cualquier persona que la encuentre puede usar su teléfono móvil con NFC para acceder a la información del dueño y de la mascota, y puede contactar directamente con el propietario por Whatsapp a través de un botón. A su vez, el dueño puede recibir la ubicación donde se encuentra la mascota”.

NFC también tiene importantes aplicaciones en todo lo que tiene que ver con Industria 4.0, la seguridad laboral y la prevención de riesgos laborales. Los fundadores de la empresa conocían el ecosistema emprendedor de Chile y gracias al programa de aceleración Startup Chile abrieron hace unos años una filial al otro lado del Atlántico. “En Chile el Estado apoya a los emprendedores y este programa te ofrece asesoramiento, conexión con las empresas y capital. Además, Chile encajaba con los mercados a los que queríamos atacar ya que se realizan deportes como bicicleta, escalada, montanismo, etcétera”, explica el director de Operaciones de Emerid.

Una vez en Chile, surgieron nuevas oportunidades de implementar soluciones NFC en el sector industrial, como detalla Alejandro Ceberio: “Nos dimos cuenta de que habíamos creado un sistema que era escalable y ampliable a otros campos. Realizamos dos pilotos con sendas empresas mineras del país y con una firma que se dedica a hacer uniformes laborales para trabajadores. Lo que hicimos fue desarrollar una solución para identificar a los mineros. Luego nos dimos cuenta de que esta solución era igual de válida para personas como para objetos, por lo que hicimos pilotos para la identificación de activos médicos, en concreto, un piloto para una empresa que digitaliza los mantenimientos de los equipos biosanitarios de los hospitales. Nuestros dispositivos se podían pegar en los aparatos médicos y el operario de mantenimiento, en vez de llevar el ordenador o la ‘tablet’, buscar el número de referencia e introducirlo, con la pérdida de tiempo que ello supone; simplemente, solo tiene que acercar el móvil al aparato para que le dé información sobre la ficha de mantenimiento y los datos de la persona que había realizado este mantenimiento”.

Este tipo de soluciones se están implementando ya en empresas chilenas, aunque en Euskadi está costando un poco más su introducción, especialmente, debido a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, según enfatizan desde Emerid: “En Euskadi durante el año pasado estuvimos manteniendo conversaciones para la integración de nuestra tecnología en una empresa de gas y en otra de mantenimiento eléctrico, pero dada la situación con la COVID-19 se ha parado todo porque las empresas están priorizando otro tipo de cuestiones. Las ventas B2B se han ralentizado porque las empresas están en época de incertidumbre y nosotros lo que les proponemos es crear una nueva categoría de productos, y eso les suena a un gran proyecto, a pesar de que nuestras soluciones son económicas y muy sencillas de implementar”.

Precisamente la COVID-19 ha impulsado diferentes iniciativas relacionadas con la importancia de tocar los objetos lo menos posible. Las soluciones basadas en NFC podrían ayudar en este sentido, aunque desde Emerid reconocen que solo han llevado a cabo alguna prueba de concepto como colocar dispositivos NFC en mesas de bares y restaurantes para poder visualizar la carta y los menús.

En lo que se refiere a las diferencias de NFC respecto a otras tecnologías como Bluetooth, RFID o los códigos QR, el director de Operaciones de Emerid aclara que “las ventajas de NFC son mayores porque es una tecnología sumamente probada e implementada, está madura, y en comparación con los códigos QR es mucho más fiable en el sentido de que si se raya un código, no funciona, y NFC da muchas más posibilidades. Gracias a nuestra plataforma podemos modificar el contenido y la información de los chips sin ningún problema”.

Emerid ha sido galardonada recientemente con el segundo premio en la categoría de ‘Empresa Innovadora’ en los Premios Abiatu Bizkaia impulsados por la EHU/UPV, el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y BEAZ Bizkaia. “El premio es un gran reconocimiento que nos impulsa y nos da ánimos en este año de malas noticias. Creemos que en el marco de la universidad estos premios tienen que servir para motivar a otros alumnos a montar cualquier negocio, por pequeño que sea, aunque no tengan éxito, porque de todo se aprende, incluso de las experiencias negativas”, recomienda Alejandro Ceberio.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.