El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas
El Gobierno Vasco y el Grupo SPRI lanzan Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, un programa de ayudas que impulsa proyectos de desarrollo experimental para acercar las tecnologías cuánticas —computación, comunicaciones, simulación, sensórica o criptografía— a la realidad empresarial de Euskadi.
Los proyectos, promovidos por empresas de cualquier tamaño y sector de actividad en colaboración con agentes de I+D, deberán tener un carácter demostrador que acelere la transferencia de conocimiento y tecnología al tejido económico vasco.
Las empresas podrán acceder a subvenciones a fondo perdido de hasta 150.000 € por proyecto y hasta 200.000 € por empresa, destinadas a aplicar tecnologías cuánticas que refuercen su innovación, competitividad y transformación tecnológica.
¿Por qué avanzar hacia las tecnologías cuánticas?
Las tecnologías cuánticas abren una nueva etapa de innovación para las empresas. No se trata solo de producir o analizar más rápido, sino de entender mejor los datos, anticiparse a los cambios y tomar decisiones con una precisión sin precedentes.
Aplicadas a la industria, los servicios, la energía, la salud o las finanzas, estas tecnologías permiten integrar la información de forma transversal, conectar equipos y procesos y convertir los datos en conocimiento útil para innovar con agilidad y visión estratégica.
En esta nueva economía, la colaboración entre personas y tecnología es esencial: los sistemas inteligentes amplían las capacidades humanas y permiten diseñar, experimentar y optimizar con mayor eficiencia. Además, la innovación cuántica se alinea con el compromiso de Euskadi con la sostenibilidad, reduciendo el consumo energético, optimizando recursos y avanzando hacia un modelo más competitivo y responsable.
Descubre los proyectos que te conectan con la innovación cuántica
Aprovecha el potencial de las tecnologías cuánticas para impulsar la innovación y el crecimiento de tu empresa.
El programa Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025 apoya proyectos demostradores en distintas áreas tecnológicas:
- Computación cuántica: desarrollo de algoritmos o aplicaciones que optimicen procesos, simulen materiales, mejoren la planificación o resuelvan problemas complejos de cálculo.
- Comunicaciones cuánticas: implantación de sistemas de distribución cuántica de claves (QKD) o infraestructuras seguras basadas en criptografía resistente a ataques cuánticos.
- Simulación cuántica: diseño de nuevos materiales, moléculas o procesos que reduzcan costes y tiempos de desarrollo.
- Sensórica y metrología cuántica: uso de sensores ultraprecisos o sistemas de medición avanzados para mejorar la automatización, el control de calidad o la eficiencia energética.
- Criptografía postcuántica: adaptación de los sistemas de ciberseguridad a estándares postcuánticos para garantizar la protección de datos frente a futuras amenazas.
Así te impulsa Smart Industry – Tecnologías Cuánticas
Si desarrollas un proyecto basado en tecnologías cuánticas con un plazo máximo de ejecución de 16 meses, Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025 te ayuda a financiar los gastos clave del proyecto:
- Dedicación del proveedor tecnológico o agente de I+D, como centros tecnológicos, universidades o consultorías especializadas.
- Inversiones en hardware y licencias de software necesarias para el desarrollo o validación.
- Costes del personal propio que participe directamente en las tareas del proyecto (hasta 30 €/hora y 20.000 € de ayuda máxima).
Integrar tecnologías cuánticas en tu empresa te permitirá mejorar la eficiencia, explorar nuevos modelos de negocio y reforzar tu posición competitiva.
La nueva convocatoria Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025 se abre el 7 de noviembre y podrás presentar tu solicitud hasta el 9 de diciembre de 2025. Aprovecha esta oportunidad para acercar la innovación cuántica a tu empresa.