El Lehendakari: “La universalización de la cobertura del servicio de Banda Ancha para todo Euskadi está prevista para finales del 2020”
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de las y los consejeros Josu Erkoreka y Arantxa Tapia, ha visitado la localidad de Maeztu donde ha conocido los resultados del proyecto de extensión de redes de banda ancha ultrarrápida en Euskadi.
El encuentro ha dado comienzo con la visita a las Instalaciones Municipales, donde han podido ver lasinstalaciones ITE – Inspección Técnica de Edificios – para comprobar la mejora de las gestiones de la Banda Ancha. Otra de las instalaciones visitadas ha sido el aula de informática del Colegio de Educación Infantil y Primaria Maeztu.
En su intervención, el Lehendakari ha dado a conocer que la universalización de la cobertura del servicio de Banda Ancha para prácticamente todo Euskadi está prevista para finales del próximo año 2020. “Gracias al esfuerzo compartido, Euskadi se encuentra en el grupo líder del Estado en porcentaje de hogares con cobertura de Banda Ancha Ultrarrápida”, ha añadido.
El Plan de Extensión de Banda Ancha (PEBA) del Gobierno Vasco se puso en marcha el año 2015 para incentivar el despliegue de servicios de Banda Ancha Ultrarrápida en polígonos empresariales y, además, mejorar la conectividad de más de 600 núcleos de población. Alineado con la Estrategia “Basque Industry 4.0”, el Lehendakari ha remarcado que el objetivo del Plan es doble: por una parte, favorecer la competitividad de las empresas vascas, y, por otra parte, asegurar el equilibrio territorial en la calidad de vida en las zonas urbanas y rurales.
En el periodo 2016-2018 el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales han otorgado ayudas por un importe de casi 10 millones de euros. Según ha señalado el Lehendakari, el objetivo compartido es lograr el despliegue de los servicios de banda ancha ultrarrápida en polígonos empresariales. Gracias a esta inversión, 373 polígonos empresariales se han beneficiado de este Plan, lo que supone mejorar la conectividad de 5.250 empresas, en las que trabajan alrededor de 68.000 personas.
El Lehendakari ha recordado que el Gobierno Vasco ha invertido más de 10 millones de euros adicionales en la instalación de banda ancha en 715 núcleos de población, dotando de esta infraestructura tecnológica a más de 65.000 habitantes y 29.000 viviendas. Esto así, hoy, prácticamente el 100% de las viviendas alavesas disponen ya, o van a disponer en breve, de la posibilidad de contratar servicios de banda ancha de nueva generación. En el caso de Bizkaia y Gipuzkoa este índice se sitúa en el 99%.
Al encuentro también han asistido Ramiro Gonzalez, Diputado General de Álava, Nerea Karmele López-Uribarri, Viceconsejería de Administración y Servicios Generales, Estibaliz Hernaez, Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Competitividad, y Anartz Gorrotxategi, Alcalde de Maeztu.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023