Transformación Digital
Noticias 11 noviembre, 2020

El Grupo SPRI insta a impulsar el acceso de la mujer a la industria

Este colectivo comenzó su labor el pasado mes de junio y se trata de un grupo formado por 6 miembros de relevantes organismos internacionales (OECD, UNIDO, Comisión Europea, IPAG, EFFRA, IndustriAll), 4 representantes de la academia y 7 representantes de empresas privadas
-

La directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, Cristina Oyón, ha intervenido en el World Manufacturing Forum que se celebra en el lago de Como, Italia

 

La directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, Cristina Oyón, ha instado a impulsar el acceso de la mujer a la industria manufacturera, que ahora solo representa el 30% de las personas empleadas en el sector industrial. Oyón, quien ha intervenido de forma telemática este miércoles en el World Manufacturing Forum que se celebra en Como, lidera el grupo internacional de personas expertas (un total de 17 de 11 países) Women in Manufacturing.

 

Este colectivo comenzó su labor el pasado mes de junio y se trata de un grupo formado por 6 miembros de relevantes organismos internacionales (OECD, UNIDO, Comisión Europea, IPAG, EFFRA, IndustriAll), 4 representantes de la academia y 7 representantes de empresas privadas.

 

La directiva del Grupo SPRI ha señalado que la crisis por el Covid19 ha agravado la situación de la mujer en la industria. “La pandemia nos enseña la importancia de actuar para reducir el desequilibrio de género en la responsabilidad del cuidado de los niños y otras personas dependientes”.

 

Ha agregado que la crisis sanitaria ha evidenciado que “un tipo diferente de liderazgo puede ser muy beneficioso” y que tanto hombres como mujeres “deben repensar los valores que se consideran deseables y efectivos en un nuevo modelo industrial que genere valor nosolo económico, sino también social y medioambiental”.

 

Cristina Oyón ha considerado que el futuro de la industria pasa por el hecho de que las “mujeres accedan, prosperen y lideren”. Para ello, se deben crear las condiciones para “que pueden llegar con más facilidad a la industria manufacturera y especialmente superar la brecha digital”, clave en la industria de alto valor añadido. Hay que conseguir trasladar el atractivo de una nueva industria manufacturera digital y sostenible.

 

Una segunda recomendación, ha añadido, es generar mejores condiciones para que las mujeres prosperen en la industria manufacturera, con la creación de “un lugar de trabajo más flexible, diverso y equitativo”. Y, en tercer lugar, la directiva del Grupo SPRI ha recomendado que haya condiciones para que las mujeres “lideren la industria”, superando “así las barreras que a menudo mantienen un techo de cristal sobre su cabeza y perjudican sus planes de desarrollo profesional”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.