Leyre Madariaga, en la jornada.
Transformación Digital
Noticias 10 mayo, 2023

El empoderamiento de las personas, clave del éxito del cambio digital en la industria

Una jornada organizada por el Grupo SPRI ha debatido sobre las estrategias de digitalización
-

La implicación de las personas que trabajan en las empresas es una de las claves del éxito de la digitalización en la industria. Ha sido una de las ideas principales debatidas en una jornada, organizada por el Grupo SPRI en Bilbao a través de Enpresa Digitala, que ha abordado el impulso de las nuevas tecnologías de información en las compañías industriales.

Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno vasco, ha asegurado que la digitalización en la industria es una “oportunidad sin parangón para fomentar nuestra productividad” y ha revelado que, para 2026, más de del 25% de las empresas obtendrán su negocio de las experiencias digitales.

Ha agregado que la digitalización “es un indicador del desarrollo económico” y se ha referido a la estrategia para la transformación digital de Euskadi, aprobada en 2021 y con vigencia para 2025. “Hemos ideado un itinerario que se inicia con la sensibilización y finaliza con la implantación de proyectos”. “Una sociedad plenamente digital debe contar con una administración que promueva el liderazgo”.

Tomas Iriondo, director general del cluster Gaia, ha enfatizado que la digitalización “es el gran cambio cultural” de las empresas. “Pensábamos que la smartización del producto era suficiente, pero nos hemos dado cuenta de que tenemos darle otras capas como la ciberseguridad o la inteligencia artificial. Hay una materia prima que es el dato, que se convierte en nuestra gasolina y riqueza. Va a ser el elemento decisivo de nuestra organización. Hay que transformar el dato en información relevante”.

Iriondo ha incidido en la necesidad de integrar un buen número de tecnologías. “Hasta ahora la información relevante la pasábamos al CEO y ahora llega de manera adaptada a todas las personas de la organización. Si no es así, no lo estamos haciendo bien. Tenemos que orientar la transformación digital para empoderar a todas las personas de la organización”.

La ciberseguridad, una inversión

Se ha referido a la ciberseguridad como “una inversión, no como gasto. Es una decisión estratégica de la organización. Tiene que ser una de las grandes partidas de inversión”. Y ha vuelto a incidir en la inversión “en el reciclaje de nuestro capital humano. Vamos a ser industriales de la economía del dato. Tenemos que crear espacios de datos abiertos y tendremos que aprender a monetizar”.

Olatz Molinos, jefe de producto de eficiencia energética y automatización de edificios en la empresa Carlo Gavazzi (especializada en la eficiencia energética), ha resaltado que se requieren tecnologías abiertas. “El primer paso para ser eficiente es ser consciente de lo que se consume”.

Patxi Rubin, director técnico de IMAR Innometal, lideres en envolventes metálicas para edificios singulares, ha descrito su experiencia con la digitalización, que implantaron en 2020, para monitorizar en tiempo real toda la producción y sus incidencias. “Implantamos un configurador de ofertas avanzado, que saca 90-95 al día. Y ahora conocemos en tiempo real el estado de las instalaciones de la fábrica”. Uno de los proyectos más novedosos es la digitalización para el desgaste de las máquinas. “Nos permite adelantarnos al problema viendo cómo evoluciona el desgaste”. Así, los 15 días de parada de una máquina se han reducido a tres.

Javier Sordo, director de desarrollo de negocio de la compañía Bexreal (que utiliza la realidad aumentada y mixta en la industria), ha explicado su experiencia con la empresa Sercame (dedicada a la gran estampación en chapa). Han aplicado la documentación comercial interactiva, la optimización de los trabajos de instalación, montaje y mantenimiento o la mejora del proceso de diseño mediante gemelos digitales.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.