Historias 5 febrero, 2024

Edurobotic: “Las actividades de robótica y programación para escolares unen el ámbito educativo con el ocio”

La empresa de Portugalete apuesta por abordar todas las áreas STEAM por medio de la robótica, la programación, la electrónica, el diseño 3D y la Inteligencia Artificial en edades tempranas de una forma divertida.
-

Leer, escribir o realizar sencillas operaciones matemáticas son nociones básicas que se inculcan a niños y niñas desde la infancia. Sin embargo, en un mundo donde la digitalización y las nuevas tecnologías están innegablemente presentes en todos los sectores, surgen nuevas actividades educativas que pueden suponer una oportunidad para desarrollar sus competencias en edades tempranas. Esa es la apuesta de Edurobotic, que ofrece programación y robótica para escolares. 

“Tras varios meses trabajando sobre esta idea, finalmente la empresa nació en enero de 2014”, recuerdan sus dos creadores, Nuncy Gómez y Sergio Martín. El germen surgió a partir de las iniciativas que ya aparecían en otros países, donde se incentiva a los y las más pequeñas a comenzar a programar “al igual que comienzan a leer, de una forma divertida. Nuestro lema: aprender haciendo”. 

La empresa de Portugalete tuvo como primer cliente a un colegio de la localidad vizcaína, donde ofreció su propuesta ‘Programación y robótica educativa’ para escolares. En diez años, su demanda ha crecido en volumen y actualmente se encuentra en unos 35 colegios con cerca de mil alumnos y alumnas cada semana. 

Así, Edurobotic apuesta por abordar todas las áreas STEAM (science, technology, engineering, arts, mathematics) por medio de la robótica, la programación, la electrónica, el diseño 3D y la Inteligencia Artificial. Para ello, además de trabajar con colegios, la empresa también ha abierto un local propio y abierto al público. “Durante los primeros años pudimos disfrutar de un espacio en el vivero de empresas que Zitek tiene en la Escuela Naútica de Portugalete, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y en el año 2020 abrimos ese local en el que impartimos nuestras actividades, además de ser oficina y almacén”, recuerdan Gómez y Martín, que actualmente trabajan junto a otras diez personas. 

El crecimiento de Edurobotic también le ha permitido llegar a los ayuntamientos, entidades que “han visto en las actividades de robótica y programación para niños y jóvenes una propuesta atractiva que une el ámbito educativo o de aprendizaje con el ocio«, explican. 

Para desarrollar su labor, Edurobotic precisa de una importante inversión en equipos informáticos, principalmente ordenadores tanto fijos como portátiles. “La otra inversión son los kits de robótica educativa. Hablamos de robots educativos que diferentes marcas como LEGO Education, Makeblock o TTS han desarrollado para que niños y niñas puedan adentrarse en este apasionante mundo”. 

Gómez y Martín afirman que educar en programación “no tiene por qué ser, únicamente, para desarrollar una futura carrera en el campo de las TIC”, sino que «hoy en día, en cualquier campo del estudio o profesión, debemos enfrentarnos a un ordenador, y sería bueno preparar nuestra mente para ello y adquirir las capacidades que nos puede aportar el aprender a programar desde pequeños (simplificar problemas, razonamiento lógico, trabajar en equipo…)«. Además, los creadores de Edurobotic creen que, «si parece imposible separar a niños y niñas de todos esos ‘aparatitos’, tampoco parece tan mala idea que parte de ese tiempo lo dediquen a pensar y crear, en vez de simplemente dedicarlo a observar”. 

El ámbito educativo aún afronta numerosos retos consistentes en preparar mejor a las nuevas generaciones para el futuro. Los creadores de Edurobotic consideran difícil concretar posibles soluciones o cambios, aunque sí afirman que «ya estamos empezando a ver cómo el meter pantallas y ordenadores en las aulas, si no van acompañados de algo más, sino que solo cambiamos el libro por el dispositivo electrónico, no genera avance ninguno”. Por ello, defienden que «la tecnología debe ir acompañada de profesorado y alumnado dispuesto y preparado para utilizarla de forma correcta«. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía vizcaína destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.