Noticias 27 enero, 2023

CreativiTIC: “Queremos encontrar personas con la inquietud de formarse en el ámbito de la realidad virtual y aumentada”

La empresa vizcaína ha lanzado su producto ‘MetAClass Studio’ para llevar la realidad aumentada a centros educativos y formativos, y ha creado una Aceleradora de Habilidades Digitales denominada ‘ACCELERA SKILLS’.
-

CreativiTIC se creó hace más de una década y tiene oficinas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Logroño. Es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y de realidad aumentada para diferentes sectores como puede ser el educativo, el industrial o el médico. “Durante los primeros años la gente no tenía ningún contacto con la realidad aumentada. Los primeros sectores que se interesaron por esta tecnología fueron el marketing y el turismo, por ejemplo, para realizar catálogos industriales con realidad aumentada, o rutas guiadas mediante realidad virtual”, según explica su co-fundador y CEO, Jorge R. López Benito.

En ese proceso de arranque, la compañía vizcaína se interesó por proyectos de I+D+i europeos en consorcios con diferentes socios. “Vimos que esas tecnologías estaban creciendo en Europa, y nos animamos a participar en estas iniciativas. Realizamos en total tres proyectos. El primero fue el programa Marco, en el que desarrollamos una solución de realidad aumentada en el ámbito de los laboratorios de electrónica, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y el uso de las placas electrónicas. En el segundo fue un proyecto de investigación biomédica para la visualización de sistemas de imágenes médicas. Así, los profesionales médicos podían obtener una imagen en 3D de cualquier resonancia magnética o escáner hecho a pacientes, para facilitar su diagnóstico. Y el tercero, llamado ‘Storys for Tomorrow’, buscaba llevar la realidad aumentada al mundo de la educación”, relata el CEO de CreativiTIC.

Fue en ese momento en el que CreativiTIC empezó a enfocar sus recursos en la realidad aumentada para la formación. “Hoy en día hemos creado un producto propio, MetAClass Studio. Es una plataforma de creación de contenidos de realidad aumentada. Facilitamos una herramienta para crear aplicaciones de realidad aumentada sin necesidad de programar nada. Se puede descargar como app, o en modo de licencia. Ya está presente en centros educativos y universidades del País Vasco, Cataluña, Comunidad de Madrid o La Rioja y estamos muy contentos con la acogida. Hace un par de años eran los profesores los que nos pedían la plataforma, pero ahora los alumnos ya son capaces de crear sus propios contenidos de realidad aumentada”, explica Jorge R. López Benito.

Además, esta plataforma no es exclusiva para el ámbito educativo, sino que se puede usar en otros sectores como el industrial o el marketing. Hoy en día la empresa está desarrollando un proyecto con GAIA y con la Federación Vizcaína del Metal con el objetivo de que las pymes puedan empezar a utilizar la realidad aumentada en sus procesos. “En este caso en concreto estamos trabajando el tema del marketing y la promoción de productos mediante catálogos industriales de realidad aumentada”, explica.

Como gran apuesta para este 2023, CreativiTIC busca impulsar una plataforma para formar personas en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada y virtual. “Hemos detectado ya desde hace unos años la falta de conocimiento y formación en estos ámbitos. Por eso, mi socia y yo somos profesores en la Universidad de Deusto realizando formación sobre desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y aumentada en la Facultad de Ingeniería. Nuestro siguiente paso ha sido crear el programa de formación ACCELERA SKILLS. Queremos encontrar personas que tengan la inquietud de formarse en este ámbito, que puedan liderar proyectos o generar nuevas iniciativas empresariales. Ya está en marcha en Madrid, en colaboración con Conetic. Ellos nos han aportado un laboratorio de tecnologías inmersivas, equipado con una sala de realidad virtual, y con toda clase de elementos. Hemos lanzado con ellos el primer campus formativo tanto online como presencial. Ahora estamos trabajando para poder empezar uno en Bilbao”, finaliza Jorge R. López Benito.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.