CreativiTIC: “Queremos encontrar personas con la inquietud de formarse en el ámbito de la realidad virtual y aumentada”
CreativiTIC se creó hace más de una década y tiene oficinas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Logroño. Es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y de realidad aumentada para diferentes sectores como puede ser el educativo, el industrial o el médico. “Durante los primeros años la gente no tenía ningún contacto con la realidad aumentada. Los primeros sectores que se interesaron por esta tecnología fueron el marketing y el turismo, por ejemplo, para realizar catálogos industriales con realidad aumentada, o rutas guiadas mediante realidad virtual”, según explica su co-fundador y CEO, Jorge R. López Benito.
En ese proceso de arranque, la compañía vizcaína se interesó por proyectos de I+D+i europeos en consorcios con diferentes socios. “Vimos que esas tecnologías estaban creciendo en Europa, y nos animamos a participar en estas iniciativas. Realizamos en total tres proyectos. El primero fue el programa Marco, en el que desarrollamos una solución de realidad aumentada en el ámbito de los laboratorios de electrónica, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y el uso de las placas electrónicas. En el segundo fue un proyecto de investigación biomédica para la visualización de sistemas de imágenes médicas. Así, los profesionales médicos podían obtener una imagen en 3D de cualquier resonancia magnética o escáner hecho a pacientes, para facilitar su diagnóstico. Y el tercero, llamado ‘Storys for Tomorrow’, buscaba llevar la realidad aumentada al mundo de la educación”, relata el CEO de CreativiTIC.
Fue en ese momento en el que CreativiTIC empezó a enfocar sus recursos en la realidad aumentada para la formación. “Hoy en día hemos creado un producto propio, MetAClass Studio. Es una plataforma de creación de contenidos de realidad aumentada. Facilitamos una herramienta para crear aplicaciones de realidad aumentada sin necesidad de programar nada. Se puede descargar como app, o en modo de licencia. Ya está presente en centros educativos y universidades del País Vasco, Cataluña, Comunidad de Madrid o La Rioja y estamos muy contentos con la acogida. Hace un par de años eran los profesores los que nos pedían la plataforma, pero ahora los alumnos ya son capaces de crear sus propios contenidos de realidad aumentada”, explica Jorge R. López Benito.
Además, esta plataforma no es exclusiva para el ámbito educativo, sino que se puede usar en otros sectores como el industrial o el marketing. Hoy en día la empresa está desarrollando un proyecto con GAIA y con la Federación Vizcaína del Metal con el objetivo de que las pymes puedan empezar a utilizar la realidad aumentada en sus procesos. “En este caso en concreto estamos trabajando el tema del marketing y la promoción de productos mediante catálogos industriales de realidad aumentada”, explica.
Como gran apuesta para este 2023, CreativiTIC busca impulsar una plataforma para formar personas en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada y virtual. “Hemos detectado ya desde hace unos años la falta de conocimiento y formación en estos ámbitos. Por eso, mi socia y yo somos profesores en la Universidad de Deusto realizando formación sobre desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y aumentada en la Facultad de Ingeniería. Nuestro siguiente paso ha sido crear el programa de formación ACCELERA SKILLS. Queremos encontrar personas que tengan la inquietud de formarse en este ámbito, que puedan liderar proyectos o generar nuevas iniciativas empresariales. Ya está en marcha en Madrid, en colaboración con Conetic. Ellos nos han aportado un laboratorio de tecnologías inmersivas, equipado con una sala de realidad virtual, y con toda clase de elementos. Hemos lanzado con ellos el primer campus formativo tanto online como presencial. Ahora estamos trabajando para poder empezar uno en Bilbao”, finaliza Jorge R. López Benito.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.