Noticias 27 enero, 2023

CreativiTIC: “Queremos encontrar personas con la inquietud de formarse en el ámbito de la realidad virtual y aumentada”

La empresa vizcaína ha lanzado su producto ‘MetAClass Studio’ para llevar la realidad aumentada a centros educativos y formativos, y ha creado una Aceleradora de Habilidades Digitales denominada ‘ACCELERA SKILLS’.
-

CreativiTIC se creó hace más de una década y tiene oficinas en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Logroño. Es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y de realidad aumentada para diferentes sectores como puede ser el educativo, el industrial o el médico. “Durante los primeros años la gente no tenía ningún contacto con la realidad aumentada. Los primeros sectores que se interesaron por esta tecnología fueron el marketing y el turismo, por ejemplo, para realizar catálogos industriales con realidad aumentada, o rutas guiadas mediante realidad virtual”, según explica su co-fundador y CEO, Jorge R. López Benito.

En ese proceso de arranque, la compañía vizcaína se interesó por proyectos de I+D+i europeos en consorcios con diferentes socios. “Vimos que esas tecnologías estaban creciendo en Europa, y nos animamos a participar en estas iniciativas. Realizamos en total tres proyectos. El primero fue el programa Marco, en el que desarrollamos una solución de realidad aumentada en el ámbito de los laboratorios de electrónica, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y el uso de las placas electrónicas. En el segundo fue un proyecto de investigación biomédica para la visualización de sistemas de imágenes médicas. Así, los profesionales médicos podían obtener una imagen en 3D de cualquier resonancia magnética o escáner hecho a pacientes, para facilitar su diagnóstico. Y el tercero, llamado ‘Storys for Tomorrow’, buscaba llevar la realidad aumentada al mundo de la educación”, relata el CEO de CreativiTIC.

Fue en ese momento en el que CreativiTIC empezó a enfocar sus recursos en la realidad aumentada para la formación. “Hoy en día hemos creado un producto propio, MetAClass Studio. Es una plataforma de creación de contenidos de realidad aumentada. Facilitamos una herramienta para crear aplicaciones de realidad aumentada sin necesidad de programar nada. Se puede descargar como app, o en modo de licencia. Ya está presente en centros educativos y universidades del País Vasco, Cataluña, Comunidad de Madrid o La Rioja y estamos muy contentos con la acogida. Hace un par de años eran los profesores los que nos pedían la plataforma, pero ahora los alumnos ya son capaces de crear sus propios contenidos de realidad aumentada”, explica Jorge R. López Benito.

Además, esta plataforma no es exclusiva para el ámbito educativo, sino que se puede usar en otros sectores como el industrial o el marketing. Hoy en día la empresa está desarrollando un proyecto con GAIA y con la Federación Vizcaína del Metal con el objetivo de que las pymes puedan empezar a utilizar la realidad aumentada en sus procesos. “En este caso en concreto estamos trabajando el tema del marketing y la promoción de productos mediante catálogos industriales de realidad aumentada”, explica.

Como gran apuesta para este 2023, CreativiTIC busca impulsar una plataforma para formar personas en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada y virtual. “Hemos detectado ya desde hace unos años la falta de conocimiento y formación en estos ámbitos. Por eso, mi socia y yo somos profesores en la Universidad de Deusto realizando formación sobre desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y aumentada en la Facultad de Ingeniería. Nuestro siguiente paso ha sido crear el programa de formación ACCELERA SKILLS. Queremos encontrar personas que tengan la inquietud de formarse en este ámbito, que puedan liderar proyectos o generar nuevas iniciativas empresariales. Ya está en marcha en Madrid, en colaboración con Conetic. Ellos nos han aportado un laboratorio de tecnologías inmersivas, equipado con una sala de realidad virtual, y con toda clase de elementos. Hemos lanzado con ellos el primer campus formativo tanto online como presencial. Ahora estamos trabajando para poder empezar uno en Bilbao”, finaliza Jorge R. López Benito.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.