Biolan Investigadores
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 12 abril, 2018

BIOLAN logra la máxima certificación internacional para un biosensor que permite a la industria pesquera medir la concentración de sulfito en crustáceos

BIOLAN es una compañía vasca especializada en tecnología analítica aplicada al sector agroalimentario
-

 

Se trata del segundo gran reconocimiento internacional a la fiabilidad de la tecnología desarrollada por la biotecnológica con sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia y apoyada desde sus inicios por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI

BIOLAN, compañía vasca especializada en tecnología analítica aplicada al sector agroalimentario, acaba de lograr una certificación internacional para un nuevo biosensor que permite a la industria pesquera medir la concentración de sulfito en los crustáceos de forma precisa y competitiva en costes. Este reconocimiento viene avalado por parte de AOAC, el instituto científico de referencia en el mundo en esta materia. BIOLAN comenzó su andadura en 2006 y contó con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI. Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se trata de la primera empresa en el mundo que diseña y desarrolla biosensores para el sector alimentario.

 

En la industria de los crustáceos, el sulfito se añade para prevenir la melanosis, una enfermedad que altera algunos tejidos por exceso de melanina y pone la cabeza del langostino negra. Pero el sulfito puede convertirse a su vez en un compuesto alérgeno con efectos adversos que puede causar en la salud humana. De ahí la importancia de que la industria dedicada a la captura y procesamiento de crustáceos –singularmente langostinos– pueda monitorizar la concentración de este compuesto para cumplir la normativa existente y garantizar la seguridad alimentaria.

 

BIOLAN ha desarrollado un innovador método de determinación de sulfito en muestras de langostino crudo o cocido, a través de un biosensor con enzimas (las moléculas que controlan nuestro metabolismo) denominado BIOFISH 300 SUL. Esta tecnología acaba de lograr la certificación de AOAC Research Institute, una asociación científica sin ánimo de lucro y con base en Maryland (EE UU) que constituye una referencia internacional en análisis químicos y microbiológicos.

 

El estudio de certificación llevado a cabo por AOAC ha demostrado que el biosensor desarrollado por la compañía vasca presenta una sensibilidad fiable y equiparable a los métodos de referencia actuales para la determinación de sulfito. Con la ventaja de que el biosensor de BIOLAN permite una determinación más fiable, sencilla, rápida y eficiente en coste, que va a posibilitar a la industria de los crustáceos realizar sus propios controles.

 

Esta certificación supone un nuevo reconocimiento en la trayectoria de BIOLAN, puesto que es la segunda obtenida de la AOAC, tras la de BIOFISH 300 HIS para la detección de histamina en todo tipo de muestras de pescado. Este compuesto constituye el parámetro clave para determinar frescura y calidad del pescado.

 

BIOMILK, BIOWINE, BIOFISH…

Hasta la fecha, además del BIOFISH la empresa ya comercializa BIOMILK, un eficaz biosensor para detectar las concentraciones de lactosa residual en productos deslactosados y BIOWINE, un biosensor multiparamétrico capaz de detectar de forma rápida, sencilla y precisa los niveles de ácido glucónico, ácido málico, ácido láctico, sacarosa, azúcares e histamina en el vino.

 

El área de negocio de pescado BIOFISH, aporta al grupo BIOLAN el 50% de su facturación total. El área de los dispositivos para medir sulfitos en los crustáceos supuso el 25% de las ventas totales de 2017, mientras BIOMILK y BIOWINE aportaron el 15% y el 10%, respectivamente de la facturación total de la compañía biotecnológica vasca.

 

Además de los productos actuales, la compañía vasca investiga en aplicar otras tecnologías para desarrollar biosensores más avanzados que permitan medir nuevos alérgenos, anticuerpos, aminoácidos o conservantes en diferentes productos alimentarios.

 

Una de las 50 pymes más innovadoras de Europa

Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, BIOLAN es la primera firma en el mundo que diseña y desarrolla biosensores para el sector alimentario. Los biosensores son sistemas compactos de análisis que usan reacciones biológicas para proporcionar resultados cuantitativos. BIOLAN ha desarrollado en este campo las aplicaciones más precisas, rápidas, sencillas y competitivas del mercado capaces de medir lactosa, glucosa, sulfito o histamina en alimentos, en un campo, el de la seguridad alimentaria, que cada vez tiene más importancia debido al incremento en todo el mundo de personas alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos.

 

Comenzó su andadura en 2006 y contó con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, y de otras instituciones, desde su nacimiento como startup hasta su consolidación como empresa pionera en el sector de la biotecnología. Considerada hoy por la Comisión Europea una de las 50 pymes más innovadoras del continente, BIOLAN ha invertido más de 10 millones de euros desde el año 2009 en investigación y desarrollo para liderar el mercado de los biosensores, la nueva referencia en la tecnología destinada al control alimentario. Cuenta con una plantilla de cerca de 40 personas, en su mayoría licenciados y doctores, y delegaciones comerciales en Indonesia, Chile, Ecuador, México, Marruecos y Tailandia.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.