Noticias 2 septiembre, 2024

Arson Metering, telelectura para la gestión más eficiente del agua y del gas

El impulso a la digitalización, el concepto de Smart City y la necesidad de realizar una gestión inteligente del suministro de agua y gas han aumentado el interés por este tipo de contadores inteligentes.

Arson Metering es una ingeniería de I+D que desarrolla soluciones para la gestión digital integral del suministro de agua y de gas urbanos, enfocadas al ahorro de recursos y energético. Presta todos los servicios necesarios a las entidades gestoras del agua y a las distribuidoras de gas para que consigan un aumento de rendimiento en su actividad y, por tanto, una mayor eficiencia, con todos los beneficios que ello supone. Por un lado, a nivel medioambiental, el mayor aprovechamiento de agua y la optimización del consumo energético. Por otro, una mejora en el servicio a la ciudadanía en cuanto a la información más exhaustiva que recibe sobre su consumo, así como avisos y servicios de valor añadido. 

La empresa recoge una larga experiencia tecnológica en el desarrollo de este tipo de soluciones. Ya en 2008 se reorientó hacia su actual actividad, convirtiéndose en una ingeniería para el desarrollo de servicios de ‘metering’; es decir, de telelectura y control remoto de contadores de agua y gas. Su actividad se dedica específicamente al suministro urbano y constituye una de las divisiones de ArsonData Metering, que abarca también otros ámbitos. 

Entre los servicios ofrecidos está el de digitalizar a los sectores del agua y el gas, al dotarles de las herramientas y servicios necesarios para que la transición sea fácil y natural, teniendo en cuenta que son ámbitos poco digitalizados. Sus proyectos de telelectura de contadores llevan implícitos un servicio integral que se presta desde su Centro de Control de Datos (CCD) y brinda a los clientes asesoramiento completo y continuado.  

Allí también se realiza el análisis de todos los datos, un aspecto clave en la gestión del suministro. A su vez, se generan informes de situación y a través de alertas se detectan posibles anomalías en los contadores y en las redes de suministro, de modo que permite avisar rápidamente para evitarlos o subsanarlos. El principal objetivo que busca Arson Metering en los proyectos de telelectura es que sean rentables económica y socialmente. Su criterio de valoración son los buenos resultados que conllevan para los servicios públicos y para la ciudadanía. 

Entre sus principales clientes están las empresas gestoras de agua públicas y privadas, los ayuntamientos y las distribuidoras de gas, tanto estatales como internacionales. Desde 2017 trabaja a nivel internacional y desarrolla proyectos en Italia, Francia, Grecia, Latinoamérica, Andorra, Costa Rica y España. 

Así, entre los proyectos más recientes, están el despliegue de telelectura de contadores de agua en grandes ciudades como Lleida, que ha digitalizado al completo. A nivel internacional también ha trabajado en Bretaña (Francia) y en Grecia. En el país heleno le acaban de adjudicar a la empresa nuevos proyectos que implican la instalación de un volumen de más de 40.000 contadores, que llevará a cabo próximamente. En el país galo se le ha adjudicado la instalación de 22.000. De esta forma, las actuaciones que se llevarán a cabo próximamente abarcan los primeros 62.000 contadores de un despliegue total previsto de 250.000. 

De cara al futuro, Arson Metering quiere seguir afianzándose en el mercado español y también avanzar en la internacionalización, donde ahora mismo la tecnología vasca está muy bien valorada. La empresa se ha fijado Europa como mercado estratégico por cercanía, pero prevé crecimiento sobre todo allá donde la necesidad de agua es importante.  

Además, recientemente ha implementado nuevas tecnologías que le permiten aumentar la eficiencia y el ahorro, como la integración de un sistema de detección acústica de fugas que, comparadas con el consumo de agua de los contadores, le proporciona una herramienta de detección tempranas de fugas en la red de suministro. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
12/02/2025 Emprendimiento

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR

La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.