Noticias 16 mayo, 2024

Arkikus permite viajar en el tiempo a través de la realidad virtual

La empresa vitoriana fundada hace 5 años quiere ayudar a todas las personas a interpretar, comprender o recordar con facilidad el patrimonio histórico que visitan.
-

Tras años de pensar, repensar y concretar, en 2019 un equipo multidisciplinar decidió adentrarse en el mundo del emprendimiento y crear Arkikus, una empresa que busca abrir ventanas tecnológicas al pasado de nuestro patrimonio, creando experiencias inmersivas únicas para todos los públicos gracias al uso de aplicaciones móviles o web interactivas que funcionan como una máquina del tiempo y que muestran una recreación histórica hiperrealista de lugares patrimoniales. “Decidimos crearla porque vimos que había un gran vacío en este tipo de experiencias a nivel turístico, un gran potencial de mercado con escasa competencia y tecnologías que estaban evolucionando en aquel momento hacia lo que queríamos ofrecer en Arkikus”, explica Javier Ordoño, director ejecutivo de Arkikus.  

El objetivo principal no es otro que ayudar a todas las personas a interpretar, comprender o recordar con facilidad el patrimonio que visitan, sin necesidad de grandes conocimientos previos. Esto lo hace utilizando medios digitales propios (smartphone, tablet, PC), con lo que el contenido queda en la nube, la herramienta en el bolsillo y la experiencia en el lugar. La recreación es elaborada a partir de la documentación histórica disponible y mediante el empleo de técnicas punteras como el modelado digital o el renderizado. 

Además de su producto estrella, las apps móviles o web-apps interactivas para la difusión del patrimonio mediante su reconstrucción virtual, también ofrece otros servicios como la documentación digital del patrimonio, la generación de visitas y maquetas virtuales o físicas, así como asesoramiento sobre el uso de las nuevas tecnologías en patrimonio. 

Si bien Ordoño reconoce que “todos los proyectos en los que hemos trabajado han sido relevantes en el discurrir de nuestra empresa”, hay algunos que destacan por haber marcado “hitos importantes” en Arkikus como las apps del Convento de Santa Catalina (Álava) por ser el primer trabajo que le permitió ganar visibilidad; la del Castillo de San Vicente (La Rioja) que fue galardonada con el premio Hispania Nostra 2020 a las Buenas Prácticas en señalización y difusión del patrimonio cultural y natural; la de Vitoria-Gasteiz 1850 por ser la primera app que ha reconstruido el pasado de una capital vasca; la de Enkarterri Virtual, en la que integraron por primera vez dinámicas de gamificación asociadas a la experiencia patrimonial y MAPPAN, plataforma online de muy reciente creación que sirve como mapa digital para divulgar aquellos espacios patrimoniales que cuentan con experiencias apoyadas en las nuevas tecnologías. 

Arkikus trabaja codo con codo mayoritariamente con la Administración pública, ya que en España es la que gestiona mayoritariamente el patrimonio histórico-artístico. No obstante, también tiene como clientes a fundaciones privadas, empresas de visitas guiadas y profesionales del turismo, ya que como indica el director ejecutivo, “también pueden beneficiarse de los contenidos que creamos para ofrecer experiencias exclusivas a sus visitantes”. Actualmente la empresa está en conversaciones con clientes extranjeros para llevar su producto más allá de nuestras fronteras.  

Para el futuro, las principales líneas de acción de Arkikus son consolidarse en el mercado nacional como una de las principales empresas dedicadas a la reconstrucción virtual del patrimonio, y generar una recurrencia de proyectos suficientes como para crecer a nivel interno e implantarse en el mercado extranjero, sobre todo en países con gran potencial en el patrimonio como Italia, Grecia o México.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.