Hugo Amann, General Manager de Arin.
Transformación Digital
Noticias 20 mayo, 2019

Arin ofrece servicios ‘cloud computing’ para apoyar la transformación digital de las empresas

La compañía vasca apuesta por la integración de herramientas de inteligencia artificial para la gestión de datos y mejorar la atención a los clientes
-

 

La compañía vasca apuesta por la integración de herramientas de inteligencia artificial para la gestión de datos y mejorar la atención a los clientes

 

Arin lleva más de una década ofreciendo a las empresas soluciones basadas en ERP, CRM y ‘cloud computing’. Con cerca de un centenar de trabajadores  en sus diferentes sedes (la principal en la Torre BEC de Barakaldo y las otras en Madrid, Bogotá y Cali), su principal reto es crecer un 50% en los próximos tres años. Conversamos con Hugo Amann, General Manager de la compañía vasca.

 

¿A qué os dedicáis en Arin?

Nuestro ADN se centra en ofrecer herramientas de ‘cloud computing’, análisis de datos y soluciones de gestión empresariales. Nacimos hace 11 años ofreciendo servicios para la implantación de ERP tradicionales de Oracle y en estos años hemos evolucionado con las nuevas soluciones que  han ido migrando hacia la nube o reinventándose en la nube. Recogemos estas innovaciones que van sacando los fabricantes, hacemos prototipos y las implantamos en nuestros clientes.

 

¿Cuál es vuestra vinculación con la Industria 4.0?

En Industria 4.0 nuestro planteamiento es facilitar a los clientes esas nuevas funcionalidades y aplicaciones incorporadas a las soluciones de gestión empresarial como ERP, CX y HCM. Algunos clientes están migrando al ERP ‘cloud’ que incluye inteligencia artificial embebida, IoT embebido y una serie de componentes que acompañan dentro de lo que es la Industria 4.0. Nuestro enfoque es tratar de ayudar a las empresas a ir adoptando la transformación digital y a utilizar sistemas más inteligentes de manera progresiva. Todo el mundo habla de ‘cloud’, pero pocas empresas tienen la capacidad de tener todas sus aplicaciones y su tecnología al cien por cien en la nube. Lo que tratamos es de ayudar en esa transición progresiva y con sentido hacia las aplicaciones en la nube y donde la nube tenga un enfoque diferencial. Nuestro objetivo es tratar de acompañar a las empresas en esa adopción gradual de los servicios en la nube, donde tiene sentido y cuando tenga sentido.

 

¿Qué tipo de soluciones ‘cloud computing’ ofrecéis?

Dentro del concepto de ‘cloud computing’ hay tres grandes capas. La primera sería SaaS o ‘software’ como servicio. Se trata de soluciones completas como servicio y, de nuevo, incluyen tres grandes grupos: ERP/EPM relacionados con las finanzas, las compras, las ventas, la producción, los proyectos, la presupuestación, la consolidación,… Customer Experience, vinculado al marketing, la fuerza de ventas, los servicios al cliente, el ‘e-commerce’, las redes sociales,… Y HCM para la gestión de personas, selección, planes de carrera o formación.

 

Luego hay otra capa intermedia denominada PaaS, plataforma como servicio, orientada a tener nuestras bases de datos en la nube, desarrollar ‘apps’ propias en la nube o para la gestión, analítica e integración de los datos.

 

La capa más baja se denomina IaaS, infraestructura como servicio, en la que los clientes tienen acceso a espacio de almacenamiento en la nube, gestión de ese almacenamiento, copias de seguridad o capacidad de procesamiento en la nube. La ventaja de tener esas capacidades en la nube en vez de tener esos ordenadores o procesadores en local es que el soporte nunca se queda obsoleto y el servicio se puede ampliar y escalar. Solo pagas por lo que necesitas y si requieres más espacio, capacidad de procesamiento o memoria, se pueden ampliar de manera sencilla.

 

¿Por qué motivos una empresa debería de plantearse migrar sus servicios o herramientas a la nube?

‘Cloud computing’ tiene sentido en muchísimos ámbitos. En la gestión de la experiencia del cliente es un estándar. En marketing digital casi todas las soluciones son en la nube al igual que en la gestión de redes sociales o el ‘e-commerce’. También se está utilizando cada vez más en la gestión de personas, ofreciendo soluciones relacionadas con los recursos humanos, la gestión del talento y la selección de personal.

 

Por otra parte, casi todos los fabricantes están evolucionando sus ERP hacia ERP en la nube. Sin embargo, los entornos industriales son los que más se resisten a llevar sus procesos de producción a la nube ya que tienen que abordar problemáticas de producción de cierta complejidad, recepción de datos, monitorización…y les cuesta dar el paso. Existe miedo a qué ocurre si se cae Internet, ya que en la industria no te puedes permitir que haya paradas. Los operadores de ‘cloud computing’ garantizan el 99,9 por ciento de disponibilidad, pero ese 0,1 provoca miedo y es lo que hace que las industrias no se animen.

 

También existe cierto miedo referido a los datos en dos vertientes. Por una parte, miedo a que el dato quede expuesto. Nuestros datos están más expuestos en cuanto a posibles ataques o robos en los servidores internos que en la nube. La otra vertiente tiene que ver con el miedo a la propiedad del dato. Hay que tener claro que el propietario del dato sigue siendo la empresa. Hay un freno cultural grande a sacar determinados datos fuera de la organización.

 

¿Qué otros proyectos lleváis a cabo en Arin más allá de las soluciones ‘cloud computing’?

Estamos desarrollando proyectos pilotos de ‘chatbots’: asistentes virtuales con inteligencia artificial embebida con capacidad de aprender (‘machine learning’) para que el ‘chatbot’ sea más interactivo y eficiente. Tenemos proyectos con compañías del ámbito de la sanidad enfocando los ‘chatbots’ para la gestión de solicitudes de citas médicas. El ‘chatbot’ es capaz de comprender la problemática del paciente, detectar los síntomas, identificar la dolencia y asignar la cita en función del grado de urgencia, del calendario y del especialista adecuado. También estamos desarrollando proyectos con clientes del sector del turismo o de la educación. Nos gustaría dar el paso a desarrollar soluciones basadas en ‘chatbots’ para la industria, pero todavía no hemos encontrado proyectos piloto donde veamos que tengan un buen encaje. El de los ‘bots’ no es nuestro ‘core’ de negocio, pero creemos que este tipo de herramientas puede ayudar mucho a las empresas.

 

¿Cuál es vuestra relación con Oracle?

Somos ‘monopartner’ de Oracle. Solo trabajamos con ellos. Nos han reconocido en estos 11 años de manera consecutiva otorgándonos premios al mejor ‘partner’ en ERP, Customer Experience o en ‘cloud’. Hacemos una inversión enorme en ser un ‘partner’ especialista en las soluciones de Oracle y, afortunadamente, se ve reconocida tanto por Oracle como por nuestros clientes que valoran mucho una empresa tan especializada como Arin.

 

Ahora mismo ponemos a  disposición de nuestros clientes herramientas como Oracle Autonomous Database Cloud, la primera base de datos autónoma del mundo dotada de inteligencia artificial que se autogestiona y, por ejemplo, cuando detecta una vulnerabilidad la identifica y se autoinstala un parche para resolver el problema. Ofrece una automatización total basada en el aprendizaje automático y elimina el trabajo humano, los errores provocados por el hombre y el ajuste manual.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.