Arantxa Tapia: «Tenemos que avanzar, no es momento de dejar de invertir»
Estamos trabajando con todos los grupos de interés para preparar un futuro Plan Industrial. El objetivo es fortalecer la producción industrial y los servicios avanzados, y llegar al 40% de la economía. Para ello, es hora de dar pasos hacia adelante y no de dar marcha atrás en inversiones
Europa ha establecido dos líneas de trabajo: energética y digital. En Euskadi hemos estado trabajando en ambas y estamos listos para presentar proyectos interesantes, que, además, serán transformadores y crearán empleo
Necesitamos trabajar en muchas políticas de residuos industriales. Junto con los vertederos, necesitamos cambiar los procesos de producción industrial: profundizar en la economía circular, promover la reutilización, reducir las emisiones de CO2, etc.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, presenta las líneas maestras de su Departamento para esta nueva legislatura. Entre otras cuestiones, señala las siguientes:
“Las empresas y el Gobierno estamos dispuestos a ser competitivos”.
“Todos los consejeros estamos listos y estamos haciendo nuestro trabajo; trabajamos ya con un plan industrial con diferentes agentes”.
“Tenemos que apoyar dos líneas principales: mantener y renovar lo que tenemos y crear nuevos puestos de trabajo de calidad”.
“Tenemos que mantener nuestras empresas competitivas para el futuro. Alemania puede ser un ejemplo para nosotros. Disminuyen el sueldo e invierten en formación. Hay que ver este tema en función de la empresa y en función de la situación”.
“La crisis sanitaria no está superada, la virulencia sigue afectando. El peor momento de la situación lo tuvimos en abril. Cuando estábamos completamente quietos. Ahora estamos en una situación complicada, pero no es tan mala”.
“No es el momento de echar para atrás las inversiones; tenemos que seguir con la formación en los sectores que están mal”.
Sobre la economía verde y las ayudas procedentes de Europa ha resaltado lo siguiente:
“Deben ser proyectos transformadores y generadores de empleo”.
Un ejemplo de lo público: “Todos nuestros edificios públicos deben tener el menor impacto energético posible. Si lográramos que ese proyecto fuera aprobado por la Unión Europea, por un lado, su desarrollo crearía empleo y, por otro, sería en favor del clima”.
“Toca trabajar la economía circular también con los residuos industriales. Hay que tener en cuenta el diseño inicial para reducir la cantidad de residuos”.
“Se puede hacer frente al cambio climático y crear riqueza desde el punto de vista productivo”.
“Tenemos que ir más allá del vertedero y hacer una política de vertederos”.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.