Amagoia Paskual, gerente de Addilan.
Innovación Transformación Digital
Noticias 1 marzo, 2018

Addilan lanzará al mercado sus propias máquinas de fabricación aditiva en metal

La compañía vasca es pionera a nivel mundial en la utilización de tecnología WAAM por plasma
-

La compañía vasca es pionera a nivel mundial en la utilización de tecnología WAAM por plasma

 

Existen diferentes tipos de tecnologías de fabricación aditiva o impresión 3D en metal. Genéricamente se pueden diferenciar por el tipo de materiales que utilizan (polvo de metal e hilos de metal) y por la tecnología que emplean para fundir el metal (haz de electrones, láser y soldadura). La combinación entre el tipo de materiales y la forma de fundirlos da lugar a estas tecnologías.

 

La empresa vizcaína Addilan ha apostado por la tecnología WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing) que utiliza hilo de material metálico y soldadura por arco. Esta compañía nació en 2017 de la colaboración de dos fabricantes de máquina herramienta: Ona Electroerosión y Grupo Maherholding. Entre ambas acumulan más de 110 años de experiencia en el mercado y en 2014 detectaron las posibilidades que ofrece la fabricación aditiva en metal. Desde ese momento, trabajaron en desarrollar la tecnología y el diseño para la  fabricación de máquinas WAAM. Tres años después, han generado el conocimiento suficiente para presentarse al mercado con el nombre de Addilan.

 

La tecnología WAAM se basa en un cabezal de soldadura que va fundiendo la punta del hilo metálico y lo va depositando en una base. A medida que se enfría, se superpone una nueva capa de metal fundido sobre la anterior y así hasta completar la pieza. Las ventajas respecto a otras opciones de fabricación aditiva en metal se centran en el tamaño de los objetos, la velocidad de fabricación y el ahorro de costes. “El tipo de piezas que se pueden crear son elementos de gran tamaño, de hasta cuatro metros de ancho por otros cuatro de alto”, explica Amagoia Paskual, gerente de Addilan. “Otra ventaja competitiva es la tasa de aporte o la velocidad a la que se va generando la pieza, que es mayor que otras tecnologías. Entre 3-8 kilos/hora dependiendo del material. Y en cuanto a materiales, lo bueno del hilo de metal es que ya se utiliza en soldadura y hay hilos certificados. Cuando hacemos una pieza para un usuario, cada fabricante te pide hacer la prueba con un hilo homologado. Es algo que no ocurre con los polvos de metal”.

 

Durante los últimos tres años, el equipo de Addilan ha estado trabajando en perfeccionar su propio método de fabricación aditiva, que les ha llevado a ser pioneros a nivel mundial en el uso de soldadura por plasma. “Además de evolucionar la tecnología y crear un prototipo de máquina WAAM, durante estos años hemos contactado con posibles usuarios finales de esta tecnología para que nos propusieran la fabricación de piezas concretas, que ellos pudiesen emplear. No se trata solo de fabricar la pieza, sino de sacar probetas, analizarlas y compararlas contra especificaciones de fundición o forja y ver los resultados. La integridad de la pieza resultante es buena, no hay porosidad. Estamos llegando a un 90-92 por ciento de especificaciones de forja sin utilizar ningún tipo de tratamiento térmico”. Hay que destacar que no se consigue una pieza final, sino una preforma que hay que mecanizar varios milímetros.

 

Addilan ya está trabajando en la fabricación de piezas de geometría de complejidad media para sectores como el aeronáutico, el naval, oil&gas,  utillajes y para el ferrocarril. Muchas de estas creaciones están destinadas a compañías vascas, lo que supone “crear una cadena de suministro con empresas locales”, algo que resalta Amagoia Paskual. Esta colaboración se extiende a otros ámbitos como el acuerdo que tienen suscrito con el centro tecnológico Tecnalia  “para acelerar el desarrollo tecnológico y su llegada al mercado” y el convenio con el centro Tknika “para que se vayan generando conocimientos para que sus alumnos se especialicen y puedan trabajar con esta tecnología”.

 

La máquina que está desarrollando Addilan cuenta con un control exhaustivo de las piezas y “un sistema de trazabilidad para que se conozca todo lo que ha ido ocurriendo con la pieza mientras se ha ido generando”, subraya Paskual. Además, dispone de una “cámara inerte para trabajar con materiales reactivos como el titanio” y cuenta con un CNC propio. Addilan da trabajo a 10 personas directamente y hay otros ocho investigadores relacionados con el proyecto en Tecnalia. Su próximo objetivo será el lanzamiento al mercado de su propia máquina de tecnología WAAM y “diseñar un sistema de servicios adicionales a la venta de la maquina: desde los más sencillos hasta los más avanzados”.

 

 

Noticias relacionadas

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.