Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, e Iñigo Urkullu en el momento de la inauguración
Transformación Digital
Noticias 8 abril, 2019

Accenture inaugura en Euskadi su Centro de Industria X.0, industria Inteligente y Cibersegura

Accenture firmó el pasado mes de octubre un acuerdo con el Grupo SPRI para posibilitar este hecho
-

 

Accenture firmó el pasado mes de octubre un acuerdo con el Grupo SPRI para posibilitar este hecho

El centro, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, tiene como objetivos apoyar a las empresas en su transformación digital, la mejora de la experiencia del trabajador y la creación de nuevos modelos de negocio digitales

 

La multinacional Accenture ha puesto en marcha en el Parque Tecnológico Científico y Tecnológico de Bizkaia su nuevo Centro de Industria X.0, industria Inteligente y Cibersegura, un espacio de más de 2.000 metros cuadrados para facilitar la reinvención digital de la industria mediante la transformación de los procesos industriales ‘core’ (ingeniería, producción y mantenimiento), la mejora de la experiencia del trabajador y la creación de nuevos modelos de negocio digitales. Accenture firmó el pasado mes de octubre un acuerdo con el Grupo SPRI para posibilitar este hecho.

 

La inauguración del centro de Industria X.0 contó con la presencia del Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno. Según este último, la decisión de poner en marcha este centro en Euskadi está motivada porque “el País Vasco es conocido a nivel europeo en el mundo industrial y, como nuestro centro tiene vocación internacional, éste era lugar más reconocible dentro de Europa para la industria”. “Este nuevo centro creará innovación y desarrollará proyectos para industrias como automoción, equipamiento industrial y de consumo, aeronáutica y transporte, energías renovables o recursos naturales”, detalló.

 

Por su parte, Iñigo Urkullu, puso de relevancia que Euskadi es “un país atractivo para invertir e innovar y con capacidad para generar un ecosistema económico atractivo y motivador para las personas y la atracción y retención de talento”. En su opinión, este centro simboliza el fruto de un trabajo bien hecho y el valor de la colaboración: “Este centro es un revulsivo, un recordatorio de que debemos seguir trabajando juntos, invirtiendo y apoyando a la economía productiva real”. Así mismo, el Lehendakari hizo hincapié en la importancia de la innovación y la digitalización ya que “innovar, digitalizar y reinventar son los verbos que se conjugan en este nuevo centro”.

 

El Centro de Industria X.0, industria Inteligente y Cibersegura contará con entre 100 y 150 profesionales y enfocará su labor en cinco ámbitos:  inteligencia industrial, trabajador conectado, operaciones ágiles, servitización y ciberseguridad industrial. Todos ellos sobre la base de las tecnologías industriales que las habilitan: realidad extendida, gemelo digital, inteligencia artificial, ‘machine learning’, comunicaciones 5G, IoT Industrial, Blockchain y robótica colaborativa.

 

El nuevo centro de Accenture dará cabida a compañías industriales de primer nivel y organizaciones relacionadas con el ecosistema de innovación industrial, como centros tecnológicos y universidades. Estará integrado con la Red Vasca de Ciencia y Tecnología y con la red de Centros Globales de Innovación de Accenture en todo el mundo.

 

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.