I+D+i
Historias 10 septiembre, 2025

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.
-

Imagine surfear una ola perfecta en medio del desierto, en las montañas suizas o a las afueras de una gran ciudad sin mar. Hace dos décadas esto habría parecido una utopía. Hoy, es una realidad gracias a Wavegarden, una empresa vasca que ha revolucionado el mundo del surf con tecnología propia y ha llevado el mar donde nunca llegó.    

Con sede en Donosti, Wavegarden es mucho más que una ingeniería: es el resultado de una visión ambiciosa que combina pasión por el surf, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad. Fundada en 2005 por el ingeniero Josema Odriozola y la economista Karin Frisch, la idea surgió literalmente a orillas del mar, en la playa de la Zurriola, cuando ambos imaginaron una instalación deportiva que pudiera ofrecer olas constantes, seguras y de calidad, sin depender del clima ni de las mareas.  

Tecnología para surfear en cualquier parte del mundo

Tras años de investigación, prototipos y pruebas con surfistas profesionales, la empresa desarrolló su tecnología más destacada: Wavegarden Cove. Esta innovadora solución permite generar hasta 1.000 olas por hora, completamente controlables y personalizables, con alturas que van desde los 0,5 hasta los 2 metros, y más de 25 tipos de olas diferentes para todos los niveles, desde principiantes hasta surfistas de élite.  

La clave del éxito de Wavegarden no solo está en la ola, sino en su capacidad para ofrecer un paquete integral a promotores y operadores de surf parks. Esto incluye el diseño completo del proyecto (masterplan); ingeniería civil; construcción; sistemas de tratamiento de agua; formación; operación del parque y asesoramiento continuo en marketing. Todo ello con un objetivo claro: crear experiencias únicas, rentables y sostenibles.  

Hoy, Wavegarden es líder mundial en su sector. Ya son 11 las instalaciones en funcionamiento en cuatro continentes, con nombres tan destacados como The Wave (Reino Unido), URBNSURF (Australia), Wave Park (Corea del Sur), Alaïa Bay (Suiza) o Praia da Grama (Brasil). También cuenta con su propio centro de pruebas, el Wavegarden Lab, en Euskadi. 

Además, la empresa ha logrado lo que para muchas firmas europeas es todo un reto: entrar con fuerza en el mercado estadounidense. Este año ha inaugurado su primera instalación en Virginia Beach (Atlantic Park), y ya tiene otros dos proyectos en marcha: DSRT Surf, en Palm Desert (California), previsto para abrir al público en 2026, y HTX Surf, en Houston (Texas). España también verá nacer nuevos parques con tecnología Wavegarden, como Gemswell Surf Madrid, y otros en Barcelona y Costa Blanca, lo que muestra la creciente demanda nacional.  

Con más de 90 empleados a tiempo completo, se ha consolidado como “la empresa de tecnología de olas artificiales más grande del mundo”. Su equipo multidisciplinar incluye ingenieros; arquitectos; diseñadores; técnicos; surfistas y especialistas en sostenibilidad y gestión de instalaciones. 

El futuro de Wavegarden no puede ser más prometedor. Con más de 50 proyectos comprometidos financieramente para los próximos años, la empresa se prepara para una expansión global que podría convertir sus instalaciones en un estándar de ocio y deporte urbano en capitales de todo el mundo.  

Además, no descartan que algún día una de sus lagunas de olas pueda formar parte de los Juegos Olímpicos, como sede oficial del surf urbano. Su visión es clara: llevar la emoción del surf allí donde antes era impensable, pero siempre con el máximo respeto por el entorno, la calidad de la experiencia y la pasión por un deporte que nació en el océano, pero que hoy tiene casa también en la tierra.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.