I+D+i
Historias 10 septiembre, 2025

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.
-

Imagine surfear una ola perfecta en medio del desierto, en las montañas suizas o a las afueras de una gran ciudad sin mar. Hace dos décadas esto habría parecido una utopía. Hoy, es una realidad gracias a Wavegarden, una empresa vasca que ha revolucionado el mundo del surf con tecnología propia y ha llevado el mar donde nunca llegó.    

Con sede en Donosti, Wavegarden es mucho más que una ingeniería: es el resultado de una visión ambiciosa que combina pasión por el surf, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad. Fundada en 2005 por el ingeniero Josema Odriozola y la economista Karin Frisch, la idea surgió literalmente a orillas del mar, en la playa de la Zurriola, cuando ambos imaginaron una instalación deportiva que pudiera ofrecer olas constantes, seguras y de calidad, sin depender del clima ni de las mareas.  

Tecnología para surfear en cualquier parte del mundo

Tras años de investigación, prototipos y pruebas con surfistas profesionales, la empresa desarrolló su tecnología más destacada: Wavegarden Cove. Esta innovadora solución permite generar hasta 1.000 olas por hora, completamente controlables y personalizables, con alturas que van desde los 0,5 hasta los 2 metros, y más de 25 tipos de olas diferentes para todos los niveles, desde principiantes hasta surfistas de élite.  

La clave del éxito de Wavegarden no solo está en la ola, sino en su capacidad para ofrecer un paquete integral a promotores y operadores de surf parks. Esto incluye el diseño completo del proyecto (masterplan); ingeniería civil; construcción; sistemas de tratamiento de agua; formación; operación del parque y asesoramiento continuo en marketing. Todo ello con un objetivo claro: crear experiencias únicas, rentables y sostenibles.  

Hoy, Wavegarden es líder mundial en su sector. Ya son 11 las instalaciones en funcionamiento en cuatro continentes, con nombres tan destacados como The Wave (Reino Unido), URBNSURF (Australia), Wave Park (Corea del Sur), Alaïa Bay (Suiza) o Praia da Grama (Brasil). También cuenta con su propio centro de pruebas, el Wavegarden Lab, en Euskadi. 

Además, la empresa ha logrado lo que para muchas firmas europeas es todo un reto: entrar con fuerza en el mercado estadounidense. Este año ha inaugurado su primera instalación en Virginia Beach (Atlantic Park), y ya tiene otros dos proyectos en marcha: DSRT Surf, en Palm Desert (California), previsto para abrir al público en 2026, y HTX Surf, en Houston (Texas). España también verá nacer nuevos parques con tecnología Wavegarden, como Gemswell Surf Madrid, y otros en Barcelona y Costa Blanca, lo que muestra la creciente demanda nacional.  

Con más de 90 empleados a tiempo completo, se ha consolidado como “la empresa de tecnología de olas artificiales más grande del mundo”. Su equipo multidisciplinar incluye ingenieros; arquitectos; diseñadores; técnicos; surfistas y especialistas en sostenibilidad y gestión de instalaciones. 

El futuro de Wavegarden no puede ser más prometedor. Con más de 50 proyectos comprometidos financieramente para los próximos años, la empresa se prepara para una expansión global que podría convertir sus instalaciones en un estándar de ocio y deporte urbano en capitales de todo el mundo.  

Además, no descartan que algún día una de sus lagunas de olas pueda formar parte de los Juegos Olímpicos, como sede oficial del surf urbano. Su visión es clara: llevar la emoción del surf allí donde antes era impensable, pero siempre con el máximo respeto por el entorno, la calidad de la experiencia y la pasión por un deporte que nació en el océano, pero que hoy tiene casa también en la tierra.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.