VIVEbiotech recibe la notificación de la concesión de patente de la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas para la tecnología LENTISOMA
LENTISOMA es un vector lentiviral de nueva generación cuya característica más destacada es que no se inserta en el genoma de las células
VIVEbiotech, empresa especializada en la producción de vectores lentivirales para su uso en terapia génica, ha recibido la notificación de la concesión de patente de la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas para la tecnología LENTISOMA.
LENTISOMA es un vector lentiviral de nueva generación cuya característica más destacada es que no se inserta en el genoma de las células. Este novedoso mecanismo de acción aporta ventajas relativas a la seguridad y eficiencia respecto a los vectores actualmente en uso.
Cuando culmine su fase de desarrollo, las ventajas de LENTISOMA le posicionarán como un vector de elección para las terapias génicas que lo requieran.
Por lo tanto, es muy relevante que LENTISOMA esté correctamente protegido desde el punto de vista de la Propiedad Intelectual en Estados Unidos, teniendo en cuenta que es el país más potente en el desarrollo de terapias génicas.
Asimismo, esta concesión es coherente con el número creciente de proyectos de producción que VIVEbiotech está desarrollando en el mercado estadounidense (6 proyectos en la actualidad).
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales