I+D+i
Noticias 13 octubre, 2021

Un proyecto busca desarrollar procesos híbridos para componentes metálicos con el objetivo de fomentar la fabricación inteligente

El proyecto IMAGINE está liderado por Azterlan, y cuenta con el apoyo de otros tres centros tecnológicos, dos universidades y dos unidades empresariales de I+D.
-

Hoy en día, cada vez más empresas están poniendo el foco en la evolución de las tecnologías de fabricación, que permiten crear componentes multifuncionales más complejos y con propiedades optimizadas. Este desarrollo contribuye a una industria más eficiente, sostenible y competitiva. Cada tecnología de fabricación tiene unas propiedades específicas que cuenta con ventajas y limitaciones, y el proyecto IMAGINE se centra en reducir esas limitaciones.

Este proyecto está dirigido por el Centro de Investigación Metalúrgica Azterlan y cuenta con la participación de los centros tecnológicos Ceit, Lortek y Tekniker (todos miembros de BRTA), el EIPC Research Center, la Fundación CIE I+D+i y las universidades UPV/EHU y Mondragon Unibertsitatea. Este consorcio tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas centradas en los componentes metálicos, buscando un valor añadido en los procesos de transformación. Esto se va a llevar a cabo mediante la hibridación de al menos dos tecnologías de transformación. En concreto, el proyecto se va a centrar en cuatro líneas de trabajo donde va a realizarse esa hibridación, y que serán utilizadas en sectores como la automoción, la aeronáutica y el oil&gas, entre otros.

La primera consiste en unir el proceso de fundición y la fabricación aditiva (láser hilo y WAAW), y busca conseguir una mayor flexibilidad para fabricar piezas de gran dimensión. La segunda mezcla el proceso de forja con la fabricación aditiva (LMD y SLM), que tiene como objetivo aumentar la flexibilidad en diseños de piezas diferentes variantes destinadas a componentes críticos del sector aeronáutico. La tercera une el proceso de soldadura láser (LBW) y la embutición y la estampación para fabricar piezas ultraligeras con ‘nervaturas’ interiores o exteriores en T sobre chapas planas. Y la última consiste en unir el proceso de hidrosolidificación, un innovador proceso de fundición, y el proceso de forja para conseguir las propiedades finales exigidas en una pieza de seguridad forjada.

Según declara Isabel Fernández, investigadora de Azterlan y coordinadora del proyecto, “lo que buscamos es mejorar sustancialmente la multifuncionalidad del componente a fabricar, mejorar la flexibilidad del proceso y ahorrar en costes y/o empleo de materiales. Se trata de tecnologías que cuentan con una importante madurez tecnológica, a las que se ha sumado con éxito la fabricación aditiva, en sus diferentes formas”.

El proyecto IMAGINE, Manufacturing for Intelligent Industry, tiene una duración prevista de dos años y está financiado por la SPRI mediante el programa Elkartek.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.