Ternua crea prendas basadas en plástico reciclado tras recuperar 42 toneladas en el mar
Ternua se ha lanzado a crear tejidos cuyos hilos esconden nada menos que kilos de basura marina, con el fin de contribuir a la limpieza de los océanos. Gracias a la colaboración con otros agentes, a la concienciación y a la creatividad, esta primavera verano 2020 la compañía con sede en Arrasate ha lanzado a la ciudadanía el resultado del proyecto, denominado Seacycle, con cuatro modelos de prendas técnicas.
La iniciativa arrancó en 2019, con dos barcos pesqueros especialmente adaptados para la ocasión, que recogieron en mar abierto 42 toneladas de plásticos fruto de las actividades en el mar, pero también de residuos terrestres que acaban en la costa vasca. Recogidos en mar abierto, los plásticos acaban en Eko-Rec, la empresa de Andoain encargada de convertir los plásticos en fibra de poliéster: se criba, se tritura, se limpia y se mezcla con otros plásticos del contenedor amarillo para acabar en grazna reciclada de la que se obtiene el hilo de poliéster.
Con este hilo, se ha creado el tejido tecnológico con el que Ternua ha creado prendas para su línea de escalada y también para la actividad en la calle, que han salido a la venta entre las novedades de primavera–verano de 2020. Son en total cuatro modelos que contienen un 30% de plástico del mar y un 70% de plástico del contenedor amarillo. Pero en realidad son mucho más que eso: “son la demostración clara de que se pueden hacer infinidad de productos gracias a materiales reciclados”, indican desde Ternua, que animan a otras empresas vascas a sumar esfuerzos y aportar creatividad y nuevos usos a los residuos. El proyecto Life LEMA, con el que se ha impulsado la recogida de residuos plásticos, ha estado liderado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, y cuenta con la participación de organizaciones como Azti (miembro de la alianza BRTA).
El proyecto cuenta con su derivada en materia de concienciación, ya que se ha materializado la Costera del Plastifish, para incidir en la realidad de que el 80% de los residuos que acaban en el mar proceden de actividades terrestres, en muchos casos porque se desplazan río abajo. Se están realizado actividades en municipios de las seis cuencas de ríos principales de Gipuzkoa (Bidasoa, Oiartzun, Urumea, Oria, Urola y Deba), que finalizarán este verano y con las que en total se realizarán más de 35 limpiezas de basura de cauces en las que se implicarán 2.000 personas, entre iniciativas, talleres de formación de adultos, proyectos de centros de Primaria y Secundaria y charlas de sensibilización. Las actividades están impulsadas por el Barco Museo Ecoactivo Mater, con el apoyo de EOCA (European Outdoor Conservation Association) y Ternua.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi