Emprendimiento I+D+i
Noticias 16 julio, 2021

Purple Blob, soluciones IoT para generar turismo, ciudades e industria inteligente

La joven empresa vizcaína ha desarrollado una plataforma adaptable a varios sectores y apuesta por crear un modelo de turismo inteligente con un nuevo proyecto para la Diputación de Huesca
-

En 2017 la inquietud y la pasión por las tecnologías innovadoras une a cinco jóvenes recién graduados en informática y en ingeniería de telecomunicaciones, y los lleva por la senda del emprendimiento y la innovación. Así nace Purple Blob, una empresa de ingeniería de I+D especializada en la integración de sistemas y en el desarrollo de soluciones IoT interoperables y personalizadas. Ubicada en Bilbao y con un equipo de seis personas, ofrece sus servicios y productos en todo Euskadi, a nivel estatal y, recientemente, en el mercado internacional, con la venta de algunos de sus productos a Mitsubishi Electric de Japón.

“Empezamos como una consultoría para grandes empresas que se presentaban a licitaciones públicas, sobre todo, enfocados a todo lo que tiene que ver con la industria 4.0 y las Smart City”, explica Gorka García Martínez, CEO de Purple Blob. “Este inicio nos permitió ganar un ‘expertise’ en este sector y a partir de ahí desarrollamos una plataforma inteligente, que nos ha permitido crear soluciones personalizadas en el sector industrial y turístico”, añade.

La plataforma creada por los vizcaínos tiene un carácter dinámico y durante estos años ha ido mutando para implementarse en distintos sectores y tipos de proyectos. “Hemos creado un producto y ahora lo servitizamos según las necesidades de nuestro cliente, adaptándolo a diferentes áreas y proyectos”, explican. Primero comenzaron implantándola en el sector industrial, así lo detalla García: “Trabajamos, por ejemplo, con un cliente monitorizando 400 depósitos de gas en todo el norte de España. Asimismo, hemos podido participar en proyectos en conjunto con GAIA y otras empresas industriales vascas realizando mantenimiento predictivo”. Otro de los sectores al que ha llegado la plataforma es el de las Smart Citys, “está funcionando en muchos ayuntamientos de la zona, midiendo la cantidad de CO2 del área o el aforo de algunas zonas”, explica el CEO Purple Blob, “disponiendo de estos datos los ayuntamientos pueden tomar decisiones estratégicas, más optimas y eficaces, pues tienen en sus manos datos reales, enmarcados en el tiempo y en el contexto”.

Hacia un modelo de turismo inteligente

Recientemente el equipo de ingeniería ha apostado por el sector turístico, en concreto, por un modelo de turismo inteligente, que está desarrollando para la Diputación de Huesca en el marco del proyecto ‘Huesca, Turismo Inteligente e Innovador’. “Nuestra parte del proyecto se enfoca a la reputación de marca”, explica García, “es decir, monitorizamos lo que se dice en redes sociales, webs, etc. y extraemos datos sobre qué es lo que piensan y piden las personas que visitan la provincia. De esta manera, con los datos obtenidos, conseguimos que la administración del territorio sepa cómo deberá enfocar sus campañas de marketing en el ámbito del turismo”, apunta. Además de esto, el CEO de la empresa vizcaína añade: “sabiendo cuál es la demanda de los turistas podemos digitalizar los servicios que ya se están ofertando, pero no están digitalizados. Por ejemplo, si identificamos que a las personas que van de viaje a Huesca les interesa hacer tirolina, podemos trabajar con los agentes locales que ofrecen este servicio y digitalizar su oferta, reforzando esta actividad desde la administración”.

Para Purple Blob este es el proyecto central de su actividad en la actualidad y, aunque pretende seguir trabajando en el resto de sectores, el turístico es el que más proyección le ofrece: “Consideramos que es un modelo de producto muy importable, ya que monitorizar y digitalizar este sector no es algo muy habitual, tradicionalmente se ha trabajado exclusivamente el marketing o se ha colaborado con los comercios y agentes locales, lo cual también es importante, pero disponer de datos y de información monitorizada es clave para actuar de manera estratégica y aportar un valor añadido”.

La empresa ha participado en varias ocasiones en programas como Innobideak y Hazitek, impulsadas por el Grupo SPRI, y el pasado año fue premiada en la categoría de empresa innovadora en los Premios Abiatu, organizados por la UPV/EHU. Desde la joven empresa remarcan la importancia del apoyo por parte de las instituciones: “Es la mejor o la única manera de apoyar la innovación. A nosotros nos permite complementar el conocimiento que tenemos junto a otras empresas expertas en otros temas, y aunando esfuerzos salen productos muy valiosos y se genera un conocimiento compartido muy interesante y enriquecedor”.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

 

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.