El proyecto Nierbimo impulsa la revolución energética de los edificios para lograr que sean prácticamente autosuficientes
I+D+i Innovación
Noticias 19 mayo, 2020

El proyecto Nierbimo impulsa la revolución energética de los edificios para lograr que sean prácticamente autosuficientes

Si transformar las ciudades para conseguir que sean más sostenibles y energéticamente más responsables es de por sí un gran reto, hacer lo mismo con los edificios que las vertebran no es un objetivo menor. Ese es el objetivo de Nierbimo, un proyecto que busca contribuir a la transformación de los edificios residenciales, industriales y terciarios hacia un escenario de edificio energía casi nula, donde se haga un uso más eficiente y sostenible de la energía. 
-

Si transformar las ciudades para conseguir que sean más sostenibles y energéticamente más responsables es de por sí un gran reto, hacer lo mismo con los edificios que las vertebran no es un objetivo menor. Ese es el objetivo de Nierbimo, un proyecto que busca contribuir a la transformación de los edificios residenciales, industriales y terciarios hacia un escenario de edificio energía casi nula, donde se haga un uso más eficiente y sostenible de la energía. 

Eproyecto está liderado por Giroa (parte de Veolia), y cuenta con la participación de centros tecnológicos como Tecnalia y Tekniker (ambos miembros de la alianza BRTA), y de empresas del sector como la alavesa Zigor. La iniciativa forma parte de la convocatoria Hazitek 2019el programa de apoyo a la I+D empresarial impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

Zigor Corporación, empresa radicada en Vitoria-Gasteiz, pero con presencia en México y Colombia, aporta al proyecto el conocimiento en nuevas topologías, que incluye el análisis de nuevos componentes de prestaciones avanzadas y la investigación de algoritmos de gestión energética optimizada a nivel local, enfocados conseguir la optimización energética, así como la mejora del mantenimiento.  

Con una duración de tres años, Nierbimo empezó en 2019. En este primer año, “se ha avanzado en la definición de la arquitectura de integración del edificio digital, explotando el uso de la metodología BIM como herramienta integral”, explica el director del departamento de I+D de Zigor, Carlos Martínez de GuereñuLa metodología BIM permite controlar el edificio desde su diseño inicial hasta su mantenimiento, por parte de diferentes agentes que operan en las diferentes fases del ciclo de vida del mismo.  

Asimismo, se ha avanzado en las tecnologías de base de generación renovables que estarían ubicadas en los propios edificios y en el almacenamiento tanto térmico como eléctrico. “El objetivo del proyecto incluye realizar hasta tres casos pilotos reales donde se ponga en práctica este nuevo concepto, añade Martínez de Guereñu. 

Desde Zigor cuentan con otros proyectos relacionados con I+D. Acaba de cerrar un contrato con la UTE CYMI-INSAE para suministrar a AENA las estaciones de potencia de 2,5 MW que formarán parte de la primera gran instalación de autoconsumo solar que se construirá en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Además, también participa en el proyecto Elpive, relacionado con nuevas tecnologías de componentes, enfocadas a la generación renovable y almacenamiento para su uso en infraestructura del vehículo eléctrico. 

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.