Noticias 23 noviembre, 2022

Kera-Coat, recubrimientos cerámicos contra la corrosión y la abrasión

La empresa vizcaína ha creado recientemente una startup innovadora con el fin de desarrollar tecnología para recubrir con cerámica grandes superficies. Además, está inmersa en un programa Hazitek con el objetivo de vitrificar sus cerámicas por láser combinado con proyección térmica, todo ello mediante robotización.

Los recubrimientos cerámicos son utilizados en muchos ámbitos industriales. Por ejemplo, se pueden emplear en una torre eólica offshore que va a estar 30 años en el mar, o en otro caso, en la carena de un buque. La superficie vítrea, no solo protege de la corrosión y los rayos solares, sino que además evita la deposición de algas, moluscos, etc… Lo que podría suponer un ahorro de combustible superior al 10%, así como un considerable ahorro de mantenimiento en cualquier pieza en contacto con el mar. En cualquier sector donde haya alta corrosión, abrasión o elementos químicos se pueden utilizar estos recubrimientos que diseña y fabrica la empresa Kera-Coat. 

Esta startup se fundó en 2009 entre su promotor y CEO José María Vergara y el centro CIDETEC, especializado en recubrimientos superficiales, y desde entonces no se ha detenido en encontrar nuevas aplicaciones y ampliar su accionariado con empresas que puedan incorporarse a esta cadena de valor. Las cerámicas que desarrolla la compañía vizcaína ya han demostrado su valor en otros entornos mucho más duros debido a su altísima resistencia a ataques químicos, gran inercia química y superficie vítrea que evita la deposición de partículas, gran dureza etc… Por ejemplo, se han utilizado en los tubos recubiertos por Tubacex, accionista de Kera-coat, y en su filial Tubacoat en hornos de coque, reactores… 

Desde 2012 Kera-Coat lleva intentando desarrollar un proceso láser para realizar el proceso de vitrificación en sus cerámicas. Hasta ahora este proceso se ha realizado mediante hornos que requerían una temperatura de más de 800ºC. Pero finalmente, y gracias a un programa Hazitek iniciado en 2020, y mediante la colaboración con Tecnalia, se está trabajando en una combinación de proyección térmica y laser que ha obtenido mejor calidad incluso que en la vitrificación en horno. En estos momentos Kera-Coat ha recibido la aprobación para la extensión de este Hazitek por otro año. Además, la empresa está optando al PERTE naval con Iberdrola Renovables, Torrecid  (fabricante de materia prima) y otras empresas del sector naval.  

De cara al futuro, el reto de la empresa es “seguir creciendo tal y como lo estamos haciendo, y encontrarle cada vez más aplicaciones a nuestro producto, porque es un elemento muy transversal y se puede utilizar en infinidad de sectores”, finaliza el CEO. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.