Histocell trae a Bizkaia la fabricación de cosméticos de última generación
Firma un acuerdo de colaboración con Enoc Pharma para llevar a cabo la fabricación y el codesarrollo de productos cosméticos y sanitarios altamente innovadores.
La nueva línea de fabricación prevé alcanzar en los próximos meses una producción inicial de 30.000 unidades de producto.
La biofarmacéutica vasca Histocell ha establecido un acuerdo de colaboración con la firma catalana Enoc Pharma, para desarrollar y fabricar en Bizkaia productos cosméticos y sanitarios altamente innovadores. Fruto del acuerdo, Histocell comenzará a producir próximamente 5 cosméticos destinados al mercado internacional. La nueva línea de fabricación prevé alcanzar en los próximos meses una producción inicial de 30.000 unidades de producto.
En virtud de este acuerdo, Histocell abrirá en su planta de Larrabetzu una nueva línea de fabricación de productos basados en la tecnología Advanced Liposomes desarrollada por Enoc Pharma. Se trata de un importante hito para la firma vizcaína, que ve respaldada su apuesta por la fabricación a los pocos meses de poner en marcha su centro de producción.
La alianza entre ambas empresas surge tras una colaboración de más de 5 años desde ámbitos complementarios, con el fin de aportar productos tecnológicamente novedosos al mercado cosmético internacional. Con este acuerdo, el centro de producción de Larrabetzu triplicará su actividad global. Además de esta línea, la actividad de fabricación se completa con otros productos propios como Reoxcare, para el tratamiento de heridas de difícil curación, y los productos dermocosméticos Wharton Gel Complex e Histoessence.
Las claves para hacer realidad estas expectativas son el equipamiento y la alta capacidad del centro de producción de la biofarmacéutica. La fábrica instalada ocupa la mitad de la superficie total de la planta -2.000m2- y está diseñada para crecer a medida de la demanda. Actualmente su capacidad de producción anual es de 200.000 unidades, pero esta cifra se puede multiplicar por tres o por cuatro, en función de las necesidades. A nivel de equipamiento, cuenta con tecnología de liofilización para líquidos y sólidos, reactores, tanques de mezcla, equipos para preparar soluciones en vial, para esterilización; en definitiva, para abarcar todos los procesos necesarios.
El acuerdo consolida a Histocell como una empresa con capacidad para realizar el ciclo completo de actividad en el sector de las Biociencias; desde la investigación en sus laboratorios, la creación de productos sanitarios innovadores y el registro de patentes, hasta la fabricación en su planta y la puesta en el mercado. Toda esta actividad, tecnologías y patentes, se desarrollan desde el País Vasco.
Histocell, de la I+D a la fabricación
La biofarmacéutica se constituyó en 2004 con la misión de desarrollar nuevos productos sanitarios y medicamentos de terapia celular para mejorar la calidad de vida de las personas. Cuenta con una división especializada en productos terapéuticos para la protección y regeneración de la piel -tanto para el tratamiento de heridas como para cosmética-. Y otra enfocada al desarrollo de medicamentos de terapia celular basados en células madre para medicina regenerativa. Esta división cuenta con dos medicamentos actualmente en fase clínica en varios hospitales españoles con resultados muy prometedores.
Además de su planta de producción en Larrabetzu, tienen sus instalaciones centrales en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Derio, donde disponen de una sala blanca acreditada por la Agencia Española del Medicamento.
Los productos de Histocell están respaldados por una fuerte protección intelectual, con 53 patentes registradas. Su plantilla está formada por un equipo de 30 profesionales multidisciplinares.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...