Finalizada la etapa de hibernación, el Gobierno Vasco insiste en priorizar la salud extremando las medidas de seguridad
Recuerda que existe un Protocolo de Seguridad para las distintas actividades económicas y recomienda el uso del transporte público sólo en caso de necesidad
El Departamento de Seguridad ultima los detalles del reparto de mascarillas a las personas usuarias del transporte público
Finalizada la etapa de hibernación de la industria establecida en el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, este 14 de abril se retoma la actividad en la industria no esencial y en la construcción en Euskadi. En este sentido, el Gobierno Vasco reitera la importancia del cumplimiento estricto del Protocolo de Seguridad en las empresas, y hace un llamamiento a que la vuelta a la actividad no traiga consigo una relajación en la aplicación de las medidas que se recogen en el documento.
Cabe recordar que el tejido empresarial de Euskadi dispone de un protocolo de seguridad que se mantiene en vigor, y que fue remitido a mediados del mes de marzo por parte del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, con medidas contrastadas y avaladas por el Departamento de Salud y por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan, adscrito al Departamento de Trabajo y Justicia. Desde ayer, se dispone, además, de una Guía de actuación del regreso a la actividad, emitida por el Departamento de Trabajo y Justicia con el objetivo de acompañar los procesos de reapertura.
La prioridad sigue siendo atajar la propagación del virus, al tiempo que se retoma la actividad por lo que se mantienen las recomendaciones del teletrabajo o trabajo a distancia, junto con las medidas de protección e higiene para todas aquellas personas que tengan que acudir a su puesto de trabajo.
Los protocolos que se han trabajado y remitido son dos: uno dirigido a la industria y otro especialmente elaborado para las actividades de la Cadena Alimentaria (pesca, agricultura, ganadería, industria alimentaria, así como espacios de distribución). Ambos recogen de forma clara las normas y recomendaciones a seguir, y cabe señalar que en ambos casos los documentos existentes se mantienen con la misma exigencia con la que se han funcionado durante las dos semanas anteriores, en las que la actividad económica se ha desarrollado en cotas mínimas y esenciales.
La obra pública también se reinicia
Tal y como lo hará la actividad industrial, la obra pública también retomará mañana su actividad, tras permanecer parado en su totalidad desde el pasado 30 de marzo. En concreto, la totalidad de las obras de ETS -euskal trenbide sareak- se reiniciarán mañana. Destacan las obras del soterramiento del TOPO en Donostia, tanto en el túnel como en superficie, las obras de la Alta Velocidad de la Y Vasca, así como las diferentes obras de la red tranviaria y ferroviaria. En el ámbito portuario también se restablecerán las diferentes obras: la lonja de pescadores de Ondarroa y la reparación de muelles.
Medidas de prevención en el transporte público
Pese a que se espera que la reincorporación laboral sea gradual en Euskadi, la mayoría de personas se incorporará al trabajo mañana mismo, por ese motivo la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) acordó el jueves pasado restablecer la oferta del transporte público entre el 40% y 60% para jornadas laborales, frente a la frecuencia de fin de semana que se venía ofreciendo en las últimas jornadas en aplicación de la Orden TMA 273/2020 vigente.
Cada operador se reserva el derecho a adaptar su oferta a la demanda real y a sus necesidades, así como garantizar, si es preciso, el 100% del servicio en horas punta donde se pueden dar mayores afluencias de personas viajeras.
Desde la ATE se recuerda que las horas punta atienden a los horarios de entrada y salida a las actividades permitidas, garantizando el acceso a los puestos de trabajo, pero insistiendo en la vigencia de la limitación de la movilidad. Como operadores públicos, se seguirá contribuyendo a favorecer todas las medidas de control y prevención que las autoridades sanitarias han pautado, garantizando una reducción de aforos y cumplir el distanciamiento entre personas usuarias establecido por las autoridades de salud.
Reparto de mascarillas a las personas usuarias del transporte
Durante la jornada de hoy se cerrarán los detalles del reparto de mascarillas a personas usuarias del transporte público en un encuentro que celebrarán el Gobierno Vasco y Gobierno de España. El Departamento de Seguridad coordinará su distribución y va a dar más detalles una vez finalizada la reunión. Las mascarillas “higiénicas” que se van a repartir son de 1 solo uso, de “usar y tirar”. El reparto se va a realizar en los 2 próximos días y se analiza la opción de la Cruz Roja y DYA puedan distribuir los mismos en las principales paradas de Tren, Metro y autobuses de Euskadi.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.