Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
El Gobierno Vasco, a través de SPRI, ha participado en Bruselas en la 10ª reunión plenaria del Industrial Forum, organizada por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs de la Comisión Europea, en representación de la red de regiones europeas Vanguard Initiative. Cristina Oyón, directora adjunta de SPRI, ha sido la representante de Euskadi en el encuentro.
Durante la jornada, se han abordado cuestiones estratégicas clave para el futuro de la política industrial europea. En primer lugar, se ha debatido la propuesta del European Competitiveness Fund (ECF), un nuevo instrumento presupuestario que consolidará 409.000 millones de euros para apoyar la competitividad industrial, especialmente en sectores estratégicos y PYMEs.
También se ha reflexionado sobre cómo transformar el sistema de contratación pública en una herramienta de inversión eficaz, sostenible y alineada con los objetivos europeos. Por último, se ha presentado la estrategia “Apply AI”, centrada en acelerar la adopción de inteligencia artificial y robótica en la industria europea, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
Durante la sesión, se ha presentado el documento “Recommendations and working principles for the Industrial Forum 2.0”, que recoge las propuestas para el próximo ciclo del Foro (2026–2029). El objetivo es consolidar esta plataforma como un espacio estructurado de diálogo entre la industria, la investigación y las instituciones europeas, para co-diseñar políticas que impulsen la competitividad, la innovación y el crecimiento industrial en Europa.
Entre las recomendaciones destacadas se incluyen:
- Reconocimiento del Foro como herramienta central en la elaboración de políticas industriales.
- Establecimiento de un plan de trabajo con reuniones periódicas y mecanismos de consulta ágil.
- Promoción de una participación institucional activa y transversal que favorezca la coherencia de las políticas industriales.
- Refuerzo de prácticas inclusivas y creación de nuevos grupos de trabajo temáticos.
Al concluir la reunión, las organizaciones CECIMO, EIT Manufacturing, Vanguard Initiative, VTT y Orgalim cosignatarias del documento, han reclamado la creación de un Industrial Forum 2.0 más sólido, con mayor impacto y capacidad de influencia en la definición de políticas industriales europeas.
Con su participación a través de SPRI, Euskadi reafirma su papel activo en los debates europeos sobre el futuro de la industria y su implicación en la definición de políticas más innovadoras y coherentes con los retos de la transformación industrial.
Puedes consultar el documento completo AQUÍ