I+D+i Innovación
Noticias 10 enero, 2020

Euskadi gana posiciones en Europa en la lucha contra la contaminación causada por los aviones

Ocupa el segundo lugar entre las regiones europeas como contribuyente a la iniciativa público-privada Clean Sky 2
-

Ocupa el segundo lugar entre las regiones europeas como contribuyente a la iniciativa público-privada Clean Sky 2

La iniciativa Clean Sky persigue reducir y limitar las emisiones de CO2 en la navegación aérea

El centro tecnológico vasco CIDETEC Surface Engineering, miembro del consorcio Basque Research & Technology Alliance (BRTA) participa en un total de 7 proyectos europeos de investigación e innovación en aeronáutica

El sector aeronáutico vasco ocupa una posición muy destacada en las iniciativas europeas que tienen como objetivo el desarrollo de los aviones de última generación. Ya en 2017 el País Vasco se convirtió en la segunda región europea con mayor participación en la iniciativa Clean Sky 2, el ambicioso programa continental en materia de innovación aeronáutica.

 

No se suele pensar en los aviones como uno de los agentes contaminantes causantes del cambio climático pero lo cierto es que el transporte aéreo es responsable de un 2% de las emisiones de gases contaminantes. Esa proporción no va a hacer más que aumentar en los próximos años debido al constante aumento del tráfico aéreo, con más aeronaves en servicio y más vuelos disponibles para una sociedad que ha hecho de los viajes en avión una actividad rutinaria. La cuestión es que nunca se ha volado tanto y en el futuro se volará aún más, previéndose una necesidad de cerca de 40.000 aviones nuevos para el año 2037.

 

Las instituciones europeas son conscientes de esta realidad y han puesto en marcha políticas industriales y de investigación destinadas a combatir sus efectos perniciosos. De ahí surge Clean Sky (Cielo Limpio), la iniciativa público-privada que une a la Comisión Europea y a la industria aeronáutica para desarrollar tecnologías que ayuden a reducir la huella medioambiental del transporte aéreo. El programa nació en 2008 y en 2014 inició una segunda fase (Clean Sky 2) que durará hasta 2024. Clean Sky 2 pretende ser uno de los grandes contribuyentes a los objetivos del Flightpath 2050, la hoja de ruta que Bruselas ha diseñado para el sector aeronáutico: reducción del 75% en las emisiones de CO2, del 90% en el caso del óxido de nitrógeno (NOx) y un 65% del ruido que generan las aeronaves. Se trata de una iniciativa ambiciosa dotada de un presupuesto de 5.600 millones de euros para el período que va de 2008 a 2020 y que ha contado con la participación de más de 600 entidades de 24 países.

 

La aeronáutica vasca ocupa una posición significativa dentro del panorama industrial europeo, representando el 2% del empleo total del sector en el continente. Si lo circunscribimos al ámbito español, el porcentaje se eleva hasta cerca del 27%. Esto supone una cifra total de casi 15.000 trabajadores, de los cuales 5.000 tienen su puesto de trabajo dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, 7.600 en otros puntos de España y 2.200 en el resto del mundo.

 

Por lo que se refiere a la innovación, la industria aeronáutica vasca dedicó 143 millones de euros a la I+D en 2018. Especialmente significativa es la participación vasca en Clean Sky 2, con 14 empresas y centros tecnológicos participando en los diferentes proyectos que se integran en la iniciativa. En concreto, el centro tecnológico CIDETEC acumula un historial de éxitos que se materializa en cinco proyectos en marcha, siendo coordinador de dos de ellos. Si se incluyen otras áreas del programa Horizon 2020 el total de proyectos europeos de investigación e innovación en aeronáutica con participación de CIDETEC Surface Engineering son ya siete: AIRPOXY, ECOLAND, U-CROSS, CHOPIN, HARVEST, AMANECO y STELLAR. De estos siete proyectos, CIDETEC lidera los tres primeros.

 

“La notable participación de CIDETEC en proyectos Clean Sky 2 viene a certificar la calidad y la potencia de la investigación vasca en materia de innovación tecnológica dirigida al sector aeronáutico”, afirmó la doctora Eva García-Lecina, directora de CIDETEC Surface Engineering, y añadió a continuación que “nos encontramos ante un cambio de paradigma en la manera que tenemos de concebir el transporte en todas sus facetas, de ahí la importancia de que la industria y la investigación vascas se sitúen en los puestos de cabeza entre las regiones europeas dispuestas a participar con un rol protagonista en este reto que marcará de forma trascendental el futuro industrial del continente”.

Sobre CIDETEC Surface Engineering

Ubicado en la sede de Donostia-San Sebastián del Parque Científico Tecnológico de Gipuzkoa, CIDETEC integra a tres centros tecnológicos de referencia internacional en Almacenamiento de Energía (CIDETEC Energy Storage), Nanomedicina (CIDETEC Nanomedicine) e Ingeniería de Superficies (CIDETEC Surface Engineering).

 

CIDETEC Surface Engineering dedica su actividad al desarrollo de tratamientos de superficie especializándose principalmente en tecnologías químicas y electroquímicas vía húmeda y extendiendo su actividad hacia otros campos como los recubrimientos cerámicos, las capas sol-gel, las nanosuperficies y los tratamientos físicos, entre otros. CIDETEC Surface Engineering dispone de un edificio con 4000 m2 de instalaciones equipadas con la tecnología más avanzada para dar servicio a empresas de los sectores de automoción, aeroespacial, condiciones extremas y otros, cubriendo toda la cadena de valor, desde la investigación básica hasta el ensayo en condiciones muy próximas a la producción industrial, para lo que cuenta con laboratorios y plantas piloto de última generación.

 

En el conjunto de CIDETEC trabajan 175 profesionales, de los cuales un 95 % son titulados superiores y un 50 % doctores. Los investigadores y tecnólogos que integran CIDETEC tienen como objetivo fundamental transformar el capital de conocimiento de la entidad en soluciones industrializables y sostenibles. El volumen de actividad alcanzó los 13,3 M€ en 2018.

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.