I+D+i Innovación
Noticias 10 enero, 2020

Euskadi gana posiciones en Europa en la lucha contra la contaminación causada por los aviones

Ocupa el segundo lugar entre las regiones europeas como contribuyente a la iniciativa público-privada Clean Sky 2
-

Ocupa el segundo lugar entre las regiones europeas como contribuyente a la iniciativa público-privada Clean Sky 2

La iniciativa Clean Sky persigue reducir y limitar las emisiones de CO2 en la navegación aérea

El centro tecnológico vasco CIDETEC Surface Engineering, miembro del consorcio Basque Research & Technology Alliance (BRTA) participa en un total de 7 proyectos europeos de investigación e innovación en aeronáutica

El sector aeronáutico vasco ocupa una posición muy destacada en las iniciativas europeas que tienen como objetivo el desarrollo de los aviones de última generación. Ya en 2017 el País Vasco se convirtió en la segunda región europea con mayor participación en la iniciativa Clean Sky 2, el ambicioso programa continental en materia de innovación aeronáutica.

 

No se suele pensar en los aviones como uno de los agentes contaminantes causantes del cambio climático pero lo cierto es que el transporte aéreo es responsable de un 2% de las emisiones de gases contaminantes. Esa proporción no va a hacer más que aumentar en los próximos años debido al constante aumento del tráfico aéreo, con más aeronaves en servicio y más vuelos disponibles para una sociedad que ha hecho de los viajes en avión una actividad rutinaria. La cuestión es que nunca se ha volado tanto y en el futuro se volará aún más, previéndose una necesidad de cerca de 40.000 aviones nuevos para el año 2037.

 

Las instituciones europeas son conscientes de esta realidad y han puesto en marcha políticas industriales y de investigación destinadas a combatir sus efectos perniciosos. De ahí surge Clean Sky (Cielo Limpio), la iniciativa público-privada que une a la Comisión Europea y a la industria aeronáutica para desarrollar tecnologías que ayuden a reducir la huella medioambiental del transporte aéreo. El programa nació en 2008 y en 2014 inició una segunda fase (Clean Sky 2) que durará hasta 2024. Clean Sky 2 pretende ser uno de los grandes contribuyentes a los objetivos del Flightpath 2050, la hoja de ruta que Bruselas ha diseñado para el sector aeronáutico: reducción del 75% en las emisiones de CO2, del 90% en el caso del óxido de nitrógeno (NOx) y un 65% del ruido que generan las aeronaves. Se trata de una iniciativa ambiciosa dotada de un presupuesto de 5.600 millones de euros para el período que va de 2008 a 2020 y que ha contado con la participación de más de 600 entidades de 24 países.

 

La aeronáutica vasca ocupa una posición significativa dentro del panorama industrial europeo, representando el 2% del empleo total del sector en el continente. Si lo circunscribimos al ámbito español, el porcentaje se eleva hasta cerca del 27%. Esto supone una cifra total de casi 15.000 trabajadores, de los cuales 5.000 tienen su puesto de trabajo dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, 7.600 en otros puntos de España y 2.200 en el resto del mundo.

 

Por lo que se refiere a la innovación, la industria aeronáutica vasca dedicó 143 millones de euros a la I+D en 2018. Especialmente significativa es la participación vasca en Clean Sky 2, con 14 empresas y centros tecnológicos participando en los diferentes proyectos que se integran en la iniciativa. En concreto, el centro tecnológico CIDETEC acumula un historial de éxitos que se materializa en cinco proyectos en marcha, siendo coordinador de dos de ellos. Si se incluyen otras áreas del programa Horizon 2020 el total de proyectos europeos de investigación e innovación en aeronáutica con participación de CIDETEC Surface Engineering son ya siete: AIRPOXY, ECOLAND, U-CROSS, CHOPIN, HARVEST, AMANECO y STELLAR. De estos siete proyectos, CIDETEC lidera los tres primeros.

 

“La notable participación de CIDETEC en proyectos Clean Sky 2 viene a certificar la calidad y la potencia de la investigación vasca en materia de innovación tecnológica dirigida al sector aeronáutico”, afirmó la doctora Eva García-Lecina, directora de CIDETEC Surface Engineering, y añadió a continuación que “nos encontramos ante un cambio de paradigma en la manera que tenemos de concebir el transporte en todas sus facetas, de ahí la importancia de que la industria y la investigación vascas se sitúen en los puestos de cabeza entre las regiones europeas dispuestas a participar con un rol protagonista en este reto que marcará de forma trascendental el futuro industrial del continente”.

Sobre CIDETEC Surface Engineering

Ubicado en la sede de Donostia-San Sebastián del Parque Científico Tecnológico de Gipuzkoa, CIDETEC integra a tres centros tecnológicos de referencia internacional en Almacenamiento de Energía (CIDETEC Energy Storage), Nanomedicina (CIDETEC Nanomedicine) e Ingeniería de Superficies (CIDETEC Surface Engineering).

 

CIDETEC Surface Engineering dedica su actividad al desarrollo de tratamientos de superficie especializándose principalmente en tecnologías químicas y electroquímicas vía húmeda y extendiendo su actividad hacia otros campos como los recubrimientos cerámicos, las capas sol-gel, las nanosuperficies y los tratamientos físicos, entre otros. CIDETEC Surface Engineering dispone de un edificio con 4000 m2 de instalaciones equipadas con la tecnología más avanzada para dar servicio a empresas de los sectores de automoción, aeroespacial, condiciones extremas y otros, cubriendo toda la cadena de valor, desde la investigación básica hasta el ensayo en condiciones muy próximas a la producción industrial, para lo que cuenta con laboratorios y plantas piloto de última generación.

 

En el conjunto de CIDETEC trabajan 175 profesionales, de los cuales un 95 % son titulados superiores y un 50 % doctores. Los investigadores y tecnólogos que integran CIDETEC tienen como objetivo fundamental transformar el capital de conocimiento de la entidad en soluciones industrializables y sostenibles. El volumen de actividad alcanzó los 13,3 M€ en 2018.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.