Noticias 26 junio, 2024

El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa

Un consorcio vasco formado por 14 entidades, liderado por la empresa guipuzcoana Sarralle, ha estudiado tecnologías que permiten la sustitución de gas natural por el hidrógeno en diversos puntos del proceso de producción del acero.
-

Durante tres años, el proyecto H-ACERO ha centrado su investigación con el objetivo de contribuir a la descarbonización del sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente de energía alternativa en diversos puntos del proceso de producción del acero. “El uso del hidrógeno es una apuesta de futuro que viene motivada, principalmente, por unos objetivos claros de descarbonización”, apunta Itsaso Auzmendi Murua, responsable de la línea de negocio de hidrógeno en Sarralle, empresa que ha liderado el proyecto.   

Además, afirma que el proyecto “es pionero en el estudio de tecnologías que permiten la sustitución de gas natural por el hidrógeno en los principales equipos de combustión de las empresas siderúrgicas”.   

El proyecto, que arrancó en 2021, acaba de concluir y, entre los resultados obtenidos, “se ha conseguido avanzar en el desarrollo de modelos de dinámica de fluidos computacionales (CFD) tanto de los inyectores y quemadores como de los equipos completos para poder estudiar el comportamiento de los hornos con hidrógeno y oxicombustión”, destaca. 

También se han puesto en marcha set-ups de laboratorio que han permitido la caracterización detallada de materiales refractarios y metalúrgicos y se han construido dos prototipos: “Una cámara de combustión que permite realizar ensayos con 100% hidrógeno, tanto con combustión con aire como con oxicombustión, y un banco de pruebas para la aplicación de oxicorte, que permite el corte de diferentes grados de acero con 100% hidrógeno”, detalla según subraya Auzmendi Murua. Cabe destacar que todo el proyecto “ha transcurrido con cero incidencias en cuanto a seguridad”, resalta.  

Reducción total de las emisiones

El proyecto se ha centrado en el estudio de la viabilidad técnica del uso de hidrógeno en equipos de precalentadores de cucharas, precalentadores de artesas, hornos de recalentamiento, hornos de arco eléctrico y oxicorte, “para posibilitar que el hidrógeno llegue lo antes posible a escala industrial al sector siderúrgico de forma segura y con fiabilidad técnica”, subraya.  

Además, la conversión de los equipos de calentamiento del entorno siderúrgico a los de 100% hidrógeno “permite reducir en su totalidad las emisiones de CO2 de dichos equipos”, indica Itsaso Auzmendi. Y la combinación del uso del hidrógeno, mediante el uso de oxicombustión, favorecerá “una mejor eficiencia energética en estos equipos de calentamiento y, además, el uso de la oxicombustión ayudará a reducir las emisiones de NOx”, puntualiza. 

Las tecnologías de quemadores que se han estudiado dentro del proyecto “son aplicables a otros sectores con procesos a muy alta temperatura como el sector del vidrio, aluminio, fundición, cerámica, papel o cemento”, avanza la representante de Sarralle.   

Consorcio multidisciplinar

El consorcio del proyecto H-ACERO lo ha liderado Sarralle y ha estado formado por las firmas aceristas ArcelorMittal Olaberria-Bergara, Nervacero, Sidenor, Tubacex y Tubos Reunidos; las compañías tecnólogas Insertec, Kelsen y Nippon Gases; el clúster de siderurgia Siderex y los centros de la red vasca de ciencia y tecnología Ceit, Sidenor I+D, Tecnalia y TubacexInnovación.   

El presupuesto del proyecto ha sido de 5,2 millones de euros y ha sido financiado dentro del programa de ayudas Hazitek del Grupo SPRI y “ha permitido dar un impulso importante al uso del hidrógeno en el sector siderúrgico”, reconoce.   

Una vez concluido H-ACERO, quedan una serie de retos pendientes para el futuro que el consorcio pretende abordar en futuros proyectos. Entre ellos están el análisis y desarrollo de más materiales refractarios y metalúrgicos para profundizar conocimiento; un avance en el estudio del uso de hidrógeno y la oxicombustión para el diseño de los equipos y el efecto en materiales; la importancia de estudiar el efecto del uso de DRI verde (procedente de plantas de reducción directa de mineral de hierro mediante hidrógeno) en la fusión y el avance en el escalado y el desarrollo de los prototipos. 

Y hay un punto clave como es la necesidad de una mayor disponibilidad o infraestructura de hidrógeno para realizar ensayos de mayor duración. “Uno de los limitantes que hemos tenido para realizar ensayos de mayor duración en los prototipos es la disponibilidad de infraestructura de hidrógeno”, reconoce Auzmendi Murua. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.