Noticias 9 noviembre, 2023

El proyecto BRAV∃ persigue dar apoyo funcional duradero a pacientes con cardiopatía isquémica

El Centro Tecnológico Leartiker trabaja en la optimización del biorreactor y junto con sus socios de distintas disciplinas, busca obtener avances médicos para dar una respuesta rápida a los pacientes que sufren esta enfermedad coronaria.
-

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en Europa. Con la misión de lograr la recuperación funcional del corazón de las personas que sufren esta enfermedad coronaria, mediante la regeneración del tejido cardíaco, nació el proyecto internacional BRAV∃. El centro tecnológico Leartiker es uno de los socios que participan en el consorcio formado por 14 entidades europeas de distintas disciplinas. Mediante esta unión, pretende lograr avances médicos en el menor tiempo posible. 

El proyecto combina análisis computacional, impresión 3D y medicina regenerativa para desarrollar un dispositivo biológico de asistencia ventricular (BioVAD) que mejore la calidad de vida del paciente. Se trata de un andamio que se dispone sobre la zona lesionada y ayuda a las células cardiacas a realizar la fuerza de contracción necesaria para un bombeo adecuado. BRAV∃ está fabricando a partir de células madre un tejido biológico avanzado y personalizado que proporcionará al paciente un apoyo funcional duradero. Para ello, ese tejido será sometido a una maduración ‘in vitro’ mediante un nuevo sistema de maduración (biorreactor).  

Actualmente, se están desarrollando diferentes ensayos con el biorreactor para dar con los parámetros adecuados y lograr una maduración óptima del tejido a tamaño humano, para su posterior implantación en el corazón del cerdo. El BioVAD se probará en cerdos puesto que es el modelo animal más parecido al humano en términos cardiológicos.  

Uno de los responsables de optimizar este biorreactor es Leartiker, junto a los socios UNAV, EBERS y Boston Scientific Company. El centro tecnológico ha diseñado y desarrollado la cámara del biorreactor. Es por eso que, junto a la Universidad de Navarra, en 2022 realizó una petición de patente de la ‘Cámara de biorreactor para el crecimiento y/o maduración de un tejido y método de crecimiento y/o maduración de un tejido en una cámara de biorreactor’. Se espera que en 2024 se publique la patente.  

El proyecto BRAV∃ está liderado por la Universidad de Navarra, financiado por la Comisión Europea, y se enmarca dentro del Programa Horizonte 2020. A comienzos de 2020, el proyecto comenzó su andadura y, ahora, «entra de lleno en su último año con unos avances extraordinarios que aportan gran optimismo para afrontar esta última fase: un gran trabajo de modelización, fabricación de células en biorreactores de gran tamaño o nuevas técnicas (sequencing) para medir el nivel de maduración de las células, entre otros”, apunta el Centro Tecnológico Leartiker. Además, puesto que el estudio arroja luz sobre el desarrollo y fisiología, “esto puede abrir la puerta a utilizar este enfoque para tratar otras afecciones cardiacas”, explican desde el proyecto BRAV∃. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.