I+D+i
Historias 9 mayo, 2025

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Contribuir a la demanda de nuevas tecnologías, productos y materiales orientadas a reducir las emisiones de CO2 tanto en la etapa de producción de materiales de construcción como en la fase de uso de activos construidos. Este es el principal objetivo del proyecto Aracel, liderado por Belako Lanak, que además pretende “reducir su dependencia energética e incrementar la circularidad de recursos materiales en productos y sistemas constructivos”, afirma Alejandro Baranda, responsable de I+D de la firma vizcaína.  

De esta manera, el proyecto investiga y desarrolla soluciones “para reducir el consumo de materia prima y energía y contribuir a disminuir la emisión de CO2”, reconoce el representante de Belako Lanak. Por lo tanto, busca investigar soluciones holísticas de cierre de ciclos de recursos materiales orgánicos (como poliestireno expandido o EPS) e inorgánicos (como lanas minerales) de residuos de construcción y demolición (RCDs). “Buscamos desarrollar una nueva gama de productos de menor huella de carbono (morteros técnicos y eco-paneles EPS) para su aplicación en sistemas de aislamiento para rehabilitación energética”, destaca. 

Aracel pretende contribuir al objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. Alineado con dicho objetivo se prevé un importante aumento en la actividad de la rehabilitación energética en los próximos años, que conllevará un despegue en el uso y ventas de los sistemas de aislamiento por el exterior (SATE). “En el proyecto se ha investigado el desarrollo de dos productos de baja huella de carbono que pueden ser integrados en un sistema SATE: un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento EPS”, subraya Alejandro Baranda. 

Reducir la huella de carbono

Así, el diseño de los morteros integra criterios de reducción de huella de carbono mediante la sustitución parcial del cemento por recursos minerales tratados provenientes de fracciones recicladas de lanas minerales. Y los eco-paneles de aislamiento EPS ofrecen una solución de aislamiento térmico por el exterior con un menor impacto medioambiental. 

Los mercados a los que se dirigen los productos desarrollados durante el proyecto son “el de la rehabilitación energética, mercado de los sistemas SATE, mercado de materias primas secundarias y el mercado de los sistemas de trazabilidad”, apunta. 

Además de Belako Lanak, en el proyecto han participado como socios Ogerko, Langa Poes y Serikat Consultoría e informática. Y han contado con el apoyo de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación como Tecnalia R&I y el clúster vasco de construcción Build Inn. En total, han trabajado en el proyecto cerca de una treintena de personas. 

El presupuesto total del proyecto ha sido de 1,45 millones de euros y ha recibido la cofinanciación del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2021-2027 (FEDER).  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.