I+D+i
Historias 9 mayo, 2025

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Contribuir a la demanda de nuevas tecnologías, productos y materiales orientadas a reducir las emisiones de CO2 tanto en la etapa de producción de materiales de construcción como en la fase de uso de activos construidos. Este es el principal objetivo del proyecto Aracel, liderado por Belako Lanak, que además pretende “reducir su dependencia energética e incrementar la circularidad de recursos materiales en productos y sistemas constructivos”, afirma Alejandro Baranda, responsable de I+D de la firma vizcaína.  

De esta manera, el proyecto investiga y desarrolla soluciones “para reducir el consumo de materia prima y energía y contribuir a disminuir la emisión de CO2”, reconoce el representante de Belako Lanak. Por lo tanto, busca investigar soluciones holísticas de cierre de ciclos de recursos materiales orgánicos (como poliestireno expandido o EPS) e inorgánicos (como lanas minerales) de residuos de construcción y demolición (RCDs). “Buscamos desarrollar una nueva gama de productos de menor huella de carbono (morteros técnicos y eco-paneles EPS) para su aplicación en sistemas de aislamiento para rehabilitación energética”, destaca. 

Aracel pretende contribuir al objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. Alineado con dicho objetivo se prevé un importante aumento en la actividad de la rehabilitación energética en los próximos años, que conllevará un despegue en el uso y ventas de los sistemas de aislamiento por el exterior (SATE). “En el proyecto se ha investigado el desarrollo de dos productos de baja huella de carbono que pueden ser integrados en un sistema SATE: un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento EPS”, subraya Alejandro Baranda. 

Reducir la huella de carbono

Así, el diseño de los morteros integra criterios de reducción de huella de carbono mediante la sustitución parcial del cemento por recursos minerales tratados provenientes de fracciones recicladas de lanas minerales. Y los eco-paneles de aislamiento EPS ofrecen una solución de aislamiento térmico por el exterior con un menor impacto medioambiental. 

Los mercados a los que se dirigen los productos desarrollados durante el proyecto son “el de la rehabilitación energética, mercado de los sistemas SATE, mercado de materias primas secundarias y el mercado de los sistemas de trazabilidad”, apunta. 

Además de Belako Lanak, en el proyecto han participado como socios Ogerko, Langa Poes y Serikat Consultoría e informática. Y han contado con el apoyo de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación como Tecnalia R&I y el clúster vasco de construcción Build Inn. En total, han trabajado en el proyecto cerca de una treintena de personas. 

El presupuesto total del proyecto ha sido de 1,45 millones de euros y ha recibido la cofinanciación del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2021-2027 (FEDER).  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.