Josu Etxebarria
I+D+i Transformación Digital
Historias 15 marzo, 2018

“El gran reto de la FP en Euskadi es hacer atractiva nuestra Industria”

Josu Etxebarria, presidente de la cooperativa RPK, aboga por acabar con los clichés y vender mejor las bondades de un sector de futuro que es sinónimo de tecnología punta e Industria 4.0
-

 

Josu Etxebarria, presidente de la cooperativa RPK, aboga por acabar con los clichés y vender mejor las bondades de un sector de futuro que es sinónimo de tecnología punta e Industria 4.0

 

A pesar de que los índices de empleabilidad en estudiantes de FP (Formación Profesional) rondan el 75%, las empresas vascas reconocen sin embargo asistir a una peligrosa ausencia de mano de obra cualificada capaz de abordar los nuevos retos en torno a la industria 4.0. Josu Echebarria, presidente del Consejo Rector de la cooperativa RPK e ‘hijo’ de la FP, quiso compartir en los micrófonos de Made in Basque Country, las tremendas posibilidades de una formación de gran futuro que sin embargo continúa arrastrando demasiados clichés.

 

La importancia de la FP, tan denostada hace unos cuantos años y ahora, poco a poco, recuperando el puesto que merece dentro de la cadena de valor de la Industria vasca…

Así es y lo estamos viendo cada día con la potenciación y la gran demanda que hay de la FP. Las empresas vascas tenemos una necesidad muy importante que es captar talento para poder poner en marcha nuestros proyectos y sin embargo nos encontramos con la paradoja de que no tenemos personas cualificadas y eso que en muchos casos la empleabilidad es de casi casi el 100%. Todo eso nos lleva a hacernos la reflexión de porqué un modelo tan fructífero no consigue captar a personas que quieran involucrarse en este tipo de proyectos. Quizá en su día la FP podía considerarse el hermano pobre de la universidad, sin embargo en la actualidad es un referente incontestable y representa una salida laboral que está capacitando a las personas para formarse a la altura de lo que nuestras empresas necesitan.

 

¿Por qué cree que no son capaces las propias compañías y los centros de Formación Profesional de hacer atractiva estos grados?

Al final de lo que se trata es de tirar clichés y derrumbar muros. A los chavales lo que hay que hacer es hablarles claro y explicarles la situación. Hay que derribar muchos mitos que siguen existiendo alrededor de la FP, algo de lo que puedo dar cuenta porque soy hijo de ella con todo el orgullo del mundo. A mí la FP me ha dado la oportunidad de evolucionar e incorporarme a una gran empresa como es RPK donde las personas están en el centro de la organización.

 

¿Qué conceptos por ejemplo siguen arraigados y son erróneos?

Pues que la industria está asociada a la metalurgia y eso significa suciedad, manchas de grasa, buzo…. Quizá en el pasado sí fuera así pero hoy la Industria vasca es tecnología, es I+D, es 4.0… Las empresas han evolucionado y el cambio estructural en las mismas ha sido brutal. ¿Por qué? Porque si continúas trabajando de la misma forma que hace 20 años no vas a ser competitivo.

 

La fórmula tradicional para las nuevas generaciones de un sueldo a cambio de un trabajo parece tener los días contados, según han detectado ustedes…

Eso se acabó, se acabó… Eso pertenece al pasado aunque seguramente en las empresas pequeñas esa metodología del cambio no pueda ser tan rápida como se querría, pero en las medianas o en las grandes el paradigma es otro bien distinto. Ahora, debido a esa diferencia entre la oferta y la demanda, son los trabajadores los que ponen, casi, las normas y los que eligen la empresa, de modo que si una firma sigue teniendo el modelo de yo te contrato ocho horas a cambio de un sueldo y esto es lo que hay, pues la gente no lo ve como algo atractivo y va a pasar de ti. Las futuras generaciones, los llamados milenials, piden otras cosas más allá de un sueldo…

 

¿Como qué?

Pues la posibilidad de promocionar de forma interna, más flexibilidad, poder trabajar incluso desde casa, otra serie de valores que la empresa tradicional no es capaz de aportar en estos momentos.

 

El branding de las marcas, saber vender nuestras empresas…

Eso es. Tenemos que hacer atractiva la industria vasca porque realmente lo es. Es una industria puntera a nivel mundial con unos sueldos muy saludables y debemos ser capaces de que los chavales la visualicen. Los bachilleres tienen que ver que las empresas son lugares atractivos donde se pueden desarrollar profesionalmente a unos niveles muy altos.

 

Cada vez se están produciendo más trasvases de universitarios a FP y viceversa, ¿a qué se debe?

En la universidad se dan una serie de conceptos muy claros desde el punto de vista académico que para algunos puestos son absolutamente necesarios pero luego la FP te da una visión más práctica de la realidad que muchas veces las empresas también necesitamos. Una cosa no es incompatible con la otra.

 

Otro de los retos mayúsculos que ustedes se marcan es el de la incorporación de las mujeres a la FP, ¿por qué?

Porque es un tema de sociedad, de país y por supuesto de industria. Las mujeres no están apostando por esta formación para la que están absolutamente preparadas. Quizá en ese sentido nos falten ejemplos a seguir y ahí volvemos a lo de derribar muros y acabar con los clichés, pero tenemos que activar que las mujeres den el paso a la FP sin ningún complejo. Que una chica quiera estudiar un ciclo industrial tiene que verse como algo natural y positivo porque le va a dar unas capacidades terribles de crecimiento profesional y personal.

 

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.