Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 13 marzo, 2020

El Gobierno Vasco prepara la economía vasca para el posible impacto del COVID-19

La prioridad, tanto para la administración como para los agentes económico-sociales, sigue siendo velar por la salud de las personas, atención y cuidado que ya se está ofreciendo, por parte del Departamento de Salud, al conjunto de la sociedad vasca
-

A pesar de que hoy no existen datos objetivos para la medición del impacto, Euskadi se prepara para un posible empeoramiento

El Gobierno Vasco y agentes económicos y sociales se han reunido para analizar la situación que atraviesan las empresas vascas, como consecuencia del coronavirus. Desde el punto de vista económico, han concluido que en Euskadi es prematuro aventurar posibles medidas para paliar hipotéticas afecciones, dado que no existen aún, casos ni datos que constaten una afección empresarial contrastable y medible. En todo caso, el Gobierno Vasco y los agentes han acordado mantener una comunicación directa y fluida que permita detectar futuras afecciones, que a día de hoy no se están produciendo, pero que no se descarta como consecuencia de la gestión de los recursos humanos y el previsible retraso de mercancías procedentes del exterior.

La prioridad, tanto para la administración como para los agentes económico-sociales, sigue siendo velar por la salud de las personas, atención y cuidado que ya se está ofreciendo, por parte del Departamento de Salud, al conjunto de la sociedad vasca.

Ahora bien, dada la incertidumbre y las amenazas que se asoman con motivo de la extensión de esta enfermedad a nivel internacional y local, el Gobierno Vasco ha convocado esta reunión con un enfoque de carácter, exclusivamente, económico y empresarial. A la misma, han asistido responsables de cinco departamentos del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Pedro Azpiazu consejero de Hacienda y Economía, Sonia Perez consejera de Turismo Comercio y Consumo, así como viceconsejeros y viceconsejeras de los departamentos mencionados, y Marcos Muro, Viceconsejero de Empleo junto con la directora de Trabajo y Justicia, Elena Perez, y representantes de las asociaciones empresariales Confebak, Adegi, Cebek y Sea, las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao y Gipuzkoa, así como representantes de los sindicatos UGT, ELA, LAB y CCOO. También han acudido a la reunión titulares de promoción económica de las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Unas cuentas públicas preparadas para hipotéticas afecciones severas

La intensidad del impacto del COVID-19 en la economía vasca dependerá de la duración de la crisis sanitaria y de su intensidad. Los impactos principales vienen desde el exterior, pero a ellos se pueden sumar también la crisis de confianza, sobre todo si el proceso se alarga en el tiempo. En marzo corresponde la revisión de la previsión de crecimiento de la economía vasca, que actualmente es del 1,9%.

En todo caso, el Gobierno Vasco ha tranquilizado a los agentes económicos señalando que, ante una posible variación negativa del presente escenario, y en caso de una detección contrastable y medible del impacto del coronavirus en la economía, Euskadi dispone de unas cuentas saneadas para responder:

  1. El Gobierno Vasco, con el cierre de 2019, se encuentra en situación cómoda para poder afrontar las necesidades que surjan. La política de reducción del endeudamiento desarrollada estos últimos cuatro años hace que las cuentas públicas estén en buena situación para abordar la situación de forma más calmada.
  2. Financiación discrecional de los gastos del departamento de Salud y rapidez en la respuesta de los estabilizadores automáticos en forma de prestaciones de RGI y otras.
  3. Si las empresas se vieran afectadas, ello supondría retrasos y aplazamientos en los ingresos públicos con la consiguiente caída de la recaudación que se contabiliza según criterio de caja. De persistir eso se traduciría en un aumento del déficit.
  4. Ante un hipotético escenario de impacto negativo, contrastable y medible, y en caso de que se diera una restricción del crédito, cabría formular líneas de financiación, reforzando las ordinarias o, incluso, emitiendo líneas extraordinarias puesto que se cuenta con margen en los límites de garantía que ya contempla la ley de presupuestos.
  5. Además, ante un hipotético escenario de impacto negativo, contrastable y medible, se valorará orientar una parte substancial del superávit de 2019 para la realización de inversiones que impulsen la actividad y que potencien los efectos de respuesta a la baja de actividad.

La gestión de los recursos humanos, principal preocupación empresarial

La actividad empresarial de Euskadi se está viendo afectada, principalmente, por decisiones vinculadas a sus recursos humanos, y sobre todo por las restricciones de viajes internacionales o de presencia en citas profesionales multitudinarias en el exterior.

En este sentido, han analizado las medidas anunciadas en el día de hoy por el Ministerio de Trabajo que están vinculadas a la cobertura de la seguridad social de personas afectadas por regulaciones de empleo o ante posibles alteraciones en la organización de trabajo de empresas afectadas por el coronavirus.

No existe un impacto industrial medible del coronavirus

Durante la reunión se ha constatado que, conforme a los datos e información disponible a día de hoy, la incidencia del coronavirus en la actividad productiva no ha tenido, todavía, un reflejo claro, contrastable y medible.

En este sentido, y con el objetivo de conocer la situación real de todos y cada uno de los sectores industriales, este mismo viernes el Gobierno Vasco mantendrá un nuevo encuentro con el conjunto de clúster que representan a la mayoría del tejido empresarial de Euskadi.

En dicho encuentro se recabará y analizará la información detallada de cada sector con el objetivo de saber cuál es el estado de situación real de diversos aspectos de su actividad.

Se analizará la actividad industrial, por sectores, especialmente lo relativo a una posible falta de suministro como consecuencia de la paralización de la producción en China y en Italia, y conoceremos el estado de situación de la demanda empresarial en el ámbito industrial.

Existen determinados efectos que, aun planeando en el entorno internacional, todavía no se han producido en la economía vasca y no tendrían por qué producirse en un escenario base, pero tampoco deben descartarse ante un posible empeoramiento del escenario, como consecuencia de la extensión de esta enfermedad.

Turismo

Además del ámbito industrial, el Gobierno Vasco se ha interesado por la afección que el coronavirus pudiera estar generando en el sector del turismo.

En este sentido, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha convocado a la Mesa de Turismo, que se reunirá este jueves, 12 de marzo, en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. Además de los integrantes habituales de la mesa, la convocatoria se ha ampliado a otros representantes del sector a fin de tener la mayor representatividad.

El Departamento de Turismo ha mantenido estas semanas contactos con el sector para ir evaluando la situación y ha convocado esta Mesa de Turismo extraordinaria con el fin de presentar diversas medidas, recabar la opinión de los representantes de turismo y hostelería y trasladar la situación actual y las actuaciones que se están llevando a cabo coordinadamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del Consejo Español de Turismo CONESTUR.

Entre otros, el Departamento de Turismo presentará el protocolo de actuación específico para el sector. Además de dicho protocolo, se explicará la situación respecto a consultas y reclamaciones en referencia a posibles cancelaciones de viaje que se reciben y actualizan diariamente en Kontsumobide, en las Oficinas Municipales de Consumo y en las Asociaciones de personas Consumidoras.

Por otro lado, el Departamento de Turismo ha diseñado un sistema para recabar la información del sector regularmente que incluye fichas sobre posibles cancelaciones de eventos, congresos pospuestos, con número de participantes, tipología y otros elementos que permitan realizar una evaluación del impacto que pudiera tener el COVID19.

Actuaciones en el transporte ante el COVID-19

En base al documento de coordinación de actuaciones para el transporte público de Euskadi que la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) trasladaba el pasado viernes, el Gobierno Vasco está implementando las siguientes medidas de actuación:

  • El transporte como medio de comunicación con la ciudadanía: Utilización de todas las unidades, trenes, metros, tranvías, autobuses, funiculares y taxis, así como las oficinas de atención y las estaciones y paradas, para colocar en ellos los carteles de información con recomendaciones de prevención del coronavirus. Utilización de otras vías como redes sociales, APPs, MEATs, redes sociales pantallas de publicidad y otras para la emisión de recomendaciones en carteles y videos.
  • Medidas de prevención de las personas trabajadoras: Se ha hecho un análisis específico de colectivos de especial relevancia, e identificado en este apartado el de los puestos de mando. Se han comunicado a todas las personas que prestan servicios en los puestos de mando, las siguientes pautas de actuación: evitar viajes a países que en estos momentos están calificados como de riesgo, prohibir la entrada a los espacios del puesto de mando de cualquier persona ajena al mismo, y suspender las reuniones de todo tipo en las que tuviesen que estar presentes personal del puesto de mando.

Así mismo, se facilitará un producto específico de desinfección para que aquellas personas trabajadoras con mayor exposición al contagio apliquen en las zonas y superficies de contacto como, por ejemplo, mostradores, teclados de los ordenadores y teléfonos.

Se han establecido las funciones especiales dentro de las organizaciones, desarrollando un inventario de las clasificaciones del personal, para identificar a las personas empleadas que podrían actuar como respaldo para puestos críticos.

  • Medidas para la protección de personas usuarias: En relación a las unidades, se ha incrementado la limpieza ordinaria con productos específicos, que permiten la desinfección de las zonas de contacto tanto en los vagones como en las cabinas de las unidades. La misma intensificación de limpieza de esas zonas de contacto se va a realizar en las paradas y estaciones.

Debido a la situación de Vitoria-Gasteiz, se intensificará la limpieza de las unidades de tranvía y autobuses durante las horas de servicio, aplicando en las zonas comunes (barras, pulsadores, asas, agarraderos…) producto desinfectante.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.