Noticias 12 noviembre, 2021

Eibho aborda dos proyectos de I+D para avanzar en edificios de consumo sostenible y plataformas 3D

La empresa vizcaína participa en dos programas Hazitek junto a colaboradores como Tecnalia, Treku, Habic o Telesonic, para progresar en la inserción de distintas tecnologías en el sector de la arquitectura y la construcción y lograr edificios energéticamente eficientes.
-

Eibho Architectural Solutions es la transformación de Aluminios Eibar, una empresa que lleva 25 años ofreciendo soluciones enfocadas al sector de la construcción, arquitectura, el hogar y las oficinas. El aluminio es su marca personal, “es un material sostenible, reciclable, eficiente, duradero y versátil que nos permite abordar los proyectos arquitectónicos más ambiciosos y avanzar en la construcción de edificios eficientes y saludables para las personas”, afirma José Jiménez, director comercial de Eibho.

En esa línea, la empresa con sede en Zaldibar (Bizkaia), ha realizado una fuerte apuesta por el desarrollo e innovación enfocado al producto, y se encuentra trabajando en dos proyectos de I+D que han recibido la ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI. “Estos programas son una palanca muy importante para Eibho, ya que nos ayudan a desarrollar productos y servicios con un componente tecnológico e innovador claro respecto de lo que encontramos en el mercado tradicional”, subraya Jiménez. “Dicen que ‘el camino se hace andando’ y estos programas facilitan el comienzo del camino. Además, permiten acercar a los centros de investigación a las empresas”, añade.

El primero de los proyectos que aborda y lidera la empresa vizcaína se denomina S-SEIT. Junto a los departamentos técnicos de varios de sus proveedores y también Tecnalia, Eibho trabaja en la creación de un sistema de fachada adaptativa para dotar al edificio en el que esté instalado una solución capaz de aislar durante los periodos de frío y, a su vez, que pueda captar las ganancias solares térmicas en períodos de calor. “De esta manera conseguimos mejorar el nivel de consumo del edificio”, apunta el director comercial, y explica que “se realiza equipando al edificio de una estructura que hemos diseñado con perfilería de aluminio y panel aislante. Estos trabajan con sensores de detección de alteraciones en el clima, y va a permitir el movimiento de los paneles en base a parámetros definidos”. Ya han creado un primer prototipo y el proyecto se encuentra en fase de desarrollo.

DMIX es el nombre del segundo proyecto en el que se encuentra inmerso Eibho. Se trata de una plataforma de diseño web 3D basada en tecnologías de realidad mixta y diseño generativo para el sector del equipamiento de espacios. “Integra funcionalidades del mundo virtual en el mundo físico con el fin de aumentar la fuerza de venta de los establecimientos físicos ofreciendo una experiencia de compra satisfactoria, memorable y diferenciadora. El componente innovador reside en la solución integral que ofrece la herramienta”, explica Jiménez. En este caso Eibho es responsable de la validación de este nuevo sistema, y así lo explica el director comercial: “Hemos instalado un sistema de realidad mixta por video mapping, para contrastar su funcionamiento sobre productos reales”. En este proyecto ha colaborado como participantes Telesonic, líder del proyecto, Treku y la fundación Tecnalia y, también HABIC, el Clúster del equipamiento, madera y diseño del País Vasco, éste último para detectar la necesidad en el mercado.

Un futuro marcado por la innovación y la digitalización

La participación en estos proyectos de I+D no es fortuito, y es que EIbho (antes Aluminios Eibar) está atravesando un cambio estratégico marcado por la innovación: “Estamos convencidos por seguir apostando en I+D+I y en el desarrollo de productos y servicios que favorezcan las oportunidades de negocio de nuestros colaboradores, ya que nos permite adaptarnos mejor a las situaciones cambiantes del mercado, cambios normativos, nuevas formas de compra, etc.”, asegura José Jiménez.

En ese sentido, uno de los grandes retos para los próximos años, además de posicionar su nueva imagen de marca, es la digitalización de la empresa. “Hemos apostado por una combinación de ‘showrooms’ físicos en todas las delegaciones, destacando el Edificio Eibho de 1.800 m2 que estamos construyendo en Berriz con ‘showrooms’ o plataformas digitales, para el ámbito del equipamiento, las fachadas y los cerramientos de aluminio, y así lograr una mejor presentación de productos y soluciones para la arquitectura”, explica el director comercial.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.