Luis Usatorre, explica el director de proyectos en Tecnalia.
I+D+i
Historias 8 octubre, 2025

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.
-

La economía circular, además de una opción más sostenible, es ya una oportunidad de negocio real para el ámbito industrial. Sin embargo, este nuevo rumbo supone en ocasiones dificultades y grandes cambios para las empresas. El proyecto Circular TwAIn, financiado por los fondos Horizon Europe, busca facilitar la tarea integrando inteligencia artificial en la industria manufacturera y de procesos. 

Este proyecto, que se ha desarrollado el 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2025, ha reunido a una veintena de entidades socias, entre las que se encuentra Tecnalia. En concreto, el centro tecnológico vasco ha participado como líder de la tarea consistente en definir los requerimientos y especificaciones del proyecto, de los casos de uso y de los proveedores de tecnología, entre otras labores. 

“Circular TwAIn reducirá las barreras para todos los actores de las cadenas de valor circulares en la industria manufacturera y de procesos, al facilitar la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial confiables. De esta manera, se permite la sostenibilidad de extremo a extremo, es decir, desde el diseño ecológico de productos hasta la máxima explotación de los residuos de producción a lo largo de la cadena circular”, explica el director de proyectos en Tecnalia, Luis Usatorre.  

Para lograr su objetivo, el proyecto ha investigado, desarrollado, validado y explotado una nueva plataforma de inteligencia artificial para cadenas de valor de fabricación circular, que apoyará el desarrollo de gemelos digitales circulares interoperables para lograr una sostenibilidad integral. “Se trata de soluciones de captura, procesamiento y tratamiento de datos que permite el modelado de procesos manufactureros para conseguir una optimización, en este caso, de procesos de reciclaje de baterías y material eléctrico y electrónico”, explica Usatorre. 

Así, Circular TwAIn desbloqueará el potencial innovador de una inteligencia colaborativa basada en IA en la producción, mediante el uso de gemelos digitales cognitivos. “Además, gracias al uso de técnicas de IA confiables, Circular TwAIn permitirá una fabricación sostenible centrada en el ser humano, fomentando la transición hacia la Industria 5.0. Asimismo, facilitará la integración y combinación de datos de diversas fuentes a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, teniendo en cuenta aspectos de sostenibilidad”, añade Usatorre. 

En concreto, Tecnalia ha desarrollado el TEC DATA SPACE LAB que permite alcanzar tres objetivos: en primer lugar, la conexión a diferentes espacios de datos, tanto públicos o comerciales, como los del propio proyecto (caso de uso de baterías o de aparatos eléctricos o electrónicos). En segundo lugar, permite a Tecnalia conectarse de forma segura y confiable con sus clientes y proveedores para el intercambio de datos en ambos sentidos. Por último, permite apoyar a sus clientes, configurando la creación o conexión a los espacios de datos que el cliente necesite. 

“La ambición de Circular TwAIn es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular, mediante la introducción de optimizaciones basadas en IA en etapas donde aún no se utiliza (por ejemplo, diseño de productos basado en IA); y el uso de IA para optimizaciones circulares de múltiples etapas y múltiples objetivos que puedan mejorar el rendimiento en sostenibilidad”, afirma Usatorre. En esta línea, el proyecto aprovechará la información de un espacio de datos de fabricación que proporcionará acceso a los conjuntos de datos necesarios para dichas optimizaciones.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.