pixel - fabricación aditiva
I+D+i Transformación Digital
Noticias 7 marzo, 2018

Automoción, aeronáutica y salud, tres de las industrias más activas en fabricación aditiva

Tecnun, Pixel Sistemas, Ik4-Lortek, Tecnalia, Carsa, Addimat, HP-Iberia Domotek y Stratasys
-

La industria de la fabricación aditiva ha crecido a ritmo de dos dígitos en los últimos cinco años.

Proveedores de tecnologías y producto, investigadores y empresas han reflexionado sobre el futuro de este sector en una jornada celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa

 

 

La fabricación aditiva, su situación actual y su proyección a futuro ha sido el eje central de un encuentro celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, promovido y organizado por el Grupo SPRI y la Camara de Gipuzkoa. La vinculación de esta industria con aquellos sectores que están siendo motor de referencia en la industria 4.0. como automoción, aeronáutica, máquina-herramienta y salud, entre otras, está acelerando su implementación en la industria productiva vasca.

 

Las ventajas que ofrece este tipo de fabricación es que pueden hacer piezas de gran complejidad solo con una impresora, el número de piezas necesarias, la utilización de múltiples materiales y el factor de sostenibilidad, con un mínimo de material desperdiciado. Pero también existen limitaciones, por ejemplo: recursos humanos que sepan modelar para impresoras 3D, en especial con superficies, la resolución de las impresoras (más calidad, más precio) y al final, ninguna pieza es igual a otra.

 

Más de 200 profesionales han tenido ocasión de compartir las experiencias de Tecnun, Pixel Sistemas, Ik4-Lortek, Tecnalia, Carsa, Addimat, HP-Iberia Domotek y Stratasys. Todos los ponentes han coincidido en que es un mercado que crece muy rápidamente, incluso más de lo estimado, por encima de los dos dígitos en los últimos cinco años. Se trata de una oferta de tecnologías cada vez más depuradas y especializadas, que trabajan en la incorporación de nuevos materiales y mejores procesos que permitan dar respuesta a necesidades que, en ocasiones, en la industria tradicional resultaban inasumibles por sus costes y sus tiempos. Trabajar para conformar un ecosistema de fabricación aditiva es otro de los puntos que han puesto sobre la mesa los ponentes. Los recursos humanos para esta industria también forman parte de las demandas del nuevo ecosistema.

 

El primer ponente, Aitor Cazón, investigador de Tecnun, ha repasado la fabricación aditiva en su conjunto, sus siete categorías, los materiales utilizados y la importancia de seguir avanzando en su investigación. Ha explicado cómo un 30% del sector está orientado a prototipos y ensayos, otro 30% a utillajes, 30% a fabricación digital de piezas funcionales y el 10% restante a docencia e investigación.

 

Amadeo Corrius de Pixel Sistemas, uno de los pioneros en esta industria en Euskadi, proviene del sector del diseño en 3D. Con su propuesta está logrando que la 3D en metal pase a formar parte del proceso, desde la ingeniería y el prototipado hasta la producción, disminuyendo considerablemente los costos.

 

La intervención de Pedro Alvares de IK4-Lortek ha defendido cómo las tecnologías de fabricación aditiva pueden ser habilitadoras de la trasformación digital de la industria. Permiten trabajar en un entorno completamente digital que incluye el diseño, análisis, fabricación, validación y suministro. Se genera el denominado “gemelo digital”. Toda la información y los datos del proceso completo se van almacenando según se van produciendo, lo que va a permitir mejorar los flujos de trabajo y reducir operaciones de “no valor”.  También ha  defendido la integración de las diferentes etapas de  trabajo a través de alianzas entre desarrolladores que ofrezcan soluciones de software completas.

Con el objetivo de integrar la fabricación aditiva en la industria, IK4-Lortek lidera la iniciativa europea Hydrocell y así lograr una adaptación agil desde la demanda particular del cliente hasta el producto final.

 

En el ámbito de la formación de perfiles técnicos especializados, Pedro Alvarez ha informado que en octubre, IK4 y MU impartirán el primer master en fabricación aditiva.

 

La empresa CARSA ha presentado el proyecto FAbulous, inciativa que lidera en Europa y cuyo objetivo es identificar y descubrir las tecnologías e ideas vinculadas con el sector de la fabricación aditiva. Se trata de una aceleradora de startups europeas vinculadas con este sector. En dos años, Fabulous ha detectado 100 startups y se han creado 15 nuevas empresas.

 

ADDIMAT es la asociación que reúne a más de 60 compañías del sector de fabricantes y proveedores de servicios 3D. Su representante, Naiara Zubizarreta ha dibujado el perfil de este sector que crece rápidamente. A nivel mundial está encabezado por USA, seguido de China, Japon y Alemania, siendo los sectores más activos el aeroespacial, automoción, industria y medico-dental.

 

Entre los retos tecnológicos ha destacado: mayor velocidad de fabricación, mejor fiabilidad y repetitividad en el proceso, mejor acabado de piezas y abaratamiento de equipos y materias primas.

Iñigo Agote de Tecnalia ha explicado los procesos de fabricación aditiva con  tecnologías WAMM, LMD y BJ, conlas particularidades y aplicaciones de cada una de ellas.

 

Por su parte Inma Vazquez de HP-Iberia ha desarrollado el rápido posicionamiento de HP en este sector. La oferta de máquinas con soluciones de impresión y materiales en colores es el proyecto que presentarán al mercado en este año.

 

La experiencia de la empresa Domotek se centra especialmente en el ámbito de la salud: férulas, prótesis, biomodelos, guias quirúrgicas, etc son sus productos. Su gerente, Koldo Artea ve posible, en un horizonte de 5-10 años, la soluciones con la piel y la bioimpresión generando estructuras con células madre que puedan crecer y regenerarse. Ha hablado también de la parte más solidaria de la fabricación aditiva explicando la existencia de la web enablingthefuture, donde ingenieros de todo el mundo han subido los diseños de prótesis para hacerlos accesibles con solo una impresora 3D.

 

Para finalizar, Thibau Mathieu de Stratasys, empresa líder de este mercado con el 38%, ha dicho que casi el 76% de las empresas no estás aprovechando las tecnologías de la fabricación aditiva, aunque el mercado ha crecido más del  20% en los últimos cinco años y las expectativas son positivas.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.