Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 diciembre, 2020

Alianza en el sector biosalud vasco para avanzar en materiales biofuncionales

El proyecto Imabi reúne a ocho empresas vascas y a varios agentes de la RVCTI para conseguir productos que ayuden a la integración de implantes, entre otros
-

Un grupo de empresas de Euskadi se ha unido para investigar y desarrollar nuevos materiales y dispositivos biofuncionales, impulsando la especialización inteligente y la competitividad del tejido industrial vasco en el ámbito biomédico. Este trabajo se desarrolla a través del proyecto Imabi, que finalizará dentro de un año.

La iniciativa está impulsada por ocho compañías vascas y profundiza en uno de los polos identificados en el seno de la estrategia RIS3 Euskadi, el de las biociencias y la salud. Entre las empresas, hay desarrolladoras y fabricantes de materiales biofuncionales para el sector de la medicina regenerativa (Histocell, Polimerbio, I+Med), fabricantes de dispositivos biomédicos que necesitan de capacidades biofuncionales en sus productos (AJL Ophthalmic, Osteophoenix e IMG Pharma), la empresa industrial que realiza I+D en materiales biofuncionales Herrekor y Tecnalia Certificación.

El proyecto, financiado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI dentro del programa Hazitek y por los Fondos FEDER de la Unión Europea, pivota en torno a dos pilares. El primero, la investigación y el posterior desarrollo de materiales biofuncionales. El segundo, las tecnologías de procesado que son necesarias para integrar esa biofuncionalidad en los dispositivos biomédicos diana que el consorcio ha identificado como objeto de estudio.

El consorcio se apoya en seis agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) de los que cuatro son del Basque Research & Technology Alliancxe (BRTA): Tecnalia, UPV-EHU Gobe, Polymat, CIC nanoGUNE, Cidetec y Gaiker para el proceso de investigación, desarrollo e innovación de los productos. Estos “permitirán una mejora en la salud y calidad de vida de los pacientes que los usen”, resaltan sus responsables, “esta mejora incidirá también en los resultados de las instituciones sanitarias, disminuyendo los costes asociados, esto es muy importante en previsión de un futuro en el que debido al progresivo envejecimiento de la población el número de pacientes a atender se incrementará considerablemente”.

Integración de implantes y test de diagnóstico

AJL, líder del proyecto, se centra en la mejora de las propiedades biofuncionales de tres productos: unos recubrimientos superficiales para lentes intraoculares hidrófobas que reduzcan las complicaciones, unos recubrimientos bioactivos en implantes maxilofaciales y orbitales para disminuir la tasa de infección y una córnea artificial.

La biofarmacéutica Histocell avanza en el conocimiento de los mecanismos de regeneración de la piel para crear nuevos productos. Está testando un producto para el tratamiento preventivo de las dermatitis asociadas a incontinencia en adultos. El objetivo es proteger la epidermis y la dermis para lograr una cicatrización adecuada. La start-up de nuevos materiales para dispositivos médicos temporales Polimerbio desarrolla mallas y soportes de anclaje celular basados en polímeros bioabsorbibles e investiga en sustancias bioactivas para la regeneración tisular en lesiones.

La alavesa I+Med, que desarrolla y fabrica materiales biofuncionales aplicados a productos biomédicos innovadores, investiga nuevos materiales antimicrobianos y regeneradores para aplicarlos como recubrimiento en implantes cardíacos en base titanio. La vizcaína Osteophoenix, por su parte, está desarrollando un producto para la regeneración rápida de tejidos a partir de hueso bovino, con la incorporación de factores que aceleran el crecimiento.

IMG Pharma se centra en el diagnóstico del ojo seco (queratoconjuntivitis sicca), dolencia que afecta a una parte importante de la población. Trabaja con la UPV-EHU para poner a punto protocolos de inmunodetección en los que se basa su tecnología y con Tecnalia para nuevas superficies poliméricas biofuncionalizadas.

Herrekor está centrada en la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión (UPP) a través de la electroestimulación y, con Tecnalia, ha avanzado en el sustrato y los electrodos adecuados. Tecnalia Certificación, por su parte, colabora para que se cumplan todas las normas y certificaciones, ya que estos productos innovadores incluyen varias tecnologías, con requisitos severos para su evaluación.

Noticias relacionadas

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.