Noticias 18 octubre, 2021

Aingura Insight, una solución que integra varias tecnologías para optimizar procesos industriales

La empresa donostiarra AIngura IIoT ha generado una tecnología propia aplicable a varios sectores para procesar datos y mejorar la competitividad de las empresas. Además, es miembro del Digital Consortium, un ecosistema global de referencia en la investigación de gemelos digitales, y participa en varios proyectos de investigación.
-

Desde 2016, Aingura IIoT aborda problemáticas relacionados con la optimización industrial, tanto en procesos como en productos; y lo hace a través de una óptica integral, teniendo en cuenta variables como la eficiencia en los consumos, el incremento de la vida útil, la optimización del mantenimiento, la mejora integral o el control de calidad avanzado, entre otras. Para ello, la empresa tecnológica donostiarra ha desarrollado una tecnología propia que integra características de la computación de alto rendimiento (HPC), la computación reconfigurable y la nueva generación de análisis de Machine Learning, en una solución única que se puede implementar en varios sectores.

“Utilizamos una sofisticada arquitectura de sistemas de IT/OT, ​​que combina computación de primer nivel y capacidades de alta disponibilidad con los mejores algoritmos de análisis de datos avanzados. Así logramos proporcionar información procesable crucial para llevar a cabo una toma de decisiones orientada a resolver problemas reales de las empresas de manera integral”, explica Javier Díaz Rozo, CTO de Aingura. La llaman Aingura Insight (AI) y según afirma Díaz, “posibilita analizar datos para explorar, diagnosticar y predecir anomalías en el proceso industrial de forma precisa”.

Su tecnología permite recibir los datos de los sensores asociados a los procesos con un amplio rango de frecuencias de muestreo, desde 3 Hz hasta 20 kHz, lo cual, según explica el CTO de la empresa tecnológica, “equivale a una muestra cada 50 microsegundos, con una precisión de 0,05 microsegundos”. Tras adquirir los datos, AI los procesa fusionándolos desde diferentes dominios y tiempos de muestreo aportando un valor diferenciador: “Usamos algoritmos de Machine Learning, los cuales nos ayudan a realizar una selección de variables más relevantes en el momento de la medición, para asegurar así una mejora en el rendimiento en términos de precisión, confiabilidad, tasas de falsos positivos y tiempos de respuesta”, apunta.

La tecnología AI almacena todos estos datos procesados en el propio dispositivo o en otras plataformas de IT, para después transformarlos, principalmente a través del análisis exploratorio, y detectar patrones de comportamiento, detectar anomalías, monitorizar la degradación, estimar la vida útil o predecir comportamientos. “Todos estos datos procesados se entregan al cliente según su nivel de interacción con el sistema, es decir, entregamos desde información simple de semáforo, hasta información enriquecida con diferentes KPIs para un análisis más profundo o de largo plazo. Así, facilitamos la toma de decisión del cliente”, asegura Díaz.

Esta transformación y entrega de los datos se lleva a cabo en función del tipo de cliente, pues tal y como aclara el CTO de Aingura IIoT, “cada empresa y sector busca un resultado específico. De ahí que hayamos creado una plataforma flexible que nos permite obtener diferentes aplicaciones con configuraciones predefinidas. Por ejemplo, para el sector de la fabricación normalmente será más interesante procesar datos que nos orienten en la optimización del mantenimiento, para poder minimizar averías o aumentar la disponibilidad de los activos de producción, entre otras cuestiones. Sin embargo, para el sector energético será más acertado orientar la solución hacia el reconocimiento y etiquetado de los patrones de consumo de energía, ayudando a detectar anomalías del consumidor o desarrollar nuevas políticas energéticas”.

Investigación y colaboración para aportar valor

Aingura IIoT se caracteriza, además de por su tecnología, por una fuerte apuesta por la investigación y la innovación. Es miembro del Digital Twin Consortium, un ecosistema global de referencia que une a la industria, el gobierno y el mundo académico para acelerar el desarrollo, la adopción, la interoperabilidad y la seguridad de los gemelos digitales y las tecnologías habilitadoras. En este sentido, la empresa donostiarra realiza publicaciones académicas, casos de estudio y participa en eventos relacionados con Machine Learning e IIoT, entre otras acciones. De hecho, en el año 2018 publicó junto a la Universidad Politécnica de Madrid el libro ‘Industrial Applications of Machine Learning’. En él se muestra cómo se puede aplicar el Machine Learning para abordar problemas del mundo real en la Industria 4.0 y proporciona las herramientas necesarias para crear soluciones basadas en la teoría y la práctica.

Asimismo, recientemente ha participado en dos proyectos de investigación. El primero, IoTwins, es un proyecto europeo que tiene como objetivo construir una arquitectura de referencia para el desarrollo de gemelos digitales eficientes. Junto a otras once empresas, Aingura IIot cumple la función de banco de pruebas, recopilando grandes cantidades de datos para generar y refinar los gemelos digitales asociados. El segundo, por su parte, denominado DStreams, pretende investigar y desarrollar metodologías en la inteligencia artificial, orientadas a casos industriales donde se usan datos continuos de ultra-alta velocidad. En él participan junto a la empresa donostiarra Titanium, la Universidad de Deusto, la Universidad Politécnica de Madrid y Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.