Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa especializada en la transformación de plásticos técnicos Tecoplas se fundó en 1991 en un pequeño taller de Bilbao. El material que trabaja está diseñado para resistir condiciones exigentes como altas temperaturas, productos químicos o cargas pesadas, requerimiento básico en los sectores de sus clientes: el industrial y el de tratamiento de aguas. La empresa vizcaína parte de materia prima semielaborada para crear soluciones a medida, como depósitos de almacenamiento, columnas de proceso, sistemas de filtración y lavado, tuberías o piezas industriales.
Los socios fundadores, que ya conocían el sector, se juntaron para crear esta empresa que tuvo una rápida inserción en el mercado, ya que “sobresalió por la calidad de sus productos”, explica Beñat Castaños, director comercial de Tecoplas. A finales de año de su creación, se mudó a unas instalaciones más grandes y mejor equipadas, “donde empezamos a especializarnos aún más en la transformación de materiales termoplásticos”. La innovación fue en constante crecimiento, al igual que su cartera de clientes. Por eso, en 1999, “con el objetivo de seguir optimizando nuestro servicio, nos trasladamos a nuestras actuales instalaciones, en el Valle de Trápaga”. Esta planta dispone de más de 2.000 m² de talleres, equipados con maquinaria de última generación, y de 350 m² de oficinas, donde diseña y desarrolla sus proyectos.
Tecoplas trabaja principalmente para dos sectores. Para el sector industrial —químico-farmaceútico, metalúrgico, alimentario o acuicultor, entre otros—, diseña y fabrica depósitos de almacenamiento, sistemas de lavado de gases, cubas de tratamiento y equipos adaptados a procesos específicos que requieren alta resistencia química y mecánica. Para el sector del tratamiento de aguas, está especializado en la fabricación y montaje de sistemas de desodorización, “fundamentales para eliminar los olores generados en procesos de depuración de aguas residuales, así como para todo el sistema de dosificación de reactivos”, comenta Beñat Castaños.
A corto plazo, la empresa vizcaína busca consolidarse en los mercados en los que ya opera y aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario, “áreas en las que vemos gran potencial de crecimiento”, apunta el director comercial de Tecoplas. A medio y largo plazo, su objetivo es expandirse hacia nuevos mercados y explorar oportunidades en el ámbito internacional. Además, “nos centramos en aumentar nuestra capacidad de producción y ampliar el alcance de nuestros proyectos”.
Tecoplas ha hecho una fuerte inversión en nueva maquinaria y está dando pasos firmes para evolucionar de la industria 4.0 a la industria 5.0. “Queremos integrar la inteligencia artificial en nuestros procesos y apostar por una producción más inteligente, eficiente y conectada”, concluye Beñat Castaños.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.