Descarbonización Política de clusters Sostenibilidad Ambiental
Noticias 8 noviembre, 2023

Tapia defiende la descarbonización como una “oportunidad” para las empresas vascas

Net Zero Basque Industrial SuperCluster presenta sus resultados en el nuevo Foro de Descarbonización de la Industria
-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado que la descarbonización de la industria “no es una amenaza sino una oportunidad para nuestro pueblo” y ha instado a su impulso de “manera comprometida y con realismo”. Tapia ha inaugurado en el BEC de Barakaldo el primer encuentro del nuevo Foro de Descarbonización de la Industria, constituido como lugar de reunión de la oferta y la demanda de soluciones de eficiencia energética y descarbonización para dinamizar oportunidades de colaboración en este ámbito.

La iniciativa Net Zero Basque Industrial SuperCluster ha presentado en el BEC los resultados de dos años de trabajo. El evento está organizado por Cluster de Energía, Aclima, AFV, Siderex, Cluster del papel y el Grupo SPRI.

Net-Zero Basque es la iniciativa impulsada por Gobierno Vasco y su Agencia de Desarrollo Empresarial Grupo SPRI, Iberdrola y Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, que aspira a impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y favorecer nuevas oportunidades para las empresas vascas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores. La iniciativa forma parte del programa Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero del World Economic Forum (WEF).

Tapia ha señalado que la actividad del Supercluster se ha centrado estos dos años en “identificar medidas para la descarbonización en estos cinco sectores (pasta y papel, refino, cemento, siderurgia y fundición, que causan el 70% de las emisiones contaminantes) con foco en las medidas de carácter tecnológico y con especial foco en las medidas que requieren desarrollo tecnológico”.

Ha añadido que el reto de la descarbonización es ambicioso y global. “Nuestra estrategia ha buscado durante estos dos años de actividad del Supercluster la apertura y nuestro posicionamiento internacional con socios relevantes. Entre ellos quiero destacar a EPRI, el instituto de investigación y desarrollo americano en el ámbito de la energía”.

La consejera ha adelantado, como ejemplo de la apuesta del Gobierno vasco por la descarbonización, que el próximo año las empresas vascas tendrán un nuevo programa de ayudas en soluciones de descarbonización denominado Innobideak Fast track. El plan, que permitirá el escalado de desarrollo tecnológicos hacia el mercado, tendrá un presupuesto de 7 millones de euros.

Hard to Zero

Junto con la consejera Tapia, los representantes de los socios de la iniciativa Petronor-Repsol (José Ignacio Zudaire) e Iberdrola (Asís Canales) han participado en la primera parte de la jornada para contar su papel en la iniciativa impulsando sus apuestas por la descarbonización industrial, a través del Corredor Vasco del Hidrógeno y de la iniciativa multisectorial para la descarbonización de la industria “Hard to Zero” en el caso de Petronor, y de la electrificación en la industria como oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial, en el caso de Iberdrola.

Asís Canales ha recordado que la producción de energía ha sido históricamente la mayor generadora de emisiones “y ahora es la cuarta”. Ha instado a la ciudadanía a entender “la necesidad de que hay que instalar parques eólicos y plantas fotovoltaicas”. Ha destacado que, en la descarbonización, van avanzado la movilidad y la climatización. “La descarbonización del consumo requiere grandes inversiones y necesitamos ayudas públicas”.

Zudaire ha incidido en que la descarbonización es también una cuestión de competitividad y ha recalcado que las empresas vascas “están haciendo los deberes”. En 1982, las empresas suponían el 66% del consumo energético y ahora es el 37%, prácticamente la mitad. “Ahora nos piden que en 2050 sea cero”. “Ya sustituimos el fuel oil por el gas natural. Ahora es el mismo salto, pero con el hidrogeno. Y con la misma receta de colaboración público-privada”.

«Ecosistema industrial sólido»

A continuación, la directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI Cristina Oyón, como entidad coordinadora de la iniciativa y del nuevo Foro de Descarbonización de la industria, ha explicado la iniciativa, apuntando los avances realizados. “Queremos desarrollar un ecosistema industrial sólido e innovador”, con cuatro ámbitos como la eficiencia energética, electrificación, hidrogeno verde y almacenamiento de CO2. Durante la sesión plenaria se han comentado los mecanismos de apoyo existentes para impulso de la descarbonización, con una mención al PERTE de descarbonización cuyas bases reguladoras se han publicado recientemente.

La sesión plenaria ha finalizado con la presentación de la dinámica de trabajo intercluster que se ha puesto en marcha con el primer encuentro del Foro Descarbonización de la Industria por parte del Cluster de Energía (a través de su director José Ignacio Hormaeche), quien lo ha definido como “el lugar de encuentro entre la oferta de soluciones tecnológicas y la demanda empresarial”. Se ha dado paso a las 4 sesiones paralelas donde se han presentado las hojas de ruta para la descarbonización de los sectores de cemento (presentada por ACLIMA), siderurgia (presentado por SIDEREX), fundición (presentada por AFV) y pasta y papel (presentada por el Cluster del Papel).

Asimismo, el encuentro ha contado con tres dinámicas de trabajo en grupo en torno a las tecnologías y soluciones de descarbonización priorizadas en las Hojas de Ruta de Net-Zero Basque, como son la “Eficiencia Energética”, la “Bomba de Calor y Electrificación” y la “Oxicombustión e Hidrógeno. En cada una de las sesiones paralelas, el Clúster de Energía ha presentado los retos tecnológicos, así como una primera versión de la cadena de valor asociados a cada una de las tecnologías. Todo ello, se ha completado con la exposición de varios casos de estudio relevantes correspondientes a las tecnologías presentadas. El objetivo de estas sesiones paralelas es identificar ideas y propuestas de proyectos de desarrollo tecnológico en colaboración que desde los clústeres puedan ayudar a definir e impulsar, y confirmar el interés empresarial en abordar proyectos piloto y demostradores.

 

Noticias relacionadas

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Intensa actividad de los Clusters Vascos en un mes que arranca con varias Misiones Empresariales internacionales: Abu Dhabi, Barcelona, Bruselas, Granada, Madrid, Rotterdam,.. participadas por profesionales y empresas comprometidas con su Innovacion y Competitividad.

XVI Congreso ITS Euskadi: 14 de noviembre en Torre BAT, Bilbao.

XVI Congreso ITS Euskadi: 14 de noviembre en Torre BAT, Bilbao.

El Congreso es la cita anual de las empresas y agentes que están trabajando en el País Vasco en materia de Movilidad y Tecnologías de Transporte

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

El Consejero ha presentado una Guía denominada “Hoja de ruta para la comprobación del control de exportaciones de doble uso”, un documento orientativo para la comprobación de exportaciones que pueden estar sometidas a uso dual, con el que las empresas puedan contar con “un marco claro para identificar cuándo puede...

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.