Boris Rodríguez, fundador de Psifiacos, en el Samsung Dev Day 2024.
Sostenibilidad Ambiental
Historias 10 enero, 2025

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.

Psifiacos es una empresa tecnológica especializada en el desarrollo de software innovador para la salud mental. Su enfoque actual se centra en el desarrollo ANNi, una plataforma que utiliza inteligencia artificial y dispositivos wearables para el monitoreo remoto en tiempo real de personas en riesgo de desarrollar trastornos alimentarios con el objetivo de facilitar la prevención y la intervención temprana.  

La idea de crear la empresa surgió a mediados de 2022, tras numerosos años de experiencia trabajando en el ámbito de la salud mental, específicamente en trastornos alimentarios. Detectó que existía una gran brecha en el seguimiento y monitoreo de pacientes, donde la carga recaía casi por completo en las familias. Con los avances tecnológicos actuales, como los dispositivos wearables y el análisis de datos en tiempo real, vio una oportunidad para ofrecer una solución innovadora que pudiera aliviar esa carga y mejorar el cuidado.  

“Decidimos crear Psifiacos porque queríamos aprovechar nuestra experiencia en psicología clínica, medicina y tecnología para transformar el cuidado de la salud mental”, explica Boris Rodríguez, fundador de la empresa, ubicada en Vitoria-Gasteiz. Rodríguez cree que “la tecnología puede y debe ser una herramienta que facilite la prevención, la intervención temprana y el apoyo continuo tanto a familias como a profesionales de la salud”. A Psifiacos le motiva “generar un impacto social positivo, ayudando a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.   

Actualmente, Psifiacos ofrece ANNi, una plataforma digital que permite el monitoreo remoto en tiempo real de indicadores de salud mental mediante dispositivos wearables como, por ejemplo, relojes inteligentes de Samsung. De esta forma, genera alertas predictivas basadas en biomarcadores y patrones de comportamiento para facilitar intervenciones tempranas y proporciona reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud, optimizando la toma de decisiones en el tratamiento.  

Sus principales clientes son familias, profesionales e instituciones de la salud (clínicas, hospitales y centros especializados interesados en integrar ANNi como herramienta complementaria en sus programas de tratamiento). Actualmente, está en fase de validación con instituciones nacionales, pero ha iniciado conversaciones para realizar estudios piloto tanto “en casa como en el extranjero”.  

Entre sus logros más relevantes se encuentran el desarrollo del producto mínimo viable (MVP) de ANNi y su integración con el Samsung Health Sensor SDK; su selección entre los 100 mejores startups del Estado en 2024 por parte de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la participación en eventos de alto impacto como el Web Summit de Lisboa 2024 y el Samsung Dev Day 2024, donde presentó su tecnología.   

Sus planes para el futuro incluyen la validación clínica para realizar pilotos en centros de salud y así validar ANNi en entornos reales y optimizar su funcionamiento; la obtención de las certificaciones CE como producto sanitario y avanzar en la FDA para acceder al mercado estadounidense, y la innovación continua mediante el desarrollo de nuevas alertas predictivas para síntomas críticos como purga, cravings y autolesiones, “consolidando ANNi como una herramienta integral para el cuidado de la salud mental”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.    

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.