Sostenibilidad Ambiental
Historias 8 mayo, 2025

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.
-

En 2019, Miramoon Pharma nació a raíz del descubrimiento de una nueva estrategia molecular con potencial terapéutico para una variedad de enfermedades neurodegenerativas. Este hallazgo propició la invención y desarrollo de un conjunto de moléculas a las que denominaron ‘Ahulken’, ahora ‘MPs’. Estas moléculas son capaces de frenar la muerte celular: “pueden alcanzar los tejidos afectados de manera precisa y segura, lo que las convierte en una solución prometedora para múltiples patologías”, apunta el doctor Adolfo López de Munain, cofundador de Miramoon. Su porfolio engloba distintas moléculas para el tratamiento de enfermedades degenerativas: oftalmológicas, como la retinosis pigmentaria (MP-004); la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, MP-010); y las afecciones cardíacas y distrofias musculares (MP-001). 

Miramoon Pharma es una spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) fundada por un equipo investigadores liderados por el doctor Adolfo López de Munain, jefe de Neurología del Hospital de Donostia y del departamento de neurociencias de Biogipuzkoa, y el doctor Jesús María Aizpurua, catedrático de Química Orgánica de la UPV-EHU. En la actualidad, tiene su sede en Donostia y cuenta con asesores clínicos y expertos externos “de primer nivel, cuya experiencia resulta clave para avanzar en la estrategia financiera y en el diseño de los ensayos clínicos, previstos para 2026”, explica la CEO, Amalia Capilla. Su modelo de negocio se basa en el B2B mediante el licenciamiento de sus moléculas, acuerdos de codesarrollo y royalties, principalmente para la industria farmacéutica. 

Desarrolla tratamientos para enfermedades poco comunes, que hoy en día no tienen cura y que provocan síntomas muy graves como la pérdida total de la visión, la movilidad o incluso la capacidad de llevar una vida autónoma. “Nuestro objetivo es frenar al máximo el avance de estas enfermedades para ayudar a los pacientes a mantener su calidad de vida durante el mayor tiempo posible”, comenta Amalia Capilla.  

En la actualidad, Miramoon Pharma se centra en ejecutar ensayos preclínicos (en animales) con MP-004, su molécula candidata para la Retinosis Pigmentaria, enfermedad que causa una ceguera progresiva y es la forma hereditaria de mayor prevalencia. “Esperamos conseguir la aprobación para iniciar los estudios clínicos en humanos en 2026”, dice la directora de operaciones, Ana Espinosa. Ya ha obtenido la Designación de Medicamento Huérfano (medicamento desarrollado para tratar determinadas enfermedades raras) para MP-004 tanto por la Administración de Alimentos y Medicamentos Americana (FDA) como por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), “una gran ventaja a nivel regulatorio y para el avance de las siguientes fases de desarrollo”. 

Por otro lado, busca consolidar su porfolio mediante publicaciones científicas que avalen sus resultados y nuevas patentes. Muestra de ello es la publicación de los resultados científicos en oftalmología de su primera doctora industrial, Araceli Lara. “Todo esto conllevará también priorizar la obtención de inversión y recursos que aseguren nuestros procesos”, detalla la directora de estrategia financiera, Iciar Arechavala.  De hecho, a largo plazo, su objetivo principal es lograr que al menos una molécula llegue al mercado o sea adquirida para generar un impacto real en los pacientes y en la rentabilidad en sus stakeholders, “ya que nos permitiría seguir explorando la aplicación de otras moléculas de nuestra plataforma en nuevas enfermedades”. 

Respecto a nuevos proyectos, la CEO de Miramoon Pharma se siente optimista: “recientemente hemos publicado nuestros resultados de MP-010 en un modelo de ratón de ELA y los resultados son prometedores”. Espera que esta sea una línea prioritaria en su portfolio. Paralelamente, estudia optimizar y ampliar la plataforma de moléculas mediante herramientas de inteligencia artificial. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.