Sostenibilidad Ambiental
Noticias 19 diciembre, 2023

Lezama Demoliciones consigue reutilizar el 90% de sus residuos

La empresa vizcaína, dedicada al sector de las demoliciones industriales, apuesta por el I+D+i para conseguir sostenibilidad en sus procesos.
-

Lezama Demoliciones es una empresa ubicada en Bilbao dedicada al desmantelamiento y demolición de instalaciones industriales. La compañía abarca la gestión integral de la obra y la ejecución y la validación de los materiales. Sus clientes se reparten en diferentes sectores, como empresas del sector químico y petroquímico o del siderúrgico, siendo nacionales e internacionales. Cuenta hoy en día con 160 profesionales en plantilla.  

La economía circular y la sostenibilidad en sus procesos son ejes principales de la compañía vizcaína. El pasado año logró la certificación Residuo Cero, que garantiza que al menos el 90% de los residuos se valoriza. “Aseguramos su trazabilidad hasta el gestor final y buscamos la mejor salida para cada corriente de material, de tal manera que podamos alcanzar el 95% de valorización en los próximos años”, destaca Aitor Sampedro, responsable del departamento de I+D+i de Lezama Demoliciones.  

La apuesta por el I+D+i ha sido clara en la última etapa, al crear su propio departamento hace cinco años, y ya ha participado en varios proyectos de innovación. Por ejemplo, la iniciativa DIGIDEMO ha servido para digitalizar la cuantificación de materiales en un edificio de Gestión de Residuos, y ha sido premiada por la Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Reciclaje en la categoría de Valoración y Reciclaje. 

Hoy en día Lezama Demoliciones está trabajando en otro proyecto llamado ICEBERG. Esta iniciativa europea tiene como objetivo el desarrollo de un demostrador de un caso real de demolición con un edificio de la Central Térmica de Litoral (Almería). “Con la ayuda del centro de investigación Tecnalia, escaneamos un edificio de dos plantas y logramos un modelo digital que nos permitió predecir tanto el volumen de cada material como los impactos ambientales asociados al proceso de demolición y a la gestión de los residuos”, explica Aitor Sampedro. 

Para diversos proyectos Demoliciones Lezama ha contado con la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek.  Por ejemplo, otra línea de investigación que ha abierto la compañía se centra en el desarrollo de nuevos productos a través de materiales provenientes de demolición, ofreciendo soluciones de circularidad en construcción. Como plan de futuro Lezama Demoliciones busca acceder a nuevos clientes y nuevos mercados sin dejar de lado la sostenibilidad y la seguridad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.