Noticias 13 abril, 2023

Landblock, un innovador sistema para simplificar la instalación de placas solares

La compañía Landatu Solar, con sede en Bilbao, ha lanzado recientemente un revolucionario soporte que simplifica y abarata la instalación, hasta ahorrar un 40% del tiempo empleado.

Una de las principales dificultades de la instalación de paneles solares es el peso de las estructuras de hormigón que se utilizan habitualmente, lo cual implica el uso de maquinaria para su manipulación y colocación. En busca de una solución a este problema la compañía vizcaína Landatu Solar ha lanzado recientemente Landblock, un soporte ligero lastrado por agua u otros materiales que permite reducir hasta en un 40% el tiempo de instalación de las placas solares.    

Se trata de un soporte de plástico fabricado en HDPE (polietileno de alta densidad) que vacío no alcanza los 3kg, pero una vez lastrado con agua u otros materiales como la arena, la grava o el hormigón, alcanza entre 56 y 100 kilos. “Este diseño permite a los instaladores y empresas transportar y manipular el producto de forma mucho más ágil y sencilla, abaratando y simplificando la instalación”, asegura Alfredo Solano, socio fundador y director de Desarrollo de Negocio y Operaciones de Landatu Solar. “Además, su original diseño en dos partes posibilita su transporte de forma apilada, de forma que es posible mover hasta 174 unidades en un palet”, añade.    

Este nuevo sistema presentado el pasado febrero en Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebró́ en Madrid, tiene su origen en otro de los productos de la compañía vasca, Lamaru, un sistema para colocar instalaciones solares flotantes. “Son unas plataformas o flotadores interconectados con unas pasarelas que forman los pasillos de mantenimiento», explica Solano. De esta forma, según subraya el socio fundador, “se logra aprovechar un espacio infrautilizado como las láminas de agua para generar energía renovable, preservando el terreno productivo para su uso original”.  

Así pues, y tras incorporar unas ligeras modificaciones, la compañía ha podido adaptar este producto, que ya se beneficia de las ventajas de apilamiento, transporte y manejabilidad, para su uso en cubiertas y superficies planas, los cuales se pueden usar tanto en instalaciones residenciales de autoconsumo, como en industriales o en grandes parques solares sobre suelo.   

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible

SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.