Noticias 13 abril, 2023

Landblock, un innovador sistema para simplificar la instalación de placas solares

La compañía Landatu Solar, con sede en Bilbao, ha lanzado recientemente un revolucionario soporte que simplifica y abarata la instalación, hasta ahorrar un 40% del tiempo empleado.
-

Una de las principales dificultades de la instalación de paneles solares es el peso de las estructuras de hormigón que se utilizan habitualmente, lo cual implica el uso de maquinaria para su manipulación y colocación. En busca de una solución a este problema la compañía vizcaína Landatu Solar ha lanzado recientemente Landblock, un soporte ligero lastrado por agua u otros materiales que permite reducir hasta en un 40% el tiempo de instalación de las placas solares.    

Se trata de un soporte de plástico fabricado en HDPE (polietileno de alta densidad) que vacío no alcanza los 3kg, pero una vez lastrado con agua u otros materiales como la arena, la grava o el hormigón, alcanza entre 56 y 100 kilos. “Este diseño permite a los instaladores y empresas transportar y manipular el producto de forma mucho más ágil y sencilla, abaratando y simplificando la instalación”, asegura Alfredo Solano, socio fundador y director de Desarrollo de Negocio y Operaciones de Landatu Solar. “Además, su original diseño en dos partes posibilita su transporte de forma apilada, de forma que es posible mover hasta 174 unidades en un palet”, añade.    

Este nuevo sistema presentado el pasado febrero en Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebró́ en Madrid, tiene su origen en otro de los productos de la compañía vasca, Lamaru, un sistema para colocar instalaciones solares flotantes. “Son unas plataformas o flotadores interconectados con unas pasarelas que forman los pasillos de mantenimiento», explica Solano. De esta forma, según subraya el socio fundador, “se logra aprovechar un espacio infrautilizado como las láminas de agua para generar energía renovable, preservando el terreno productivo para su uso original”.  

Así pues, y tras incorporar unas ligeras modificaciones, la compañía ha podido adaptar este producto, que ya se beneficia de las ventajas de apilamiento, transporte y manejabilidad, para su uso en cubiertas y superficies planas, los cuales se pueden usar tanto en instalaciones residenciales de autoconsumo, como en industriales o en grandes parques solares sobre suelo.   

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Events – 17 y 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Events – 17 y 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.