Sostenibilidad Ambiental
Noticias 23 mayo, 2024

Grunver Sostenibilidad acompaña a las organizaciones hacia una economía circular y descarbonizada

La consultoría ubicada en Getxo, a través sus servicios de vigilancia ambiental estratégica y evaluación ambiental, ayuda al tejido industrial vasco en su comunicación y reporte ambiental, apoyando el desarrollo de su transparencia y la competitividad.
-

En 2015 nace Grunver Sostenibilidad en Bilbao con el objetivo de acelerar y facilitar la mejora ambiental en el tejido industrial vasco, promoviendo la transparencia y la competitividad. En sus casi 10 años de vida ha evolucionado de la mano de los retos y oportunidades que ha generado la transición hacia una economía circular y descarbonizada. Ahora, con un equipo multidisciplinar comprometido con el desarrollo sostenible, ofrece servicios de evaluación ambiental, vigilancia ambiental estratégica, ambientalización de eventos y formación especializada.

El despliegue de nuevas normativas sobre sostenibilidad y los requisitos ambientales del mercado suponen un reto para todo tipo de organizaciones, desde pymes hasta grandes empresas privadas, así como el sector público. “En los últimos años, hemos ido apreciando cómo las organizaciones han ido evolucionando en su manera de entender los aspectos ambientales”, asegura Antton Sala, socio de Grunver. “Lo que inicialmente era una posición reactiva ante las nuevas obligaciones, ha ido transformándose en una actitud proactiva en entender que la sostenibilidad puede ser un factor más de competitividad que les ayuda a diferenciarse y a ser más eficientes”.

En ese proceso de integración de la sostenibilidad entra Grunver, acompañando a las organizaciones con una vigilancia ambiental estratégica que permite “no sólo afrontar estos retos del entorno, sino generar también oportunidades de valor añadido”, explica Elisa Toscano, socia y directora del área de Vigilancia Ambiental Estratégica. “Estos servicios permiten identificar los vectores clave para las organizaciones, valorando los desarrollos de los competidores (vigilancia competitiva), analizando las tendencias de los mercados y los requisitos de clientes (vigilancia comercial), anticipando los retos del marco legislativo y normativo (vigilancia del entorno), y evaluando las tecnologías más actuales (vigilancia tecnológica)”.

Del mismo modo, desde Grunver se apuesta por el cálculo, comunicación y reporte ambiental gracias a instrumentos y mecanismos de evaluación ambiental con perspectiva de ciclo de vida, donde la sistematización ambiental resulta elemento vertebrador de las acciones en materia de sostenibilidad. “Conocer los retos y oportunidades futuros permite determinar la información ambiental necesaria para dar respuesta a los mismos”, asegura Roberto Campo, socio y director del área de Economía Circular. Así pues, trabaja desde un enfoque integrado hacia la sostenibilidad, es decir, el viaje comienza desde los aspectos más sencillos hasta escalar a los más complejos. Así lo explica Campo: “Se inicia con la evaluación de un perfil ambiental más acotado, como la huella de carbono, brindando una visión univectorial del desempeño de la organización. Posteriormente, se puede progresar hacia un nivel más ambicioso al incorporar la huella ambiental los indicadores de Economía Circular, entre otros, proporcionando información más detallada al abarcar diversas categorías de impacto y generando así una visión multivectorial”. Para ello, la compañía apuesta por la integración de métricas para que las organizaciones puedan sistematizar la recogida de datos y evaluar su desempeño ambiental y el de sus productos.

Todo esto tiene como fin establecer hojas de rutas y planes de acción para una transición circular y descarbonizada. “Tanto la evaluación ambiental como la vigilancia estratégica ambiental permiten proyectar objetivos y estrategias necesarias en la transición ambiental, como estrategias de economía circular, de cambio climático o de implementación de certificados ambientales”, aseguran los directores, y añaden que, además, “permite activar actuaciones específicas enfocadas en la mejora ambiental, como proyectos de ecodiseño, economía circular, compra verde o compensación de emisiones”.

Con la mirada puesta al futuro, Grunver lo tiene claro: “Los agentes económicos y las regiones deben avanzar hacia una economía más circular y descarbonizada, donde las estrategias que se aplican en favor de la sostenibilidad dispongan de un enfoque de ciclo de vida. Es imperativo que la economía de los territorios se desmaterialice, y que la generación de riqueza se separe del consumo de las materias primas lineales. El papel de agentes y regiones en esta transición es clave, ya que a través de estrategias circulares se disminuirá la presión sobre los recursos, lo cual permitirá mantenerlos el mayor tiempo posible en la cadena de valor. En cualquier caso, para que el cambio a esta nueva economía sea sostenible en el tiempo es necesario aumentar la competitividad de las organizaciones”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.