Sostenibilidad Ambiental
Noticias 23 mayo, 2024

Grunver Sostenibilidad acompaña a las organizaciones hacia una economía circular y descarbonizada

La consultoría ubicada en Getxo, a través sus servicios de vigilancia ambiental estratégica y evaluación ambiental, ayuda al tejido industrial vasco en su comunicación y reporte ambiental, apoyando el desarrollo de su transparencia y la competitividad.

En 2015 nace Grunver Sostenibilidad en Bilbao con el objetivo de acelerar y facilitar la mejora ambiental en el tejido industrial vasco, promoviendo la transparencia y la competitividad. En sus casi 10 años de vida ha evolucionado de la mano de los retos y oportunidades que ha generado la transición hacia una economía circular y descarbonizada. Ahora, con un equipo multidisciplinar comprometido con el desarrollo sostenible, ofrece servicios de evaluación ambiental, vigilancia ambiental estratégica, ambientalización de eventos y formación especializada.

El despliegue de nuevas normativas sobre sostenibilidad y los requisitos ambientales del mercado suponen un reto para todo tipo de organizaciones, desde pymes hasta grandes empresas privadas, así como el sector público. “En los últimos años, hemos ido apreciando cómo las organizaciones han ido evolucionando en su manera de entender los aspectos ambientales”, asegura Antton Sala, socio de Grunver. “Lo que inicialmente era una posición reactiva ante las nuevas obligaciones, ha ido transformándose en una actitud proactiva en entender que la sostenibilidad puede ser un factor más de competitividad que les ayuda a diferenciarse y a ser más eficientes”.

En ese proceso de integración de la sostenibilidad entra Grunver, acompañando a las organizaciones con una vigilancia ambiental estratégica que permite “no sólo afrontar estos retos del entorno, sino generar también oportunidades de valor añadido”, explica Elisa Toscano, socia y directora del área de Vigilancia Ambiental Estratégica. “Estos servicios permiten identificar los vectores clave para las organizaciones, valorando los desarrollos de los competidores (vigilancia competitiva), analizando las tendencias de los mercados y los requisitos de clientes (vigilancia comercial), anticipando los retos del marco legislativo y normativo (vigilancia del entorno), y evaluando las tecnologías más actuales (vigilancia tecnológica)”.

Del mismo modo, desde Grunver se apuesta por el cálculo, comunicación y reporte ambiental gracias a instrumentos y mecanismos de evaluación ambiental con perspectiva de ciclo de vida, donde la sistematización ambiental resulta elemento vertebrador de las acciones en materia de sostenibilidad. “Conocer los retos y oportunidades futuros permite determinar la información ambiental necesaria para dar respuesta a los mismos”, asegura Roberto Campo, socio y director del área de Economía Circular. Así pues, trabaja desde un enfoque integrado hacia la sostenibilidad, es decir, el viaje comienza desde los aspectos más sencillos hasta escalar a los más complejos. Así lo explica Campo: “Se inicia con la evaluación de un perfil ambiental más acotado, como la huella de carbono, brindando una visión univectorial del desempeño de la organización. Posteriormente, se puede progresar hacia un nivel más ambicioso al incorporar la huella ambiental los indicadores de Economía Circular, entre otros, proporcionando información más detallada al abarcar diversas categorías de impacto y generando así una visión multivectorial”. Para ello, la compañía apuesta por la integración de métricas para que las organizaciones puedan sistematizar la recogida de datos y evaluar su desempeño ambiental y el de sus productos.

Todo esto tiene como fin establecer hojas de rutas y planes de acción para una transición circular y descarbonizada. “Tanto la evaluación ambiental como la vigilancia estratégica ambiental permiten proyectar objetivos y estrategias necesarias en la transición ambiental, como estrategias de economía circular, de cambio climático o de implementación de certificados ambientales”, aseguran los directores, y añaden que, además, “permite activar actuaciones específicas enfocadas en la mejora ambiental, como proyectos de ecodiseño, economía circular, compra verde o compensación de emisiones”.

Con la mirada puesta al futuro, Grunver lo tiene claro: “Los agentes económicos y las regiones deben avanzar hacia una economía más circular y descarbonizada, donde las estrategias que se aplican en favor de la sostenibilidad dispongan de un enfoque de ciclo de vida. Es imperativo que la economía de los territorios se desmaterialice, y que la generación de riqueza se separe del consumo de las materias primas lineales. El papel de agentes y regiones en esta transición es clave, ya que a través de estrategias circulares se disminuirá la presión sobre los recursos, lo cual permitirá mantenerlos el mayor tiempo posible en la cadena de valor. En cualquier caso, para que el cambio a esta nueva economía sea sostenible en el tiempo es necesario aumentar la competitividad de las organizaciones”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.