Sostenibilidad Ambiental
Noticias 23 mayo, 2024

Grunver Sostenibilidad acompaña a las organizaciones hacia una economía circular y descarbonizada

La consultoría ubicada en Getxo, a través sus servicios de vigilancia ambiental estratégica y evaluación ambiental, ayuda al tejido industrial vasco en su comunicación y reporte ambiental, apoyando el desarrollo de su transparencia y la competitividad.
-

En 2015 nace Grunver Sostenibilidad en Bilbao con el objetivo de acelerar y facilitar la mejora ambiental en el tejido industrial vasco, promoviendo la transparencia y la competitividad. En sus casi 10 años de vida ha evolucionado de la mano de los retos y oportunidades que ha generado la transición hacia una economía circular y descarbonizada. Ahora, con un equipo multidisciplinar comprometido con el desarrollo sostenible, ofrece servicios de evaluación ambiental, vigilancia ambiental estratégica, ambientalización de eventos y formación especializada.

El despliegue de nuevas normativas sobre sostenibilidad y los requisitos ambientales del mercado suponen un reto para todo tipo de organizaciones, desde pymes hasta grandes empresas privadas, así como el sector público. “En los últimos años, hemos ido apreciando cómo las organizaciones han ido evolucionando en su manera de entender los aspectos ambientales”, asegura Antton Sala, socio de Grunver. “Lo que inicialmente era una posición reactiva ante las nuevas obligaciones, ha ido transformándose en una actitud proactiva en entender que la sostenibilidad puede ser un factor más de competitividad que les ayuda a diferenciarse y a ser más eficientes”.

En ese proceso de integración de la sostenibilidad entra Grunver, acompañando a las organizaciones con una vigilancia ambiental estratégica que permite “no sólo afrontar estos retos del entorno, sino generar también oportunidades de valor añadido”, explica Elisa Toscano, socia y directora del área de Vigilancia Ambiental Estratégica. “Estos servicios permiten identificar los vectores clave para las organizaciones, valorando los desarrollos de los competidores (vigilancia competitiva), analizando las tendencias de los mercados y los requisitos de clientes (vigilancia comercial), anticipando los retos del marco legislativo y normativo (vigilancia del entorno), y evaluando las tecnologías más actuales (vigilancia tecnológica)”.

Del mismo modo, desde Grunver se apuesta por el cálculo, comunicación y reporte ambiental gracias a instrumentos y mecanismos de evaluación ambiental con perspectiva de ciclo de vida, donde la sistematización ambiental resulta elemento vertebrador de las acciones en materia de sostenibilidad. “Conocer los retos y oportunidades futuros permite determinar la información ambiental necesaria para dar respuesta a los mismos”, asegura Roberto Campo, socio y director del área de Economía Circular. Así pues, trabaja desde un enfoque integrado hacia la sostenibilidad, es decir, el viaje comienza desde los aspectos más sencillos hasta escalar a los más complejos. Así lo explica Campo: “Se inicia con la evaluación de un perfil ambiental más acotado, como la huella de carbono, brindando una visión univectorial del desempeño de la organización. Posteriormente, se puede progresar hacia un nivel más ambicioso al incorporar la huella ambiental los indicadores de Economía Circular, entre otros, proporcionando información más detallada al abarcar diversas categorías de impacto y generando así una visión multivectorial”. Para ello, la compañía apuesta por la integración de métricas para que las organizaciones puedan sistematizar la recogida de datos y evaluar su desempeño ambiental y el de sus productos.

Todo esto tiene como fin establecer hojas de rutas y planes de acción para una transición circular y descarbonizada. “Tanto la evaluación ambiental como la vigilancia estratégica ambiental permiten proyectar objetivos y estrategias necesarias en la transición ambiental, como estrategias de economía circular, de cambio climático o de implementación de certificados ambientales”, aseguran los directores, y añaden que, además, “permite activar actuaciones específicas enfocadas en la mejora ambiental, como proyectos de ecodiseño, economía circular, compra verde o compensación de emisiones”.

Con la mirada puesta al futuro, Grunver lo tiene claro: “Los agentes económicos y las regiones deben avanzar hacia una economía más circular y descarbonizada, donde las estrategias que se aplican en favor de la sostenibilidad dispongan de un enfoque de ciclo de vida. Es imperativo que la economía de los territorios se desmaterialice, y que la generación de riqueza se separe del consumo de las materias primas lineales. El papel de agentes y regiones en esta transición es clave, ya que a través de estrategias circulares se disminuirá la presión sobre los recursos, lo cual permitirá mantenerlos el mayor tiempo posible en la cadena de valor. En cualquier caso, para que el cambio a esta nueva economía sea sostenible en el tiempo es necesario aumentar la competitividad de las organizaciones”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.