Noticias 2 octubre, 2024

El consejero Mikel Jauregi visita CAF, empresa vasca estratégica en la apuesta por la electromovilidad y la descarbonización del transporte

El Gobierno Vasco cuenta con una participación del 3% en CAF, a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi y tractora de la economía vasca
-
  • Durante su visita a las instalaciones de la factoría de Beasain, el consejero Mikel Jauregi ha reivindicado el ferrocarril como agente clave en la descarbonización del transporte, destacando su capacidad de vertebrar el país y contribuir a la competitividad de las empresas

Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha visitado la sede central de CAF en Beasain, para conocer de primera mano las instalaciones de una empresa estratégica para la descarbonización del transporte y la electromovilidad. El consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, y el director de Tecnología, Iosu Ibarbia, han recibido al consejero, a quien ha acompañado la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain.

Juntos han visitado las diferentes zonas que componen la factoría beasaindarra y han conocido de primera mano los principales proyectos de CAF, empresa líder internacional como proveedor de sistemas integrales de transporte, tanto en el ámbito ferroviario (metro, tranvías, alta velocidad…) como no ferroviario (autobuses sostenibles).

CAF es una empresa vasca líder en el camino hacia la descarbonización del transporte y la electromovilidad, y, por ello, Mikel Jauregi ha querido poner en valor la importante apuesta por la investigación y desarrollo de la compañía, con un alto nivel de innovación en áreas clave como la descarbonización, la automatización y la digitalización de productos y servicios.

Actualmente, el Gobierno Vasco cuenta con una participación del 3% en el capital social de CAF, a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi y tractora para su economía, que cuenta con 15.000 trabajadores/as en todo el mundo, 3.000 de ellos en la factoría de Beasain. La empresa cerró 2023 con una cifra de negocio que alcanzó los 3.825 millones de euros y cuenta con una cartera de pedidos procedentes de todo el planeta por importe superior a los 14.000 millones de euros.

El consejero Mikel Jauregi ha destacado que «CAF es una empresa absolutamente estatégica para Euskadi, que desde 1917 realiza una apuesta destacada por la innovación y el desarrollo tecnológico. Como empresa industrial, no sólo ejerce una labor tractora importante sobre otras empresas de su entorno, sino que genera empleo y riqueza en todo el territorio y a nivel internacional, siendo uno de los mejores ejemplos de una industria vasca potente y mundialmente reconocida. Cuando hablamos de avanzar hacia «más industria» y «mejor industria» nos referimos precisamente a apuestas decididas por la I+D+i y la tecnología como la efectuada por CAF en los últimos años, un camino en que siempre han tenido y van a seguir teniendo al Gobierno Vasco como compañero de viaje.

«El Gobierno Vasco cuenta actualmente con una participación del 3% en el capital social de CAF, no sólo para garantizar su arraigo sino también para acompañar a la empresa en los importantes retos de futuro que debe afrontar, como son las inversiones tecnológicas», ha añadido Mikel Jauregi.

«CAF es un socio importante para los retos de futuro que queremos abordar, con la vista puesta, especialmente, en la descarbonización del transporte y en la electromovilidad. A día de hoy, el transporte de mercancías y pasajeros supone entorno al 35% del total de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en Euskadi, que se deben, fundamentalmente, al uso de combustibles fósiles en el transporte por carretera. Según el avance del Inventario de Emisiones GEI presentado esta semana por IHOBE, en 2023 hemos reducido un 1% las emisiones del transporte frente a 2022, pero somos conscientes de que debemos de incrementar notablemente este ritmo descendente», ha valorado Jauregi. «Es por eso que reivindicamos el papel clave del ferrocarril, tanto en la electrificación del transporte, como en la vertebración del país para transportar personas y mercancías, así como por el plus que puede otorgar a la competitividad de nuestras empresas. Por todo ello concluimos que es un verdadero orgullo que Euskadi cuente con una industria ferroviaria de primer nivel capaz de acompañarnos en los grandes retos de país que nos aguardan en el futuro».

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.