Noticias 2 octubre, 2024

El consejero Mikel Jauregi visita CAF, empresa vasca estratégica en la apuesta por la electromovilidad y la descarbonización del transporte

El Gobierno Vasco cuenta con una participación del 3% en CAF, a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi y tractora de la economía vasca
  • Durante su visita a las instalaciones de la factoría de Beasain, el consejero Mikel Jauregi ha reivindicado el ferrocarril como agente clave en la descarbonización del transporte, destacando su capacidad de vertebrar el país y contribuir a la competitividad de las empresas

Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha visitado la sede central de CAF en Beasain, para conocer de primera mano las instalaciones de una empresa estratégica para la descarbonización del transporte y la electromovilidad. El consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, y el director de Tecnología, Iosu Ibarbia, han recibido al consejero, a quien ha acompañado la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain.

Juntos han visitado las diferentes zonas que componen la factoría beasaindarra y han conocido de primera mano los principales proyectos de CAF, empresa líder internacional como proveedor de sistemas integrales de transporte, tanto en el ámbito ferroviario (metro, tranvías, alta velocidad…) como no ferroviario (autobuses sostenibles).

CAF es una empresa vasca líder en el camino hacia la descarbonización del transporte y la electromovilidad, y, por ello, Mikel Jauregi ha querido poner en valor la importante apuesta por la investigación y desarrollo de la compañía, con un alto nivel de innovación en áreas clave como la descarbonización, la automatización y la digitalización de productos y servicios.

Actualmente, el Gobierno Vasco cuenta con una participación del 3% en el capital social de CAF, a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi y tractora para su economía, que cuenta con 15.000 trabajadores/as en todo el mundo, 3.000 de ellos en la factoría de Beasain. La empresa cerró 2023 con una cifra de negocio que alcanzó los 3.825 millones de euros y cuenta con una cartera de pedidos procedentes de todo el planeta por importe superior a los 14.000 millones de euros.

El consejero Mikel Jauregi ha destacado que «CAF es una empresa absolutamente estatégica para Euskadi, que desde 1917 realiza una apuesta destacada por la innovación y el desarrollo tecnológico. Como empresa industrial, no sólo ejerce una labor tractora importante sobre otras empresas de su entorno, sino que genera empleo y riqueza en todo el territorio y a nivel internacional, siendo uno de los mejores ejemplos de una industria vasca potente y mundialmente reconocida. Cuando hablamos de avanzar hacia «más industria» y «mejor industria» nos referimos precisamente a apuestas decididas por la I+D+i y la tecnología como la efectuada por CAF en los últimos años, un camino en que siempre han tenido y van a seguir teniendo al Gobierno Vasco como compañero de viaje.

«El Gobierno Vasco cuenta actualmente con una participación del 3% en el capital social de CAF, no sólo para garantizar su arraigo sino también para acompañar a la empresa en los importantes retos de futuro que debe afrontar, como son las inversiones tecnológicas», ha añadido Mikel Jauregi.

«CAF es un socio importante para los retos de futuro que queremos abordar, con la vista puesta, especialmente, en la descarbonización del transporte y en la electromovilidad. A día de hoy, el transporte de mercancías y pasajeros supone entorno al 35% del total de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en Euskadi, que se deben, fundamentalmente, al uso de combustibles fósiles en el transporte por carretera. Según el avance del Inventario de Emisiones GEI presentado esta semana por IHOBE, en 2023 hemos reducido un 1% las emisiones del transporte frente a 2022, pero somos conscientes de que debemos de incrementar notablemente este ritmo descendente», ha valorado Jauregi. «Es por eso que reivindicamos el papel clave del ferrocarril, tanto en la electrificación del transporte, como en la vertebración del país para transportar personas y mercancías, así como por el plus que puede otorgar a la competitividad de nuestras empresas. Por todo ello concluimos que es un verdadero orgullo que Euskadi cuente con una industria ferroviaria de primer nivel capaz de acompañarnos en los grandes retos de país que nos aguardan en el futuro».

Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.