El congreso internacional de energía oceánica reunirá en octubre a un millar de asistentes en San Sebastián
El congreso internacional sobre energía oceánica reunirá este año a un millar de personas en el Kursaal de San Sebastián. El evento, que congregará a profesionales de la energía oceánica y a responsables de la toma de decisiones de todo el mundo en la capital guipuzcoana, se celebra entre el 18 y el 20 de octubre.
La denominada International Ocean Conference on Ocean Energy (ICOE) y la exposición anual Ocean Energy Europe’s (OEE) acogerán a 100 ponentes y prevé que se celebren 150 reuniones entre empresas.
Los organizadores (el Clúster Vasco de Energía y Ocean Energy Europe) ofrecerán una oportunidad sin precedentes para que el sector presente sus éxitos, establezca contactos y haga negocios.
Además, se ha organizado una jornada telemática para el próximo 10 de junio, cuya inscripción ya está abierta, para los interesados en participar el evento con el fin de conocer las oportunidades que ofrece o si quieren incrementar su superficie expositora.
La conferencia internacional que se celebrará en San Sebastián servirá para identificar oportunidades de financiación e inversión y presentar los últimos productos y servicios.
La celebración del evento en Euskadi fortalece su posición como uno de los principales centros de energía oceánica en el mundo. Actualmente, alberga una gran actividad innovadora de energía undimoriz, incluyendo el centro de ensayos Bimep en la localidad vizcaína de Armintza y más de 50 empresas que trabajan en iniciativas estratégicas tanto a nivel regional como europeo.
El Cluster Vasco de Energía impulsa estas iniciativas mediante la marca Wave Energía Basque Country, que reúne a importantes empresas vascas que han focalizado objetivos de negocio en este campo.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales