Sostenibilidad Ambiental Up Euskadi
Noticias 31 octubre, 2024

DIVE Medical ayuda al diagnóstico de problemas visuales y neurocognitivos en la infancia

La empresa utiliza una tecnología basada en inteligencia artificial para explorar la visión de forma objetiva en cualquier paciente a través del seguimiento de la mirada.
-

DIVE Medical comenzó a idearse en 2013 en Aragón. Nació de la necesidad de Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica y una de las cofundadoras de la empresa que, en su día a día, experimentaba problemas para realizar exploraciones visuales objetivas en bebés y en niños. Pueyo se lo comunicó a Diego Gutiérrez y Belén Masiá, del grupo de investigación en ingeniería Graphics & Imaging Lab de la Universidad de Zaragoza y, junto a un equipo multidisciplinar donde también se incluían oftalmólogos y optometristas del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, crearon DIVE Medical. Actualmente, la empresa opera desde Gipuzkoa, concretamente en la sede de BIC. “El ecosistema empresarial de la provincia, así como algunas potenciales colaboraciones que estaban surgiendo, nos animaron a mudarnos al País Vasco”, indica Marta Ortín, cofundadora de la empresa.  

DIVE Medical ayuda al diagnóstico de las patologías a través de la visión. Ha desarrollado ‘DIVE’, una tecnología basada en inteligencia artificial para explorar la visión de forma objetiva en cualquier paciente, incluso en bebés desde los 6 meses. Para ello, utiliza eye tracking o seguimiento de mirada. “Sabemos dónde mira el paciente en una pantalla. Mostramos estímulos para evaluar diferentes funciones visuales y, analizando dónde miran respecto a los estímulos, podemos sacar métricas cuantitativas y objetivas para ayudar a hacer tanto cribado visual, como diagnóstico y monitorización de una patología”, explica Ortín.  

La empresa ya ha empezado la comercialización de su producto en España. A nivel estatal trabaja con el distribuidor FarmaMix, puntero en el sector oftalmológico. Varias clínicas privadas de distintas ciudades del Estado ya cuentan con él. Asimismo, la Universidad Complutense de Madrid lo está utilizando para varias de sus investigaciones. En cuanto a internacionalización, se ha utilizado el dispositivo en diversos estudios clínicos que ha realizado en diferentes países. “Lo que estamos buscando ahora son distribuidores como el que tenemos en España, sobre todo en otros países europeos y Estados Unidos”, cuenta la cofundadora.  

En cuanto a sus proyectos más relevantes, Ortín destaca dos. Uno de ellos empezó antes de que DIVE Medical se constituyera como empresa y fue una colaboración con Huawei. “Una parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa está relacionada con la financiación de proyectos de corte sanitario y nosotros queríamos mostrar el uso de la tecnología en este aspecto”, comenta Ortín.  

Se centró en el cribado visual y el proyecto se extendió durante cuatro años. Gracias a esa colaboración que financiaba el desarrollo del dispositivo y la validación, la empresa pudo hacer cribados visuales a niños y niñas en países como México, Vietnam, China, Hong-Kong o Rusia, además de en diferentes comunidades autónomas del Estado. “Esa colaboración hizo que consiguiéramos recoger una base de datos de más de 6.000 pacientes que nos ha servido para validar que lo que hacemos tiene una robustez científica detrás. Y han permitido también entrenar al algoritmo con el que funciona ese cribado visual”, asegura la cofundadora.    

Ahora mismo, DIVE Medical lleva a cabo un proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). “Lo que estamos haciendo es demostrar el coste-eficiencia de ese cribado visual. Demostrar que, si se integra en la sanidad pública, esa detección temprana de patologías que podemos lograr y evitación de derivaciones innecesarias a la larga generarán beneficios tanto en el cuidado de la salud visual de los pacientes como económicamente para el sistema sanitario”, manifiesta Ortín.  

Aunque el dispositivo empezó a utilizarse en niños y niñas, en la actualidad también está disponible para personas adultas. “Hay funciones visuales que incluso en adultos se miden subjetivamente. O si nos vamos a población más envejecida también hay exploraciones que son complicadas para ella, así que, con algunos ajustes, incorporando estímulos de estética más adulta y revisando algoritmos, ya hemos generado una versión de adultos”, afirma Ortín.  

De cara al futuro, el gran objetivo es mejorar el dispositivo que la empresa ya ha sacado al mercado. Asimismo, DIVE Medical quiere también obtener información “no solo puramente oftalmológica sino también neurocognitiva”, ya que como explica la cofundadora, “también hay patologías neurológicas que se manifiestan a través de la visión”. En la actualidad, el Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo) y el Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia están utilizando DIVE en proyectos orientados a la detección de alzhéimer y párkinson, y DIVE Medical está trabajando en la detección de enfermedades neurocognitivas infantiles. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.