Noticias 3 octubre, 2023

Algologie International apuesta por las algas marinas para elaborar cosmética natural

La empresa donostiarra cuenta con más de 40 años de experiencia en el diseño y producción de cosmética ecológica. Actualmente, se encuentra desarrollando una estrategia de crecimiento en su unidad de negocio de cosmética natural.
-

Cada día más gente elige productos ecológicos, pero empresas como Laboratorios Abad llevan desde 1979 apostando por la utilización de principios vegetales. Bajo la marca Algologie International, la empresa surgida en Donostia elabora cosmética natural a partir de algas marinas. 

Sus productos tienen como principios activos diversas algas de todo el mundo “recolectadas en el momento idóneo, a la profundidad y distancia adecuadas y con la garantía de la mejor calidad”, apunta el director general de Algologie International, Cid Araiztegui. Además, utiliza múltiples componentes biomoleculares de origen marino que los combina con diferentes extractos de plantas terrestres.  

En sus más de 40 años de historia, su mercado ha cambiado pasando de tener presencia en herbolarios —que sigue manteniendo—-a ampliar su labor a la fabricación de fórmulas para la industria farmacéutica. Así pues, en 2006, se mudó a unas instalaciones nuevas, mayores y adaptadas a la normativa actual en el Polígono Industrial Belartza. Actualmente, y desde 2018, se dedica también a la creación de nueva formulación, producción y envasado para marcas terceras en industrias como la farmacéutica, estética u hotelera de España, Portugal, Bélgica, Italia y Chipre. 

Algologie International, “a diferencia de muchos comercializadores que hay en el sector”, es una empresa fabricante. Asimismo, es “flexible, versátil y podemos personalizar producto. Damos una respuesta rápida y a un coste razonable para lotes de fabricación de tamaño medio”, cuenta su director ejecutivo. Todo ello, con el fin de ser una empresa referente en el sector de la cosmética natural. 

Para lograr su objetivo, pretende fortalecer su posición como fabricante de cosmética para terceros, algo que lleva años trabajando como proveedor de diferentes empresas europeas de la industria farmacéutica. Y, a largo plazo, quiere mejorar la imagen de su marca e, incluso, crear una nueva.  

Hoy por hoy, su intención es producir una nueva fórmula cosmética despigmentante para responder a la demanda del sector de productos de este tipo. Igualmente, “fomentar la sostenibilidad a través de la reducción de la huella de carbono mediante la instalación de 101 paneles solares”, subraya el director general de Algologie International, Mikel Cid Araiztegui. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.