somabe aitor eguren zuloaga
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 18 octubre, 2019

SOMABE, diseño y fabricación de máquinas Especiales

SOMABE es un gran equipo humano experto en control de estanqueidad, inserción de componentes y máquinas especiales, que diseña y fabrica maquinaria en Soraluze-Placencia de las Armas.
-

SOMABE es un gran equipo humano experto en control de estanqueidad, inserción de componentes y máquinas especiales, que diseña y fabrica maquinaria en Soraluze-Placencia de las Armas.

Especializada en trabajos y servicios a media, la empresa combina conocimiento y tecnologías aplicadas a la Industria de Automoción. “Entre sus retos principales se encuentra “el desarrollo de nuevos modelos de negocio sobre los que continuar creciendo de forma eficiente y sostenible”, señala Aitor Eguren Zuloaga, su gerente.

 

¿Cómo nace Somabe, con qué objetivos…?

Surge como evolución de la antigua ‘Etxehun’, una empresa que históricamente producía cargadores de barras y también máquinas especiales. En un momento dado, los socios de Etxehun, proponen a sus empleados hacerse con el negocio y, en aquel momento se constituye SORALUZE MAKINA BEREZIAK SLL, Somabe, con el objetivo de dedicarse por completo a la maquinaria especial.

 

Efectivamente, vuestra actividad se encuentra en la fabricación de maquinaria especializada en «control de estanqueidad».

La fabricación de piezas por inyección de aluminio tiene como riesgo propio del proceso la aparición de poros en los elementos fabricados. El control de estanqueidad de una pieza consiste en garantizar que en determinadas condiciones de presión, la fuga de aire hacia el exterior sea menor de un valor que, habitualmente, es del orden de pocos centímetros cúbicos por minuto. Es decir, muy muy bajo.

El proceso se puede ver en este video que reproduce una máquina de control de estanqueidad con inserción de casquillo y atornillado de tapón, donde los elementos se cargan manualmente:

 

Conocimiento y Tecnología al servicio de la industria…

En efecto, tecnologías con las que aportamos soluciones de control de estanqueidad y montaje de componentes, así como un importante conocimiento adquirido con el que ofrecemos a nuestros clientes soluciones especiales eficaces.

El trabajo con avanzadas herramientas tecnológicas puede verse en este otro video de máquina de montaje con inserción de casquillo, montaje y atornillado. En este caso, la máquina verifica con Visión Artificial qué otros procesos anteriores se han realizado y, por último, marca la pieza mediante micro percusión:

 

¿Cómo se diferencia Somabe de la competencia, de qué forma os vais haciendo hueco en los mercados?

Podemos decir que somos la primera empresa en Euskadi certificada por la ISO21500 (Directrices para la dirección y gestión de proyectos), y la segunda en el Estado. Esto resulta especialmente relevante para nuestros clientes porque una máquina especial, a diferencia de una estándar, es un proyecto en toda su complejidad, aunque hay muchas ingenierías y muy buenas en nuestro mercado, pocas son quienes abordan la máquina desde una perspectiva de proyecto y, menos los que tienen ese proceso certificado.

La principal ventaja para nuestros clientes es que el éxito del proyecto no sólo consiste en la solución técnica sino, además hay que gestionar el alcance, las peticiones de cambio, los riesgos, los plazos, los asuntos, etc.

Además, hemos sido pioneros en la implantación de ‘kanban’ para la gestión de tareas a lo largo de todo el flujo de valor de la máquina. Esto nos permite – en todos los departamentos – tener todas las tareas declaradas, priorizadas y con su estado y dependencias conocido, lo cual facilita enormemente la autogestión de los distintos equipos.

somabe equipo soraluza placencia de las armas

¿Quiénes son ahora vuestros principales clientes? ¿Cuáles son vuestros próximos retos de mercado?

Importantes compañías como CIE Automotive, Fagor Ederlan, Nemak, Martinrea Honsel o Teknia, entre otras.

El principal reto de mercado es el de diversificar, ya que actualmente nuestros principales clientes pertenecen al sector de la automoción. Estamos ya pensando en nuevos modelos de negocio sobre los que aplicar nuestra experiencia y tecnología.

 

¿Qué proyectos tenéis planteados de cara al futuro?

Hemos optado por apalancarnos tecnológicamente. Así, ya tenemos acuerdos de transferencia con Centros Tecnológicos como Ik4 Tekniker, para ofrecer soluciones de bin picking y control de defectos superficiales.

Y también somos parte del Basque Precision Technology District, la apuesta de los agentes público-privados de la comarca de Debabarrena que representan una manera propia de enfocar la economía productiva: hacemos propia la vocación por crecer de forma sostenible y ser cada día más competitivos, apostando por las tecnologías de precisión, la industria 4.0 y el desarrollo de la robótica y la automática, entre otras.

+info: https://somabe.com/es/

Noticias relacionadas

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.