Innovación
Noticias 7 mayo, 2020

CIC energiGUNE pone en marcha un programa avanzado de “mentoring” para el desarrollo del talento investigador

Desde comienzo de año, los más de veinte doctorandos que desarrollan su actividad en el centro contarán, cada uno, con tres mentores que les guiarán en los ámbitos académico, competencial y de la experiencia
-

 

Desde comienzo de año, los más de veinte doctorandos que desarrollan su actividad en el centro contarán, cada uno, con tres mentores que les guiarán en los ámbitos académico, competencial y de la experiencia.

Este programa forma parte, junto a iniciativas como la certificación HRS4R de la UE y la red Inspira Steam, del compromiso del Centro con el desarrollo profesional de sus investigadores y la captación de talento.

 

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica y térmica, y miembro de Basque Research & Technology Alliance-BRTA, ha puesto en marcha un novedoso programa de mentoring para doctorandos, que permitirá a cada uno de ellos contar con el asesoramiento de tres profesionales en tres áreas críticas de su desarrollo profesional: académica, competencial y “experiencial”.

 

El programa ha sido diseñado por la Directora General de CIC energiGUNE, Nuria Gisbert, que cuenta con una amplia experiencia en la práctica del mentoring, ya que desarrolló su tesis doctoral en esta materia y sigue colaborando en este ámbito con el grupo de investigación del Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la UPV/EHU. El programa cuenta además con la colaboración de Asier Urzelai, miembro del Área de Personas de CIC energiGUNE y coordinador del nuevo programa de mentoring.

 

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer la máxima capacidad de apoyo en un momento crucial para el desarrollo profesional. Por ese motivo, cada uno de los más de veinte doctorandos que forman parte del centro contará con tres mentores diferenciados. El mentor académico, el mentor experiencial y el mentor competencial. De esta manera, se atienden las particularidades de las principales áreas críticas del proceso de desarrollo profesional y personal.

 

El mentor académico será la persona que supervise la tesis. Su labor es guiar al mentorizado en aquellas competencias ligadas a la investigación de excelencia de manera que el doctorando pueda desarrollar aportaciones científicas de primer nivel valoradas por la academia, por la industria y por la sociedad. El mentor experiencial será un joven compañero del doctorando, que ha defendido su tesis recientemente o tiene una trayectoria investigadora reciente en otros centros y que le aportará el conocimiento y la experiencia para afrontar ese camino con mayor seguridad. El mentor competencial tendrá como misión el desarrollo de competencias transversales por parte de los doctorandos, tales como el trabajo en equipo, la proactividad, la autonomía, el liderazgo o la flexibilidad.

 

De manera general, CIC energiGUNE aspira con esta innovadora iniciativa a fomentar el talento investigador local y ayudar al desarrollo de profesionales excelentes en el ámbito del almacenamiento de energía. Asimismo, pretende consolidarse como referente en el ámbito de la gestión del talento, aumentando su capacidad para atraer a los mejores profesionales. Así mismo el centro desea aportar su granito de arena jugando un papel relevante como agente capacitador en las nuevas profesiones de cara a la transición energética.

 

Compromiso con la excelencia profesional

El programa de Mentoring para Doctorandos forma parte del compromiso de CIC energiGUNE con el desarrollo del talento científico y tecnológico de las nuevas generaciones de doctores, y se enmarca en una estrategia global orientada a la máxima cualificación de su equipo profesional. En este sentido cabe mencionar la obtención en 2019 del Certificado HR Excellence in Research, concedido por la Comisión Europea, y que reconoce su excelencia en la atracción y desarrollo de talento dedicado a la investigación, así como su posición como agente que genera y apoya la creación de un entorno estimulante y favorable para el trabajo de investigación.

 

También forma parte de esta apuesta su adhesión a la iniciativa Inspira STEAM, liderada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto para promover las vocaciones profesionales en el ámbito de la tecnología entre niñas y jóvenes. El compromiso del centro vasco incluye la asignación de cuatro investigadoras al equipo de mentoras que llevará a cabo diferentes acciones de sensibilización y orientación en centros académicos durante el curso escolar.

 

El mentoring es una práctica de desarrollo profesional y personal dentro del ámbito de recursos humanos que se ajusta perfectamente a la apuesta de CIC energiGUNE. En el mentoring, el mentor es un profesional con mayor experiencia que guía al mentorizado por los senderos de su vida profesional, acelerando su curva de aprendizaje. Gracias a esta práctica, el mentorizado adquiere competencias profesionales transversales. En el campo de la ciencia y la tecnología el mentoring ayuda asimismo a los mentorizados a expandir su cartera de competencias tecnológicas y científicas. El mentoring es una experiencia compartida en la que tanto el mentor como el mentorizado aprenden y pueden desarrollar mutuamente su riqueza.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es el centro de investigación referente en Europa en el ámbito de almacenamiento de energía. El centro, iniciativa estratégica en este campo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, cuenta además con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, del Ente Vasco de la Energía y reúne en su patronato a las principales empresas del sector de la energía en Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, idom, Solarpack, corporacion mondragon y nortegas.

 

Además, CIC energiGUNE es el laboratorio de referencia para almacenamiento de energía en el sur de Europa puesto que dispone de instalaciones únicas entre las que destacan sus infraestructuras de prototipado y testeo para almacenamiento eléctrico (incluyendo baterías para estado sólido en automoción) y almacenamiento térmico. Cuenta con más de 600 publicaciones científicas y participa en más de 40 proyectos industriales al año.

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.