Noticias 26 enero, 2019

Financial Times sigue posicionando a Euskadi como un territorio atractivo para las inversiones extranjeras

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi
-

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi

 

La revista Fdi Intelligence del grupo Financial Times ha vuelto a reconocer a Euskadi como un territorio atractivo para la inversión extranjera al premiar cuatro aspectos de la estrategia Invest in the Basque Country del Grupo SPRI y del Gobierno Vasco, concretamente el apoyo a las empresas ya instaladas, el programa de público-privado de aceleración de startups Bind 4.0, los sistemas de incentivos, así como uno de los proyectos de captación de inversión extranjera en Euskadi como ha sido el de la empresa estadounidense Viralgen.

 

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi. El pasado año situó a Euskadi entre las 10  regiones europeas más atractivas del sur de Europa para la inversión extranjera y reconoció  la estrategia de atracción de inversión extranjera “Invest in the Basque Country” como una de las 10 mejores de las regiones de tamaño medio de toda europa. Hace dos años  Financial Times situó a Euskadi como la sexta mejor región europea para la inversión extranjera y destacó al País Vasco como la región de tamaño medio que ofrece mejor logística.

 

Así, Euskadi ha sido premiada por la revista fDi Magazine, especializada en el posicionamiento de mercados y flujos de inversión internacionales, entre 112 localizaciones mundiales. Como se ha indicado, el informe de los premios Strategy Awards destaca al País Vasco en su estrategia de apoyo a las empresas de capital extranjero ya instaladas en Euskadi “Aftercare”,  en su estrategia hacia las pymes y startups de las que destaca especialmente el programa Bind 4.0, en los incentivos a la implantación y en el apartado de proyectos logrados de gran interés, como es el caso del mayor centro de producción para terapia génica de Europa con la empresa de capital estadounidense  Viralgen.

 

El apoyo a las empresas de capital extranjero ya instaladas en Euskadi,  denominada estrategia aftercare, trata de mantener los centros de decisión en Euskadi lo que supone una intensa labor del equipo Invest in the Basque Country del Grupo SPRI de visitas regulares a estas empresas para conocer sus necesidades, afianzarlas a través de una mayor colaboración con el ecosistema y participación en proyectos de I+D y en último caso, evitar así posibles deslocalizaciones.

 

Actualmente hay en Euskadi  más de  1.000 empresas con capital extranjero de más de 10 empleados  que  representan el 10% del total de empresas y ocuparon más de 52.000 empleos. La industria agrupa casi el 46% de las empresas de las inversiones extranjeras y su tamaño medio es mayor a la media. Estas empresas contribuyeron en 2015 con más de un 13% al PIB y un 9,9% del empleo en el periodo 2008-2015.

 

Por otra parte, la política industrial vasca tiene una especial incidencia en las pymes y la creación de startup. Así, el programa de aceleración de Bind 4.0, lanzado por el Gobierno Vasco y gestionado por SPRI hace ya tres años, ha sido premiado como un proyecto de interés por su incidencia también en la atracción de inversión extranjera.  Prueba de ello es que en esta última edición se han recibido 524 candidaturas desde 64 países diferentes. Estas candidaturas han sido analizadas por 40 empresas tractoras vascas que han seleccionado a 32  startups con las que desarrollarán un total de 44 proyectos.  De estas 32 empresas 13 son de fuera de Euskadi y 5 de ellas extranjeras.

 

El informe ha destacado también el sistema de incentivos al desarrollo de inversiones y, sobre todo, la consecución de proyectos de I+D en Euskadi. Este sistema de incentivos, entre los que hay que incluir también la fiscalidad, es el mismo que se ofrece a las empresas vascas y resulta también muy atractivo a empresas que se quieren instalar en Euskadi de capital extranjero.

 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.