Noticias 26 enero, 2019

Financial Times sigue posicionando a Euskadi como un territorio atractivo para las inversiones extranjeras

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi
-

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi

 

La revista Fdi Intelligence del grupo Financial Times ha vuelto a reconocer a Euskadi como un territorio atractivo para la inversión extranjera al premiar cuatro aspectos de la estrategia Invest in the Basque Country del Grupo SPRI y del Gobierno Vasco, concretamente el apoyo a las empresas ya instaladas, el programa de público-privado de aceleración de startups Bind 4.0, los sistemas de incentivos, así como uno de los proyectos de captación de inversión extranjera en Euskadi como ha sido el de la empresa estadounidense Viralgen.

 

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi. El pasado año situó a Euskadi entre las 10  regiones europeas más atractivas del sur de Europa para la inversión extranjera y reconoció  la estrategia de atracción de inversión extranjera “Invest in the Basque Country” como una de las 10 mejores de las regiones de tamaño medio de toda europa. Hace dos años  Financial Times situó a Euskadi como la sexta mejor región europea para la inversión extranjera y destacó al País Vasco como la región de tamaño medio que ofrece mejor logística.

 

Así, Euskadi ha sido premiada por la revista fDi Magazine, especializada en el posicionamiento de mercados y flujos de inversión internacionales, entre 112 localizaciones mundiales. Como se ha indicado, el informe de los premios Strategy Awards destaca al País Vasco en su estrategia de apoyo a las empresas de capital extranjero ya instaladas en Euskadi “Aftercare”,  en su estrategia hacia las pymes y startups de las que destaca especialmente el programa Bind 4.0, en los incentivos a la implantación y en el apartado de proyectos logrados de gran interés, como es el caso del mayor centro de producción para terapia génica de Europa con la empresa de capital estadounidense  Viralgen.

 

El apoyo a las empresas de capital extranjero ya instaladas en Euskadi,  denominada estrategia aftercare, trata de mantener los centros de decisión en Euskadi lo que supone una intensa labor del equipo Invest in the Basque Country del Grupo SPRI de visitas regulares a estas empresas para conocer sus necesidades, afianzarlas a través de una mayor colaboración con el ecosistema y participación en proyectos de I+D y en último caso, evitar así posibles deslocalizaciones.

 

Actualmente hay en Euskadi  más de  1.000 empresas con capital extranjero de más de 10 empleados  que  representan el 10% del total de empresas y ocuparon más de 52.000 empleos. La industria agrupa casi el 46% de las empresas de las inversiones extranjeras y su tamaño medio es mayor a la media. Estas empresas contribuyeron en 2015 con más de un 13% al PIB y un 9,9% del empleo en el periodo 2008-2015.

 

Por otra parte, la política industrial vasca tiene una especial incidencia en las pymes y la creación de startup. Así, el programa de aceleración de Bind 4.0, lanzado por el Gobierno Vasco y gestionado por SPRI hace ya tres años, ha sido premiado como un proyecto de interés por su incidencia también en la atracción de inversión extranjera.  Prueba de ello es que en esta última edición se han recibido 524 candidaturas desde 64 países diferentes. Estas candidaturas han sido analizadas por 40 empresas tractoras vascas que han seleccionado a 32  startups con las que desarrollarán un total de 44 proyectos.  De estas 32 empresas 13 son de fuera de Euskadi y 5 de ellas extranjeras.

 

El informe ha destacado también el sistema de incentivos al desarrollo de inversiones y, sobre todo, la consecución de proyectos de I+D en Euskadi. Este sistema de incentivos, entre los que hay que incluir también la fiscalidad, es el mismo que se ofrece a las empresas vascas y resulta también muy atractivo a empresas que se quieren instalar en Euskadi de capital extranjero.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.